-
La mayoría de las tribus nativas que habitaban el territorio se piensa que descienden de la primera oleada de inmigrantes, quienes habrían llegado a América
-
Se venían organizando desde puertos españoles y portugueses numerosas expediciones, algunas de conquista y otras netamente comerciales, con destino hacia las islas Canarias y diversos puntos de la costa africana.
-
Se llegó a un acuerdo de paz (Tratado de Alcáçovas). En dicho tratado, Portugal aceptaba el ascenso al trono castellano de Isabel y el dominio español sobre las islas Canarias, mientras que Castilla renunciaba a la conquista del reino de Fez (actual Marruecos) y accedía a respetar la ruta del comercio portugués con Guinea.
-
Vicente Pinzón obtuvo autorización de la Corona para realizar sus propios viajes de descubrimiento, tras lo cual armó cuatro carabelas con rumbo hacia el suroeste.
-
Abarca desde la llegada de los primeros europeos.
-
Los españoles denominaron aquel sitio como cabo de Santa María de la Consolación (identificado actualmente como cabo de San Agustín),
-
Tomo posición de la corona española. Todo fue documentado en la famosa carta escrita por Pero Vaz de Caminhaal rey Manuel I. En ella se evidencia que el choque cultural fue evidente: los aborígenes no reconocían los animales que traían los navegantes, quienes les ofrecieron comida y vino que los indios rechazaron. Al mismo tiempo, los portugueses miraban con fascinación los objetos que portaban los indígenas: joyas de plata y de oro.
-
Se inicia realmente la colonización, con la orden de Manuel I de distribuir, gratuitamente, oficios a los portugueses dispuestos a poblar Brasil.
-
Los indios exterminarían la colonia de Porto Seguro, atacando la iglesia y una feitoria.
-
La corona portuguesa expulsó a los franceses que rodeaban las costas del Brasil.
-
Desde los comienzos de la colonización, una de las actividades principales realizada por los terratenientes o capitanes generales en Brasil, fue las cacerías indígenas con el fin de esclavizarlos. Estos organizaron compañías militares que se organizaron para realizar expediciones al interior del territorio y de la selva amazónica, en busca de humanos para esclavizarlos. Aun así, los indígenas no fueron suficientes para la mano de obra por lo que recurrieron al uso de esclavos africanos.
-
se resumió al envío de algunas escuadras para la verificación de la costa, para la exploración comercial de palo brasil, fundándose feitorias, establecimientos pasajeros donde se almacenaba el palo brasil hasta la llegada de la próxima flota. Eran atacadas constantemente por barcos franceses y sobre todo por rebeliones indias.
-
Comenzó la cultura de la caña de azúcar y la instalación de engenhos para la fabricación de azúcar. Durante el siglo XVI, las poblaciones colonizadoras se concentraban en el litoral, ya que los colonos le tenían miedo al bosque y a los indios. Tal cosa comenzó a cambiar cuando los jesuitas empezaron a fundar misiones en el interior.
-
Se dividió el territorio de Brasil en 13 franjas o capitanías, de 150 millas de ancho cada una, lo que influyó en el carácter privado de la colonización portuguesa. Estas capitanías fueron repartidas u otorgadas a nobles portugueses de forma vitalicia y hereditaria a fin de obtener el mayor rendimiento con el mínimo de costos para la metrópoli. Los nobles que recibieron las mismas se comprometieron a evangelizar a los aborígenes, reclutar colonos y desarrollar económicamente la capitanía.
-
representante del rey que administraría toda la colonia.El propósito de este gobierno era que el rey de Portugal gobernara a Brasil con el asesoramiento del Consejo Ultramarino, además de unificar el gobierno colonial. Sin embargo, aunque se pretendió quitar poderes a los capitanes generales, ellos perdieron solamente facultades políticas pero mantuvieron sus privilegios económicos y continuaron con la esclavitud indígena.
-
Se produjo lo que podría llamarse inversión brasileña, esto es, la transformación de la capital luso-brasileña en sede de la monarquía portuguesa [...] en realidad Brasil pasaba a ser la metrópolis y Portugal, la colonia
-
El ejército del emperador francés Napoleón Bonaparte invadió Portugal y forzó a que la familia real portuguesa se fuera al exilio.
-
se registraron algunos casos de brasileños que usaban las epidemias de viruela como arma biológica contra los indios y los hacendados, para conseguir más tierras, "obsequiaban" a los indios timbira ropas de personas infectadas por la enfermedad
-
La mayoría de los cuales incluyeron conflictos entre Brasil y Portugal.
-
Brasil estuvo bajo el dominio político de Portugal.
-
-
El régimen resultante fue el Imperio de Brasil, una monarquía constitucional, siendo así el régimen monárquico independiente más duradero de América. El Príncipe Regente decidió desobedecer las órdenes de las Cortes y permanecer en Brasil: era la vez del "Permanezco".
-
Se convirtió en el primer presidente del país. El nombre del país se convirtió en los Estados Unidos del Brasil.
-
Alternándose entre los dominantes estados de São Paulo y Minas Gerais.
-
Los sucesivos gobiernos consiguieron el crecimiento de la industria y la agricultura y el desarrollo del extenso interior brasileño.
-
Estalló en São Paulo la llamada Revolución Constitucionalista, que exigía la instauración de un régimen constitucional y fue sofocada en octubre
-
Se proclamó una nueva Constitución y Getúlio Vargas fue elegido presidente por el Congreso.
-
Régimen democrático, durante el cual la capital se desplazó de Río de Janeiro a Brasilia y que se caracterizó por el comunismo, el nacionalismo y el desarrollismo.
-
la comunidad de los indígenas "cintas largas" de Brasil fue dinamitada desde un avión por unos recolectores de caucho que querían deshacerse de ella.
-
el régimen militar llevó a cabo reformas económicas, fiscales y estructurales, adoptando incluso algunas de las propuestas de João Goulart, como la reforma agraria y la nacionalización de empresas de infraestructuras.
-
-
La democracia fue oficialmente restablecida en 1988 al promulgarse la actual Constitución Federal.
-
sucesora de Lula da Silva al frente del Partido de los Trabajadores, fue elegida para convertirse en la primera mujer presidenta de Brasil, imponiéndose al socialdemócrata José Serra.
-
Actual presidente de Brasil