-
Matanza de Lo cañas, durante el Gobierno de Balmaceda. En ese tiempo el fundo pertenecía a Carlos Walker Martínez.
-
El fundo El Panul fue adquirido por un amigo personal de Pinochet, el empresario Vicente Navarrete. Por una exigua cifra de tres millones de pesos.
-
Aluvión en la Quebrada de Macul, que generó 23 muertes y más de 32.000 damnificados en el sector suroriente de Santiago.
-
Se modificó el trazado urbano que determinaba el límite de la ciudad en el Canal San Carlos y la avenida Tobalaba, por el lado Sur, elevándose la autorización de construir conjuntos residenciales hasta la cota 900. Hay que reconocerlo, en honor a la verdad: entonces y ahora, se ha denunciado que hubo oscuras relaciones entre autoridades políticas que modificaron la legislación sobre el Límite Urbano y las empresas interesadas en que esto sucediera. Por mi parte, recuerdo que muchos de los
-
Estudio de Panul- Estefanía González, geógrafa de la Universidad de Chile y miembro de la Red, señala: “Según el actual Plano Regulador esta zona es urbanizable. En eso se apoya la inmobiliaria. En 1997 se hizo un estudio de riesgo bajo parámetros hoy obsoletos. El decreto supremo 82 prohíbe la tala de bosque nativo y en El Panul hay litres, quillayes y otros, que no sólo aportan un valor paisajístico sino también un servicio ambiental.
-
Michelle Bachelet propone un proyecto de convertir en un parque regional todo el pie monte andino, pero se desecho.
-
La Red de defensa de la Precordillera intenta evitar la destrucción del bosque El Panul. Tras años de gestiones, al ver que nada ocurría, en 2008 hicieron una presentación ante el concejo municipal, que acordó respaldar los argumentos y la doctrina jurídica que advierte del peligro de construir en el pie de monte andino. La Red consiguió apoyo unánime del concejo municipal, que se comprometió a “modificar el Plan Regulador para proteger el pie de monte andino”.
-
La inmobiliaria Gesterra presentó un anteproyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Fue un millonario proyecto para talar y urbanizar el terreno del Fundo El Panul del que Navarrete seguía siendo propietario, para construir en él alrededor de 1.302 casas que, según su informe, abarcarían unas 69 hectáreas, de las cuales 60,4 corresponderían a bosque propiamente tal. Eran 80.0000 millones de dólares los contemplados para la inversión.
-
-
El plan regulador dejó de considerar el bosque el Panul como área verde.
-
El Servicio de Evaluación Ambiental rechazó el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Gesterra, pues carecía de la información esencial y debía ser reformulado por completo. Las autoridades municipales y la comunidad floridana celebraron públicamente la decisión, pues el alcalde Rodolfo Carter preparaba ya una modificación del Plan Regulador Comunal para poder resguardar la zona, a la vez que anunciaba una consulta masiva a los floridanos para saber la opinión dominante al re
-
27 de enero 2012: Consulta ciudadana, los floridanos interesados debían asistir a alguno de los cerca de 30 puntos dispuestos para responder la siguiente pregunta, en dispositivos para voto digital: "¿Aprueba Ud. la decisión del municipio de defender el bosque El Panul y modificar el plano regulador para proteger la precordillera de La Florida?". El triunfo de la opción "Sí" fue avasallante: 98% de los votos dados por unos 22 mil vecinos que concurrieron a expresar su voto. Y si bien no se trat
-
el SEIA rechazó la apelación de la empresa, lo que constituye un buena noticia para el bosque y sus defensores.
-
El 8 de noviembre de este año vence el plazo del congelamiento del proyecto Gesterra. la inmobiliaria puede seguir con su mega proyecto. Rodolfo Carter no cumplió las promesas que hizo a la comunidad.