-
-
-
fue un general, perteneciente a los bereberes sadaf, que dirigió la conquista musulmana de la península ibérica, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI.
-
-
-
-
fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica y estuvo regido por los omeyas.
-
fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica y estuvo regido por los omeyas.
-
-
-
-
-
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929
-
-
-
Las taifas fueron pequeños reinos (ملوك الطوائف) en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa
-
-
-
-
Se conoce como almorávides a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara
-
Ramiro I de Aragón es considerado como el primer rey de Aragón al que añadió los territorios de Sobrarbe y Ribagorza desde la muerte de su hermanastro Gonzalo en 1045, intitulándose así pues rey de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
-
-
-
-
Los almohades (en lengua árabe: الموَحدون, Al-Muwahhidun) «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu Abd al-Mumin (en árabe: بنو عبد المؤمن') fueron una dinastía magredí de origen bereber que dominaron el norte de África y el sur de la península ibérica
-
Alfonso I de Aragón, llamado el Batallador, fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Hijo de Sancho Ramírez y de Felicia de Roucy, ascendió al trono tras la muerte de su hermanastro Pedro I.
-
-
-
-
-
-
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
-
-
-
-
-
-
-