Bloque 2

Bloque 2

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    El gobernador Omeya Tariq desembarca en Guadalete, derrotando a Rodrigo, el comandante de ese momento.
  • Don Pelayo
    711

    Don Pelayo

    Pelayo o Pelagio, es considerado el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años
  • Pelayo funda el Reino de Asturias
    718

    Pelayo funda el Reino de Asturias

    Pelayo, tras la llegada de al-Ándalus a la península, decide fundar el Reino de Asturias gracias a los núcleos políticos que se formaron en el norte.
  • Period: 718 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    Astures consiguen expulsar a al-Ándalus del norte.
  • Derrota ante los francos en Poitiers
    732

    Derrota ante los francos en Poitiers

    Los Francos consiguen derrotar a al-Ándalus en el norte, cerca de Francia. Este acontecimiento dará la vuelta a todo lo esperado.
  • Abd al-Rahman I
    750

    Abd al-Rahman I

    Primer emir independiente de Córdoba. Nieto del califa Hisham de Damasco, fue uno de los escasos miembros de la dinastía Omeya que consiguieron escapar a la matanza de Abú Futrus, que llevó al poder a los Abasidas en el año 750.
  • Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba
    756

    Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba

    Tras los Omeyas ser asesinados por los abasíes, un único superviviente de esta dinastía consigue vengar a esta y fundar el emirato independiente derrocando a los asesinos.
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente

  • Carlomagno establece la Marca Hispánica
    795

    Carlomagno establece la Marca Hispánica

    Fue una zona defensiva que usaba sus territorios fortificados y a los francos para defenderse de al-Ándalus.
  • Carlomagno
    795

    Carlomagno

    Se describe a Carlos como un hombre inmenso, que sobrepasaba en altura a la mayoría de sus contemporáneos. Reinó al norte de Francia, y a la caída de Roma, creó un gran imperio. Durante su reinado, Europa disfrutó de una época de paz y unidad que no se conocía desde hacía 400 años.
  • Fundación del Reino de León
    910

    Fundación del Reino de León

    Fue fundado en el año 910 cuando los príncipes cristianos del reino de Asturias, en la costa norte de la península, trasladaron su capital desde Oviedo a la ciudad de León. Tuvo un papel protagonista en la Reconquista y en la formación de los sucesivos reinos cristianos del occidente peninsular.
  • Abderramán III proclama el Califato de Córdoba
    929

    Abderramán III proclama el Califato de Córdoba

    Abderramán III se proclamó Califa de Córdoba, convirtiendo a la ciudad andaluza en la capital del nuevo estado musulmán.
  • Abderramán III
    929

    Abderramán III

    Abderramán extendió por toda la Península Ibérica la hegemonía musulmana, independizándose del califato de Bagdag. Conquistó Pamplona en el año 924, y en el 929 se proclamó califa.
    Durante los siguientes años, las conquistas se sucedieron: en el año 930 Badajoz, Ceuta en el 931, Toledo en el 933. Luchó contra el reino de León en el año 939, cosechando el desastre del foso de Simancas.
    Durante su reinado, protegió la producción textil, mejoró la agricultura y el regadío...
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

  • Reinado de Sancho III el Mayor
    1004

    Reinado de Sancho III el Mayor

    Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia.
  • Sancho III
    1004

    Sancho III

    Llegó a convertir el pequeño reino de Pamplona en la potencia de la España cristiana, por entonces un mosaico de reinos y condados. Fue también conde de Aragón (1000-1035) e incorporó a sus dominios los condados de Sobrarbe y Ribagorza (1019). Sancho III alcanzó para su reino la mayor hegemonía lograda en toda la edad media. También consiguió que el conde de Gascuña le prestara vasallaje. En 1034 ocupó León, Astorga y Zamora y se proclamó emperador.
  • Reinos de Taifas
    1009

    Reinos de Taifas

    Las taifas fueron pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa
  • Fundación del Reino de Aragón
    1035

    Fundación del Reino de Aragón

    El reino de Aragón fue uno de los reinos hispánicos del noreste de la península ibérica. Surgió en la región pirenaica central en 1035 tras la unión de los condados carolingios de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
  • Period: 1040 to 1147

    Imperio Almorávide

  • Fundación del Reino de Castilla
    1065

    Fundación del Reino de Castilla

    Fue uno de los reinos medievales de la Península Ibérica que existió entre los años 1065 y 1230. Surge como entidad política autónoma en el siglo IX siendo condado vasallo del Reino de León. Su nombre se debió a la gran cantidad de castillos que se encontraban en la zona.
  • Conquista de Toledo
    1085

    Conquista de Toledo

    La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo
  • Invasión almorávide
    1086

    Invasión almorávide

    Son grupos nómadas bereberes del norte de África. Los musulmanes españoles les invitan a instalarse en la península para aumentar el número de soldados en sus ejércitos y revitalizar la práctica del Islam.
  • Period: 1121 to 1269

    Imperio Almohade

  • Fundación del Reino de Portugal
    1139

    Fundación del Reino de Portugal

    El Reino de Portugal se inició en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal, y finalizó en 1910, tras casi ochocientos años de monarquía, con la proclamación de la Primera República Portuguesa
  • Period: 1144 to 1170

    Reinos de taifas

  • Invasión almohade
    1145

    Invasión almohade

    Desembarcaron en al-Ándalus en el año 1145, empezó a debilitarse tras la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212 donde una coalición de reinos cristianos de la Península provocó la derrota del imperio almohade y marcó el principio del fin de la supremacía islámica en la Península Ibérica
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    La batalla de Navas de Tolosa que supondría una durísima derrota para los reinos musulmanes en la península Ibérica y abriría las puertas de los territorios del sur a los reyes cristianos.
  • Unión definitiva de Castilla y León
    1230

    Unión definitiva de Castilla y León

    Fernando III el Santo unificó de manera definitiva bajo una misma corona los reinos de León y de Castilla en 1230.
  • Period: 1238 to 1492

    Reino nazarí de Granada

  • Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla
    1248

    Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla

    La conquista de Sevilla tuvo lugar entre agosto de 1247 y el 23 de noviembre de 1248 por parte de las tropas cristianas de Fernando III de Castilla. La ciudad se encontraba bajo el dominio musulmán
  • Fernando III
    1248

    Fernando III

    En el año 1220 Fernando contrajo matrimonio con Beatriz de Suabia y fueron padres del futuro Alfonso X. En 1237 se volvió a casar con Juana de Ponthieu. En 1230 fallece su padre Alfonso IXde León, que designó como herederas a sus hijas Sancha y Dulce, habidas de su matrimonio con Teresa de Portugal. Con la ayuda de la Iglesia y de un sector de la nobleza leonesa, logró la Corona de León.
  • Batalla del Río Salado
    1340

    Batalla del Río Salado

    La batalla del Salado fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica
  • Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara
    1366

    Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara

    La primera guerra civil castellana fue un conflicto que se produjo entre los partidarios del rey Pedro I de Castilla, el Cruel para la nobleza o el Justiciero para el pueblo llano, y los partidarios de su hermanastro Enrique II de Castilla
  • Enrique II de Trastámara
    1367

    Enrique II de Trastámara

    Inició la reconstrucción del reino, protegió a los judíos tras haberlos perseguido en la guerra civil, aceleró la transformación de la administración real y convocó numerosas Cortes.
  • Compromiso de Caspe
    1412

    Compromiso de Caspe

    El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña​ para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado
  • Isabel la católica
    1474

    Isabel la católica

    Isabel I de Castilla fue reina de Castilla​ desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, ​ por su matrimonio con Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya
  • Guerra de Sucesión castellana
    1475

    Guerra de Sucesión castellana

    La guerra de sucesión castellana fue un conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel
  • Reyes Católicos
    1479

    Reyes Católicos

    Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón
  • Reino Nazarí de Granada
    1492

    Reino Nazarí de Granada

    El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhámmad XII (conocido como Boabdil el Chico), derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.
  • Castilla conquista  las Islas Canarias
    1496

    Castilla conquista las Islas Canarias

    La conquista de las islas Canarias fue el proceso por el que este archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una ocupación militar a la Corona de Castilla a lo largo del siglo xv.