BLOQUE 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda
-
Empieza en el 2.500.000 a.C. Etapa en la que los humanos se dedicaron a la caza y la recolección. Eran nómadas y estaban organizados en tribus muy poco estructuradas
-
Fechados en el 800.000 a.C. Homínidos altos y fuertes, con un rostro de rasgos arcaicos y un cerebro más pequeño que el del Homo sapiens actual. Sus instrumentos líticos son cantos rodados toscamente tallados y lascas.
-
Son una especie humana extinta que vivió alrededor de los 300000 a.C. Poseían una anatomía muy característica y su ámbito cultural se desarrolló principalmente durante el Paleolítico Medio.
-
Se daba en el Paleolítico Superior (35000-8000 a.C) Había escasa presencia humana, grandes animales, naturalismo, realismo y volumen, tenían un significado mágico-religioso y había policromía
-
Vivió durante el Paleolítico Superior. Completó el proceso de hominización y utilizó instrumentos líticos más elaborados para la caza.
-
Etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Coincidió con el fin de las glaciaciones y esto provocó que los humanos pasaran de vivir en cuevas a cerca de superficies con agua. Se produjeron los primeros asentamientos estables
-
Apareció en el Epipaleolítico. Es característico por el dinamismo de sus escenas y las figuras de pequeño tamaño, esquemáticas y monocromáticas
-
Apareció la agricultura y ganadería, lo que provocó que los humanos se volviesen sedentarios. Prevaleció la especialización de los trabajos. Se dieron las primeras formas estables de organización social jerárquica. Apareció la cerámica, la cestería y los tejidos
-
Hasta el 2500 a.C. Se realizaban sepulturas excavadas en el suelo y cubiertas con losas, los cuerpos se colocaban en posición fetal y se enterraban con ajuar cerámico y abalorios
-
La Edad de los Metales se divide en tres grandes etapas: Edad de Cobre (III milenio a.C.), Edad de Bronce (II milenio a.C.) y Edad de Hierro (I milenio a.C.). Este periodo se caracteriza por la introducción de innovaciones que favorecieron el crecimiento económico de los poblados con el desarrollo de la agricultura, la ganadería, la cerámica y el comercio.
-
Hasta el 1500 a.C. Recibe su nombre de un poblado amurallado, con cabañas circulares y hornos para metalurgia. Construido sobre el río Andarax
-
Fenómeno caracterizado por la construcción de enterramientos colectivos con piedras de grandes dimensiones. Se relaciona con grupos sociales gobernados por un jefe y organizados en clanes familiares.
-
Hasta el 1200 a.C. Se desarrolló en relación con el uso del bronce. Tomó su nombre del poblado situado sobre una meseta junto al río Antas, en Almería.
-
Se ha fechado entre el final de la Edad del Bronce y el comienzo de la primera Edad del Hierro en el bajo Guadalquivir. Se caracterizó por su riqueza agrícola, ganadera y metalúrgica, que atrajo a los colonizadores fenicios.
-
Dedicados al comercio marítimo, los fenicios provenían del actual Líbano. La conquista de Tiro debilitó su presencia y sus colonias cayeron poco a poco.
-
Período en el que se sucedieron y convivieron diversas culturas: los Tartessos, íberos, celtas, fenicios, griegos y cartagineses.
-
Penetraron en la península los celtas de origen indoeuropeo procedentes de Centroeuropa y del valle Ródano. Conocedores del hierro y de técnicas agrícolas avanzadas.
-
La presencia griega en el noreste peninsular a partir del siglo VIII a.C.
-
Murió en el 550 a.C. Fue el último rey tartésico, único del que se tienen referencias históricas. Debido a su longevidad, hay historiadores que piensan que podría tratarse no de un rey, sino de una dinastía, ya que se le atribuyen tesoros con unos 300 años de diferencia.
-
Hasta el 550 a.C. Los Tartessos se organizaron políticamente bajo una monarquía, con una sociedad de clanes y la existencia de la esclavitud
-
Se produjo la derrota cartaginesa contra Roma.
-
Militar cartaginés. Desde su base de Cartago Nova (la actual Cartagena), Aníbal realizó varias expediciones hacia el altiplano central y sometió a diversas tribus iberas. En el 219 a.C. destruyó Sagunto, ciudad aliada de Roma, y traspuso el Ebro, río en que, siete años antes, cartagineses y romanos habían fijado el límite de sus respectivas influencias en territorio peninsular; esta acción significó el inicio de la Segunda Guerra Púnica
-
Los romanos llevaron a cabo una política expansionista entre cuyo plan se encontraba la Península Ibérica. Debido a la resistencia de los pueblos que vivían en dicho territorio llevaron a cabo la conquista en etapas. Tras esta se dió la romanización donde se impuso los modelos de sociedad, económicos, administrativos y culturales de Roma.
-
Los romanos iniciaron una penetración hacia el sur tras establecer su centro de operaciones en Tarraco y derrotaron a los cartagineses.
-
El Senado envió a Publio Cornelio Escipión, el Africano; hijo de Publio Cneo Escipión que venció a los cartagineses.
-
Murió en el 17 a.C. Nació en el seno de una familia rica y acomodada; su padre era pretor de Macedonia y su madre era sobrina-nieta de Julio César. Durante su juventud mostró grandes aptitudes para la política y el ejército, por lo que Julio César decidió adoptarle y le convirtió en su heredero.Llevó a cabo las campañas que terminaron de poner a la península bajo el control romano.
-
Hasta el 19 a.C. La conquista de Hispania por los romanos acabó con estas campañas en el norte peninsular, en las que vencieron a austeres y a cántabros.
-
A principios del siglo V irrumpieron en España vándalos que se establecieron en la Bética, alanos que se establecieron en el centro de la Meseta y suevos que fundaron el reino de Gallaecia
-
Los visigodos lo fundaron cuando recibieron tierras en el sur de la Galia y en la península ibérica
-
El imperio centralizado que había existido durante 500 años, pero que se había estado derrumbando bajo las invasiones de vándalos, ostrogodos y visigodos, dejó de existir.
-
Durante la monarquía visigoda la mayoría de la población era hispanorromana, solo un 2% era visigoda. La monarquía era de carácter electivo y se caracterizaba por su inestabilidad debido a los intentos de convertirla en hereditaria. Practicaban el arrianismo y tenían prohibídos los matrimonios mixtos
-
Murió en el 567. Atanagildo fue rey de los visigodos, primero como rebelde en guerra contra Agila I y luego como único rey. Desde su corte de Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz y esplendor, empezando por expulsar a los otrora aliados bizantinos.
-
Murió en el 586. Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante Fijó la capital en Toledo. Su labor no se limitó a la expansión territorial del reino visigodo por medio de campañas guerreras; también lo consolidó mediante reformas internas. Convirtió la monarquía electiva tradicional de este pueblo germánico, en una monarquía hereditaria en su propia familia
-
Su reinado duró hasta el 567. Los visigodos establecieron durante su reinado la capital en Toledo tras la derrota de Vouillé.
-
El rey Leovigildo luchó contra los vascones e inició la expansión del reino visigodo con la conquista del reino suevo y la de buena parte de los territorios bizantinos.
-
El rey Leovigildo junto con los visigodos iniciaron la expansión con la conquista del reino suevo.
-
La conquista musulmana se inicio el 19 de julio del año 711, cuando en las orillas del Guadalete, las tropas árabes y bereberes de Táriq, liberto de Muza, derrotan al ejército visigodo del rey don Rodrigo.