-
Empieza en el 2.500.000 a.C. y termina en el 8.000 a.C.
-
Aparece en el Paleolítico Inferior, en el 800.000 a.C.
-
Aparece en el Paleolítico Medio, en el 100.000 a.C., y desaparece en el 35.000 a.C. (finales del Paleolítico Medio y principios del Paleolítico Superior)
-
Aparece en el Paleolítico Superior, el 35.000 a.C.
-
Se dio en el Paleolítico Superior, entre el 35.000 a.C. y el 8.000 a.C.
-
Empieza en el 8.000 a.C.
Termina en el 5.000 a.C. -
Se da durante el Epipaleolítico, entre el 8.000 a.C. y el 5.000 a.C.
-
Empieza en el 5.000 a.C.
Termina en el 2.500 a.C. -
Se da en el Neolítico, entre el 3.500 a.C. y 2.500 a.C.
-
-
Se da en el Calcolítico, entre el 2.700 a.C. y el 1.500 a.C.
-
Se da en el Calcolítico, entre el 2.500 a.C. y el 1.800 a.C.
-
Se da en la Edad de Bronce, entre el 1.700 a.C. y el 1.200 a.C.
-
Empieza en el 1.100 a.C.
Termina en el 219 a.C. -
Ocuparon la Península entre el 1.100 a.C. y el 500 a.C.
-
Ocuparon la Península entre el 900 a.C. y el 573 a.C.
-
Llegaron en el 800 a.C.
-
Llegaron a la Península en el 700 a.C.
-
Este rey tartesso reinó entre el 630 a.C. y el 550 a.C.
-
Fue el último rey de los tartessos y su reinado supuso el apogeo de la cultura tartésica. Prestó ayuda a los focenses financiando la fortificación de Focea contra la amenaza persa, sin embargo, no logró que las colonias focenses se establecieran en su reino para desbancar la tutela comercial fenicia. Algunos historiadores creen que se trata de una dinastía debido a la longevidad de su reinado y a la atribución de tesoros de más de 300 años de diferencia.
-
Este líder cartaginés el ejército cartaginés de Sicilia entre los años 247 y 241 a.C., durante la 1ª Guerra Púnica. Tras ser derrotado en Cartago en el 241 a.C., huyó a África pero, 2 años después, fue llamado de nuevo a estar al frente del ejército cartaginés y su participación fue decisiva para hacerse con la victoria. Emprendió la expansión cartaginesa en Iberia por Cádiz y continuó hacia el norte en el 237 a.C. Finalmente, murió en la batalla de Ilici en el 228 a.C.
-
La Guerra Púnica (fueron 3) se desarrolló entre el 250 a.C. y el 146 a.C.
-
Empieza en el 218 a.C.
Termina en el 19 a.C. -
Publio Cornelio Escipión, el Africano, conquistó Cartagho Nova en el 209 a.C.
-
Fue mandado por el Senado romano para sustituir a su padre, Cneo Escipión. Escipión, el Africano conquistó Cartago Nova (209 a.C.), venció a los cartagineses en Baecula (Bailén) e Ilipa (Alcalá del Río), y negoció la federación de Gadir (206 a.C.). Con ello, Roma dominó todo el litoral mediterráneo y acabó con el sometimiento púnico en Hispania. Aníbal, que mandaba el ejército cartaginés, huyó a África, donde Escipión, el Africano lo esperaba y lo mató (202 a.C.). Murió el 3/12 del 183 a.C.
-
Aníbal fue derrotado por Publio Cornelio Escipión, el Africano, en el 202 a.C.
-
La conquista romana de Hispania se completó con las campañas de Octavio Augusto en el norte peninsular entre el 29 a.C. y el 19 a.C.
-
Empieza en el 400 d.C.
Termina en el 711 d.C. -
Los visigodos establecieron su capital en Tolosa en el 408 d.C. hasta que, en el 555 d.C., la capital se trasladase a Toledo tras la derrota visigoda en Vouillé
-
En el 409 d.C. irrumpieron en la Península vándalos, alanos y suevos. Fueron derrotados definitivamente por los visigodos en el 256 d.C.
-
Aunque inicialmente resistieron, los suevos fueron derrotados definitivamente en el 456 d.C.
-
El Imperio Romano de Occidente cayó en el 476 d.C.
-
El rey visigodo Atanigildo estableció la capital de su reino en Toledo durante su reinado, entre el 555 d.C. y el 586 d.C., tras la derrota visigoda en Vouillé. Anteriormente, la capital visigoda se encontraba en Tolosa.
-
Fue rey de los visigodos entre el 586 y el 601, año en el que murió en Toledo. Hijo de Leovigildo, Recaredo luchó contra francos, bizantinos y vascones y sofocó diversas revueltas nobles dentro del propio reino visigodo. El hecho más destacado de su reinado se produjo en el año 589, convocó el III Concilio de Toledo, donde abandonó el arrianismo y se convirtió al cristianismo, unificando religiosamente a visigodos e hispanorromanos. Finalmente, murió de causas naturales el 21/12/601
-
El rey visigodo Leovigildo inició la expansión del reino visigodo con la conquista del reino suevo en el 585 d.C.
-
Fue nombrado rey en el año 621, derrotó a los vascones consiguiendo la rendición incondicional de éstos. Los prisioneros fueron obligados a construir Oligicus que, junto con Vitoria, formaría una línea defensiva contra futuras incursiones. Expulsó también a los bizantinos y San Isidoro de Sevilla lo presentó como el 1er monarca que reinó sobre toda Hispania. Quiso hacer la monarquía hereditaria, lo que provocó rebeliones que acabaron con la excomulgación de Suintila y su retirada como rey (633).
-
Los musulmanes llegaron a la Península e iniciaron su expansión por esta en el 711