-
30 líderes de pandillas de la MS-13 y el Barrio 18 son trasladados del penal de máxima de seguridad de Zacatecoluca hacia cárceles con menos controles de seguridad. La mayoría de los trasladados tienen antecedentes de homicidios, extorsiones, secuestro entre otros delitos. David Munguía Payes, ministro de Seguridad en esa época, excusó los traslado bajo el argumento de un posible intento de fuga, por razones humanitarias, ataque con cohete law al centro de máxima seguridad.
-
Génesis de la tregua, las dos principales pandillas en El Salvador se comprometen a la reducción de los asesinatos, al no reclutamiento de estudiantes y disminuir las extorsiones. La iniciativa fue acompañada por Raúl Mijango, exguerrillero de izquierda, y monseñor Fabio Colindres, obispo castrense. Poco a poco se fueron integrando más actores como la Organización de los Estados Americanos; el gobierno del expresidente Mauricio Funes se desliga de la tal llamada tregua.
-
Representantes de la Mara Salvatrucha y el Barrio 18 hicieron entrega de 77 armas de diferente calibre y municiones, como parte del pacto de no agresión entres las dos pandillas. Dicha entrega fue supervisada por el Secretario de Estado Americano (OEA), José Miguel Inzulsa, Raúl Mjango y monseñor Fabio Colindres, mediadores de la tregua. Dicha entrega fue realizada en la Plaza Gerardo Barrio en San Salvador.
-
El año 2012 culminó con una taza 2,543 homicidios a nivel nacional. En los primero meses del año 2012 el promedio diario de asesinatos era de 14 pero luego del “pacto de la tregua” las estadísticas se redujo a 5 homicidios diario, según datos de la Policía Nacional Civil.
-
Santa Tecla, Quezaltepeque, Ilopango, Sonsonate, Apopa, San Vicente son los primeros municipios declarados libre de violencia esto en el marco de la segunda fase de la tregua entres las dos principales pandillas.
-
2,492 asesinatos cerró el año 2013, 51 homicidios menos que el año 2012, dicha reducción se atribuyó al pacto entre la MS-13 y Barrio 18, en donde el gobierno habría ofrecido ciertos beneficios a los líderes de estas estructuras para disminuir los índices de violencia en El Salvador.
-
Raúl Mijango es citado por la FGR para ser entrevistado por el caso tregua, 11 horas fueron necesarias para que el principal mediador de tal llamada tregua compareciera ante los fiscales.
-
El Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, luego de tomar oficialmente la presidencia, declaró que su gobierno no continuaría el proceso de tregua que se había implementado en los años 2012 y 2013.
-
David Munguía Payes, exministro de Seguridad Publica en la gestión Funes, compadece al citatorio de la FGR, donde se le cuestionó acerca de la tregua y los supuestos beneficios por parte del gobierno hacia las pandillas para la reducción de los homicidios en el país.
-
Incrementan los homicidios para el 2014 luego que le presidente, Salvador Sánchez Cerén mostrara su postura negativa ante la tregua. 3,912 asesinatos fueron cometidos durante el 2014; 13 homicidios al día, 205 más que el 2013.
-
El gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén revierte las medidas efectuadas por la administración de Mauricio Funes a principios de marzo de 2012. Nuevamente líderes de la MS-13 y las dos fracciones del Barrio 18 (sureños y revolucionarios) son enviados al penal de máxima de seguridad de Zacatecoluca. Las medidas obedecen a que desde los centros penales con menos controles de seguridad se realizaban órdenes de asesinatos, extorsiones y otros delitos hacia el exterior.
-
Se triplica la tasa de asesinatos en el Salvador, 6,653 homicidios se cometieron durante este periodo, el alza de la violencia se atribuye a las medidas de traslado de líderes al penal de máxima seguridad de Zacatecoluca.
-
El ex mandatario, Mauricio Funes, es citado a la Fiscalía General de la Republica (FGR) esto como parte de las investigaciones del ministerio público en el caso de la tal llamada “tregua”.
-
Raúl Mijango, uno de los principales mediadores de la tregua iniciada en el año 2012 fue capturado junto con 17 personas más por los delitos de actos arbitrarios, incumplimientos de deberes, agrupaciones ilícitas y tráfico de objetos prohibidos durante la tregua en los años 2012 y 2013. Entre los detenidos se encuentran tres altos mandos de la Policía en el área de inteligencia de dicha institución policial; también miembros de la Fuerza Armada y empleados de centros penitenciarios.
-
Decretan detención provisional a Raul Mijango y 13 implicados mas, los detenidos guardarán prisión durante 6 meses. Tres mujeres detenidas fueron sancionadas con medidas sustitutivas. La FGR ha presentado 12 caja de pruebas evidencias documentales en el caso de la tregua entre las pandillas.