Bitácora Corrientes pedagógicas

  • Escuela tradicional

    Escuela tradicional
    Con la publicación de la 'Didáctica Magna' de Comenio en 1657 se sistematiza la concepción de la Escuela tradicional. Este paradigma pedagógico tradicional tiene como característica principal el magistrocentrismo, es decir, la concepción del maestro como fundamento y condición para el éxito de la educación en general.
  • Period: to

    Hegemonía de la Pedagogía tradicional

    Del siglo XVII en adelante la Pedagogía tradicional se erigió como principal propuesta educativa por lo menos en el territorio europeo. Además del magistrocentrismo, esta forma de comprender la escuela se caracterizó por su apuesta por la universalización de la educación, la tajante separación del universo pedagógico y el mundo exterior, y la importancia fundamental del castigo y la disciplina entendidos como estímulos para el aprendizaje.
  • Las críticas a la escuela tradicional

    Las críticas a la escuela tradicional
    Aunque a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX surgieron tanto en América como en Europa fuertes críticas al paradigma pedagógico que representaba la escuela tradicional -por ejemplo, Rosseau y Jacotot en Francia o Simón Rodríguez en Latinoamérica- es a finales del siglo XIX e inicios del XX donde surgen cuatro grandes críticas que proponen alternativas al paradigma hegemónico.
  • Period: to

    La escuela nueva: primer período

    Probablemente la primer gran crítica a la escuela tradicional es la Escuela nueva/activa, que surge en directa oposición al magistrocentrismo proponiendo, en cambio, la ubicación del niño/estudiante en el centro de la educación.
  • María Montessori

    María Montessori
    Montessori, junto con Dewey, es una de las más grandes e importantes representantes de la Escuela nueva. El énfasis de esta educadora italiana estaba puesto, principalmente, en la construcción de una metodología de la enseñanza basada en el respeto por el desarrollo natural del niño/estudiante. Es por ello que el "método Montessori" materializa un presupuesto esencial de esta crítica a la Escuela tradicional: los niños tienen un impulso natural al aprendizaje.
  • John Dewey

    John Dewey
    Uno de los más grandes representantes de la Escuela nueva fue el filósofo y pedagogo Dewey, quien propuso en su libro "Democracia y ciudadanía" una teoría educativa que hacía del estudiante el centro de la enseñanza y que hacía de la educación un problema social. En la escuela, por ende, debía prepararse a los individuos para participar activamente en la democracia y en la sociedad.
  • Period: to

    La escuela marxista

    Con orígenes en la revolución rusa de 1917, la escuela marxista supone la tercera gran crítica al paradigma pedagógico que representaba la escuela tradicional. Esta corriente toma los planteamiento de Marx, Engels e, incluso, Lenin, alrededor de la cuestión de la escuela para proponer tanto un modelo teórico propio de la educación como para elaborar una crítica a la escuela tradicional en crisis.
  • Period: to

    La escuela nueva: segundo período

    La escuela nueva supuso grandes cambios en términos de la comprensión del proceso educativo. Abandonó, por ejemplo, la idea del método transmisionista priorizando la participación activa en la enseñanza; del mismo modo dejó de lado el énfasis por la universalidad de la educación apostando por la individualización del aprendizaje; incluso, criticó la importancia del castigo y la férrea disciplina haciendo del juego y la creatividad la principal fuente de estimulación.
  • La crítica antiautoritaria: la escuela Summerhill

    La crítica antiautoritaria: la escuela Summerhill
    La experiencia de A. S. Neill en la escuela experimental de Summerhill es uno de los máximos exponentes de una escuela antiautoritaria que encarna la segunda de las grandes críticas a la escuela tradicional. Radicalizando algunas críticas ya expuestas por la escuela nueva, en Summerhill los y las estudiantes determinaban democráticamente sus horas de estudio y de descanso y las reglas mismas de la institución. Para los antiautoritarios la libertad es condición para el aprendizaje.
  • Celestine Freinet

    Celestine Freinet
    Freinet hace parte del segundo período de la escuela nueva en el siglo XX, su propuesta educativa, sintetizada en "Los métodos naturales de la enseñanza primaria", se caracteriza por hacer del aprendizaje participativo, colectivo y directamente relacionado con la vida cotidiana del estudiante. Freinet, de manera similar a los marxistas posteriores a él, considera a la educación como una herramienta para transformación del mundo, que debe estar conectada con las necesidades del pueblo.
  • Anton Makarenko

    Anton Makarenko
    En su "Poema pedagógico" Makarenko narra su experiencia como educador en la Rusia recién convertida en república socialista. Su concepción de la educación, entonces, está profundamente marcada por su contexto histórico y por su posición política comunista, de manera que en oposición a la imagen para él individualista de la escuela nueva propone un modelo de aprendizaje protagonizado por la disciplina, el trabajo y la construcción de solidaridad.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    El psicólogo Jean Piaget impactó fuertemente el campo pedagógico a través de su teoría del desarrollo cognitivo, que ubicándose cerca de las preocupaciones e intereses de la escuela activa supone una crítica radical a la concepción de estudiante pasivo que trae consigo la escuela tradicional. Para Piaget, en este sentido, la enseñanza debe estar íntimamente conectada con las cuatro etapas de desarrollo cognitivo de los niños y niñas.
  • El conductismo: B. F. Skinner

    El conductismo: B. F. Skinner
    Por medio de la "máquina de enseñar" Skinner trasladó el conductismo, como teoría psicológica, al mundo de la educación y la pedagogía. A través de este instrumento se buscaba prescindir del maestro, puesto que el proceso de enseñanza y aprendizaje se podía reducir a una serie de estímulos y respuestas mediante los cuales se garantizaba una transmisión efectiva del conocimiento.