-
El Dr. Louis Pasteur inyecta una serie de vacunas nuevas contra la rabia a un niño al que le mordió un perro con rabia. El niño sobrevive. Esta es la primera vacuna que protege a las persona contra la rabia. Antes de la vacuna antirrábica, casi todas las personas que se infectaban, morían de rabia.
-
Los exoesqueletos son estructuras que se pueden “vestir” y que sirven de apoyo y asistencia para los movimientos, o para aumentar las capacidades del cuerpo humano.
-
Las aportaciones en el campo de la Neurología, con especial atención a la inervación de los músculos antagonistas y el papel fundamental de los reflejos de inhibición, del premio Nobel de Medicina
-
Los órganos artificiales son dispositivos o tejidos artificiales diseñados mediante el análisis de características físicas y químicas de resistencia mecánica, con el fin de sustituir alguna parte del organismo dañada. En la ingeniería de tejidos ha evolucionado el desarrollo de biomateriales, en la combinan andamios, células y moléculas para crear tejidos funcionales.
-
las prótesis es un sustituto artificial de una parte del cuerpo faltante o ausente, que requieren de materiales específicos y biocompatibles, así como de cálculos y análisis previos de la extremidad que se busca sustituir. Éstas han tenido un amplio desarrollo ya que los investigadores continúan haciendo avances en el diseño y función para aumentar su similitud con la extremidad que se esté sustituyendo.
-
Son dispositivos o tejidos que se colocan sobre la superficie o dentro del cuerpo, algunos implantes son prótesis, otros administran medicamentos, brindan soporte a órganos y tejidos o controlan funciones corporales. Algunos implantes se colocan de manera permanente o se pueden retirar una vez que ya no sean necesarios
-
la posibilidad de obtener vegetales transgénicos empezó a ser una realidad en 1977, cuando la científica estadounidense Mary Dell-Chilton y sus colaboradores, publicaron la obtención por primera vez de una planta genéticamente modificada.
-
investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias en Rehovot, Israel, crearon un computador programable, compuesta de enzimas y moléculas de ADN.
-
El potencial de la optogenética se evidenció de forma paralela al de la terapia genética con Friedmann y Roblin en 1972, cuando iniciaba como ciencia emergente en el campo de la medicina para el tratamiento de enfermedades genéticas en sistemas enzimáticos.
-
El primer robot fue creado en 1738 por Jacques de Vaucanson y desde entonces esta idea ha experimentado una revolucionaria innovación. Actualmente, el desarrollo de la robótica es cada vez más intenso, con androides más realistas y complejos y con grandes aplicaciones para el mundo actual.