-
Karl Scheele hizo su descubrimiento más importante: el oxígeno, al que denominó "aire de fuego"
-
Lavoisier postuló que las transformaciones que ocurren en la oxidación al quemarlas en presencia de oxigeno, dan lugar a los mismos productos finales de degradación que en los organismos (excepto en las proteínas).
-
Se descubre la ecuación de la fermentación.
-
Avogadro sentó las bases que permitieron llegar a conocer el numero de moléculas que hay en una cierta cantidad de una sustancia.
-
Michel Chevreul.
La química estructural de los lípidos fue objeto de atención en el mismo siglo xix a través de los trabajos del francés Michel Chevreul quién demostró, a través de estudios de saponificación, que las grasas se componían de ácidos grasos y glicerina. -
Friedrich Wöhler publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente.
-
Anselme Payen aísla la primera enzima, la diastasa, aunque se desconocía su funcionalidad y el mecanismo subyacente.
-
Louis Pasteur fue, en 1843, el primero en encontrar una explicación correcta para el fenómeno de la actividad óptica. Investigando sobre el sedimento cristalino que se acumulaba en los barriles de vino.
-
La estructura de doble hélice de la molécula de ADN fue descrita por primera vez en 1953 por el bioquímico estadounidense James Watson como molécula transmisora de la herencia biológica.
Se le considera padre de la Biología Molecular. -
Se continuó con la estructura tridimensional de la mioglobina. La mioglobina es una proteína globular intracelular que se encuentra en el citosol de las células musculares esqueléticas y cardíacas.