-
Pedro Antonio de Alarcón nació en Guadix el 10 de marzo de 1833
-
los primeros estudios de fueron en el Seminario ingresando a muy corta edad. Es evidente que el temperamento de Alarcón, así como sus aficiones, le llevaban por otros derroteros, pues en el año 1853 abandona el Seminario y se traslada a Madrid en busca de la fama y gloria literarias.
-
Alarcón, a los veintiún años de edad, se puso al frente de la insurrección en Granada, siendo durante varios días el jefe de las turbas revolucionarias. Alarcón se inicia en el periodismo combativo en la publicación El Eco de Occidente y pronto se coloca al frente de los revolucionarios granadinos con aspiraciones políticas, censurando con no poca virulencia a militares y representantes eclesiásticos desde las páginas de La Redención. En el duelo, Alarcón disparó primero, pero erró el tiro.
-
Alarcón irrumpe en la escena española como autor teatral. Isabel II, se le nombra ministro plenipotenciario en Suecia, cargo al que renuncia por un acta de diputado por Gua
-
se incorpora como voluntario al batallón de Cazadores de Ciudad Rodrigo Alarcón actúa como corresponsal de guerra, tal vez como el primero en nuestra historia del periodismo. Guerra de África, herido y condecorado, su fama y popularidad son asombrosas. Famoso y rico se instala en Madrid, donde encuentra decidida protección de O'Donnell, Pastor Díaz y otros prohombres del mundo de la política y la cultura.
-
hace una ampaña en pro de la Unión Liberal. Más tarde funda el periódico La Política y es elegido diputado por Cádiz. Vuelto a España, toma parte en la batalla de Alcolea y, triunfante la Revolución del 68, que arroja del trono a Isabel II, se le nombra ministro plenipotenciario en Suecia, cargo al que renuncia por un acta de diputado por Gu
-
publica El sombrero de tres picos, su único éxito indiscutido. En tan sólo diez años desde su aparición se llevaron a cabo numerosísimas ediciones y traducciones a más de diez lenguas. En el mismo año presta juramento como senador elegido por Granada.
-
Por el real decreto firmado por Alfonso XII, siendo Sagasta presidente del Consejo de Ministros, se le admite la dimisión como
Consejero de Estado. -
Publica su última novela, La Pródiga.
-
sufrie su primer derrame cerebral
-
muere a las 8 PM en Madrid tras haber permanecido hemipléjico desde su primer derrame cerebral