-
Mi educación preescolar fue en una escuela rural, de nueva creación, donde la figura del maestro era exclusivamente para mujeres, la educación que se impartía consistía en técnicas gráfico-plásticas como boleado, rasgado, pegado y era el docente el modelo a seguir, es decir era quien dirigía un modelo rígido, donde todos debíamos trabajar y responder conforme a lo que el maestro esperaba de sus alumnos.
-
Esta etapa predominaba un modelo de enseñanza conductista, el proceso enseñanza-aprendizaje estaba centrado en la repetición y memorización, incluso había facultades en el maestro para sancionar a través de castigos físicos cuando no había la respuesta esperada en la conducta de los alumnos.
-
Inicia un proceso de transformación en relación al proceso E-A, se da mayor énfasis a la importancia de las experiencias en relación a los procesos para acceder al conocimiento, Se promueve una actitud positiva hacia el desenvolvimiento, a través de exposiciones, talleres y actividades culturales.
-
comienzo mis estudios de bachillerato en una zona urbana, en donde es completamente distinto a mi contexto natal (zona rural), la educación que se brinda se centra en el trabajo en colectivo, se promueve el acceso a nuevos niveles de conocimiento, se trabajan de manera alterna talleres para integrar al alumno a la vida productiva en la sociedad.
-
Proceso E-A basado en la teoría y practica, en donde el principal propósito fue instruirme a través del sustentos de autores para comprender el proceso de desarrollo de los niños y de esta forma poder actuar en mi practica para un mayor logro de mis aprendizajes y que mejor manera que realizando practicas educativas a manera de ensayos de lo que sera mi labor docente.
-
Al iniciar mi labor docente, comienzo a trabajar a través del método por proyectos, un método basado en el trabajo de temáticas que surgen a partir del interés de los niños, Mi intervención en el proceso de aprendizaje es como propiciador de experiencias, dirigir y acercar al niño al conocimiento de su entorno para contribuir al desempeño ante la sociedad.
-
Inicia un proceso de transformación, se implementa el programa de renovación curricular y pedagógica de la educación preescolar. se comienza a trabajar bajo el enfoque de competencias, es decir, desarrollar las habilidades, actitudes y valores en los niños, propiciar la reflexión, a partir de la situaciones vividas por los niños y problemáticas en las que pueda actuar y desenvolverse con éxito dentro de la sociedad.
-
Se implementa una reestructuracion del trabajo bajo el enfoque de competencias, se sintetizan y se cambia el concepto de lo que "se manifiestan y favorecen" por "aprendizajes esperados", el trabajo comienza ser mas sistematizado y el sujeto de estudio es el niño, el proceso E-A va mas allá de lo que se espera el alumno aprenda a actuar ante un mundo en constante transformación.