-
La fecha exacta de su nacimiento es desconocida, pero podemos suponer que podría haber sido el 29 de septiembre, el día de San Miguel. Curiosamente su posible fecha de nacimiento coincide con la desaparición de Francisco I y Enrique VIII en Inglaterra, también se inician las reformas en la Iglesia Católica. Miguel era el tercero de los conco hijos,nacío después de Andrea y Luisa. Las dos hermanas pequeñas murieron en la infancia. Otro hermano menor Rodrigo y una hermana Magdalena
-
Se piensa que era cristiano pero no ha sido demostrable, ya que nunca presentó la prueba tangible de su limpieza de sangre. Se sospechaba que podría ser converso
-
Se instala con su familia en Madrid
-
Inició su carrera como escritorcon cuatro composiciones poéticasincluidas por su profesor, Juan de Lopez de Hoyos, en la "Relacíon final" que se publicó trás la muerte de la reina Isabel de Valios. Es impresionante la muestra de su nivel de estudios ya que no se matriculó en ninguna Universidad
-
Cervantes huía a Sevilla por un duelo en el que resultó culpable por herir a un tal Antonio de Sigura, fue condenado a 10 años y que le cortaran la mano derecha publicamente, pero fue liberado y el mismo año se va a Italia (Roma), donde está a servicio de Acquaviva
-
Cervantes se vuelve militar en la compañía de Diego de Urbina y su hermano pequeño Rodrigo. En la Armada de Santa Liga tras la amenaza turca le lleva a combatir en la batalla de Lepanto, donde recibe dos disparos en el pecho y otro más que le hace perder el uso de la mano izquierda
-
Tras recuperarse de sus heridas, participa en las acciones militres con desigual fortuna por don Juan de Austria en Navarino, Corfú y Túnez
-
Regresa a casa para consegir el premio de sus servicios con cartas de recmendación
-
Cervantes es llevado a Argel como esclavo, es cautivero de cinco años, lo que deja una marca muygrave en su obra, especialmente en "Los tratos de Argel" y "Los baños de Argel"
-
Es denunciado por Dominico Oriundo de Extremadura y comparece ante Hazán baja, rey de Argel, pero no fu condenado a muerte "porque hubo buenos terceros" es decir, buenos contactos
-
Su familia y sus amigos hicieron un gran esfuerzo para consegir su libertas, tuvieron que pagar quinientos escudos de oro para su liberalización
-
De la vuelta a Madrid intentó sin éxito ser enviado a las Indias. También tuvo una relación amorosa con una tal Ana de Villafranca o Ana Franca de Rojas, esposa de un tabernero, que le dará una hija, Isabel, nacida en otoño del 1584
-
Cervantes se casó con Catalina Palacios de Salazar, hija de un hidalgo recién fallecido. Este casamiento le hace mudarse al pueblo de su esposa pero sin perder el contacto con la Corte.
-
Sale a la luz la primera parte de La Galatea, dividida en seis libros, en marzo de 1585 sale a las prensas
-
Cervantes se vuelve a Sevilla solo, donde consigue un empleo de comisario, encargado de requisar trigo y aceite para el abasteciminto de la campaña naval que se preparaba contra Inglaterra, bajo los órdenes de Antonio de Guevara. Su primer destino era Écija
-
Cervantes llegó a ser excomulgado al no efectuar los pagosa su debido tiempo y por la venta illegal de trigo. Fue destinado a Jaén donde fue consuderado responsable, volvió a Sevilla, donde finalmente fue encarcelado
-
Se desconoce la fecha exacta pero al parecer fuen en verano de 1600, el momento cundo baja a Andalucía la peste negra
-
En verano de 1604 se traslada con su mujer a Valladolid, donde se reune con sus hermanas y su hija Isabel. Allí también se encuentra con un editor Francisco de Robles, hijo de Blas de Robles
-
En el invierno, más concreto, diciembre se publica la primra parte del Quijote de las prensas madrileñas de Juan de la Cuesta y muy rápido obtienen un éxito. En marzo del año siguiente en Lisboa se publican dos ediciones piratas y entra la segunda edición madrileña, que sale antes del verano
-
Cervantes se establece con su familia al principio en el barrio de Atocha pero un año más tarde se muda a la calle de Magdalena y luego en 1610 a la calle de León, donde también vivió Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Vélez de Guevara. En 1612 se traslada a la calle detrás del cementerio de Sab Sebastián
-
Publicación de una odisea imaginaria en 1614, inspirada en "Viagio in Parnaso" de Cesare Caporali, lo lleva desde Madrid hasta Grecia, al embarcarse en Cartagena. Allí ayuda a Apolo antes de regresar a Madrid, donde descubre que todo fue un sueño
-
En vez de dase las piezas a la prenta, Cervantes decidió ofrecerlasa un público de lectores adictos
-
En los últimos día de noviembre de 1615 sale a la luz la segunda parte de del don Quijote de la Mancha, es un relato prolongado, llevado hasta su término y también ampliado, esta segunda parte lleva la novela a la perfección.
-
En los ultimos meses de su vuda, las pocas fuerzas que le quedaban las dedicó a "Los trabajos de Persiles y Segismunda" y la dedicatoria de la segunda parte del Quijote. Pero muere antes, la que entrega el manuscrito es su mujer. Muió Miguel Cervantes el 23 de abril. Fue inhumado con el rostro descubierto y vestido con el sayal de los franciscanos pero sus restos fueron dispersados durante la reconstruccíon .