-
Nace Larra en Madrid, en la calle de Segovia, donde estaba situada la antigua Casa de la Moneda
-
Cuando el autor tenía cuatro años, su familia tuvo que abandonar el país y exiliarse, primero en Burdeos y después en París
-
Gracias a la amnistía decretada por Fernando VII, la familia pudo regresar a España en 1818 y se estableció en Madrid.
-
Se instaló en Valladolid para estudiar en la Universidad.
-
Dejó los estudios de Valladolid y volvió a Madrid.
-
Ingresa en los Voluntarios Realistas, cuerpo paramilitar formado por fervientes absolutistas, significados por su participación en la represión contra los liberales. Al tiempo empieza a escribir poesía, fundamentalmente odas y sátiras
-
Con diecinueve años, Larra publica un folleto mensual llamado El duende satírico del día. Será una serie de cinco cuadernos en la línea de las revistas de ensayos
-
Larra tiene un enfrentamiento en el café con José María de Carnerero,
-
Se casó con Josefa Wetoret y tubo tres hijos: Luis Mariano de Larra, Adela y Baldomera.
-
Durante 1830, Larra se dedica a la traducción de piezas francesas para el empresario teatral Juan Grimaldi,
-
Estreno de la comedia costumbrista No más mostrador, inspirada en un vodevil francés. Ese año sería crucial, puesto que conoce a Dolores Armijo, casada con un hijo
-
Vuelve al periodismo de crítica social con El Pobrecito Hablador.
-
El Pobrecito Hablador cesa de publicarse en marzo de 1833, varios meses después de que Larra comenzase a colaborar con La Revista Española.
-
En 1834 publicó la novela histórica El doncel de don Enrique el Doliente.
-
En el verano de 1834, Dolores le abandona y se va de Madrid,
-
Se había comenzado a publicar en Madrid una recopilación de sus artículos: Fígaro. Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres.
-
Dolores le visita en su casa comunicándole que no había ninguna posibilidad de acuerdo. Apenas había salido ella de la casa, cuando se suicidó de un pistoletazo en la sien derecha. Tenía veintisiete años.