-
Fidel Castro nació en 1926 en Mayarí, Holguín.
-
Su ideología izquierdista hizo que en 1947 se sublevara en contra del régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo, en Santo Domingo. El fracaso de este levantamiento fue el motivo de su exilio a México.
-
En 1950 se doctoró en derecho en la universidad de La Habana.
-
Fidel Castro se revolucionó en contra de la dictadura instaurada en 1952, tras un golpe de estado generado por Fulgencio Bautista (1952-1958)
-
Su primer intento fue el asalto al Cuartel de Moncada en Santiago Cuba (1953)
-
Fidel Castro fue condenado a prisión, aunque solamente cumplió dos años en la isla de pinos, debido a que le pusieron en libertad en 1955.
-
a finales de 1956 Fidel Castro desembarcó en Cuba junto al grupo, "26 de Julio"
-
Los efectivos de Fidel Castro lograron la ocupación de Santiago en 1958, dos años más tarde de su llegada.
-
Camilo Cienfuegos, entró victoriosamente en La Habana, un día después de que Fulgencio firmase su petición y saliera del país.
-
El 5 de enero fue designado presidente de la República. Además, Jose Manuel Urrutia presentó a los nueve nuevos ministros.
-
Se nacionalizaron las centrales azucareras, las principales industrias, los bancos y las refinerías petrolíferas
-
Fue un intento de derrocar a Fidel que fue repelido con humillante facilidad por el ejército revolucionario.
-
Fidel Castro proclamó el carácter marxista-leninista de la Revolución cubana y alineó a su régimen con la política exterior de la Unión Soviética.
-
ÉL permitió que los soviéticos instalaran en suelo cubano rampas de lanzamiento de misiles con las que podían alcanzarse objetivos en Estados Unidos.
-
En 1965 el partido cambió su denominación por la de Partido Comunista de Cuba, del cual fue elegido por secretario general, Castro.
-
Cuba sólo podía hacer frente a las consecuencias del embargo con la ayuda soviética; la dependencia de la URSS se extremaría a partir de 1975
-
En 1976 fue fue denominado presidente del Consejo de Estado.
-
El régimen desarrolló una política exterior muy activa, basada en la lucha contra el imperialismo, destacando el el Movimiento de Países No Alineados,(conferencia de 1980) y la intervención militar cubana en África.
-
A finales de los años ochenta y principios de los noventa, Cuba entró en una etapa crítica en el terreno económico, en medio de la intensificación de las presiones de Estados Unidos, que endureció el bloqueo en 1992.
-
En esta, la isla perdió en sólo tres años la tercera parte de su producto interior bruto, esto empujó a unos treinta y cinco mil cubanos a emigrar a Estados Unidos.
-
A partir de 1995, iniciaron la reconstrucción y recuperación del país.
-
En octubre de 2000 firmó un acuerdo con la Venezuela que permitió a Cuba importar petróleo en mejores condiciones.
-
La caída del turismo, cierre de centros azucareros y a renovadas presiones estadounidenses hicieron que se deteriore la economía.
-
Se puso fin a la dolarización de la economía, once años después de que se autorizara la libre circulación del dólar en la isla.
-
En febrero de 2008, Fidel presentó su renuncia definitiva.
-
Fidel Castro murió en La Habana en 2016