-
Enrique Ortiz de Landázuri Yzarduy, conocido como Enrique Bunbury, musico español nacio en Zaragoza.
-
Empezó a tocar en 1980 en un grupo de colegio llamado Apocalipsis posteriormente, fue cantante de una banda llamada Rebel Waltz, y tocó el bajo en Proceso Entrópico
-
Bunbury pasó a ser el vocalista de un grupo llamado Zumo de Vidrio que se convirtió en la semilla de Héroes del Silencio. En esa formación estaban Enrique y Juan Valdivia que junto a Pedro Andreu, crearon los primeros Héroes del Silencio
-
Tras tener exitos y giras a nivel mundial, el grupo se separa dejando grandes exitos como Maldito Duende, Avalancha, Entre dos Tierras entre otros.
-
Con el apoyo de Phil Manzanera se marchó a Londres para concebir Radical Sonora , su álbum debut como solista.
-
El disco se grabó en Málaga en la primavera de 1999 y fue producido por el propio Bunbury. Para ello creó la que fue su banda durante los siguientes seis años, formada por los integrantes de la banda de "Radical Sonora" salvo el guitarrista Alan Boguslavsky, más otros músicos, principalmente zaragozanos. Además contó con varias colaboraciones, entre ellas la de Eva Amaral. El álbum contenía doce canciones, y convenció a crítica y público; la gira de presentación se alargó durante dos años.
-
El artista se tomó casi nueve meses para realizar su siguiente y complejo disco, Flamingos , en el que hay canciones con más de ciento cincuenta pistas de sonido.
-
Fue cuarto disco de estudio de la carrera en solitario de Bunbury se gestó a lo largo de 2003. Una gran parte de las composiciones cobraron forma durante el viaje que el propio Bunbury realizó a lo largo de toda Latinoamérica ese año. Otras se compusieron en su ciudad natal y otros lugares de España.
-
Esta fue una mini-gira (cinco ciudades y seis conciertos) . Se puede decir que fue un "spin-off" del El viaje a ninguna parte, materializando la idea que previamente tenía Bunbury en mente, una gira ambulante en su más pura expresión. Para ello contó con la caravana circense del circo Raluy
-
Enrique Bunbury y Nacho Vegas se encontraron en el Puerto de Santa María (Cádiz), y con la ayuda de Paco el Loco grabaron un disco doble, El tiempo de las cerezas. Bunbury rescató algunas canciones del que iba a ser su próximo disco de estudio, Judas, que finalmente no vio la luz. Con otras nuevas composiciones lanzó un disco que recibió buenas críticas en general.
-
Salió a la venta el 7 de octubre de 2008, después de empezada la gira de presentación y con varios meses de retraso respecto de la grabación, que tuvo lugar durante la primera parte de 2008. La producción corrió a cargo de Phil Manzanera, fue grabado y mezclado en los estudios Music Lan de Avinyonet de Puigventós (Gerona), y masterizado en Sterling Sound (Nueva York).
-
En su primera semana en venta el disco llegó a lo más alto en España y México, siendo número 1 en España tanto en ventas físicas (formato vinilo y CD) como digitales. En México fue disco de oro (30.000 copias vendidas) en el mismo día de su lanzamiento.
-
El séptimo disco de estudio de Bunbury en solitario, se grabó en los estudios Sonic Ranch de Texas; producido por él mismo, se rodeó de la banda habitual más Quino Béjar y algunas colaboraciones especiales
-
EMI editó en vinilo un set recopilatorio a finales de 2011 que recogía toda la discografía de estudio de Bunbury hasta ese momento. Incluía sus seis primeros discos más
-
Producido por el propio Bunbury, contó con la ayuda de Ramón Gacías, su mano derecha en toda su etapa en solitario. Para editarlo se grabaron los tres conciertos que ofrecidos en el teatro Gran Rex de Buenos Aires
-
Enrique Bunbury apareció en la lista del número 119 de la revista Rolling Stone publicada en septiembre de 2009, como el único cantante con dos álbumes entre los diez primeros discos más influyentes de los últimos 50 años en España.10 11 Los dos discos destacados fueron Senderos de traición (1990) en la segunda posición y Flamingos (2002) en novena posición