-
Creado por el rey Hammurabi de babilonia donde se plasman las primeras normas sobre practica médica; se considera el inicio de la ética biomedica. -
Se arraigaba sobre valores éticos donde su juramento daba principio a la beneficencia y la no maleficencia, con un fuerte llamado a no procurar la muerte de nadie. -
Filosofo y teólogo reconocido que generó reflexiones sobre la vida y la moral en donde en el fondo discutía la bioética. -
Revelación de experimentos humanos, origen del debate sobre ética en la investigación. -
Autor del libro “Morals and Medicine” en donde sostenía la importancia de la autonomía y debatía sobre el paternalismo médico. -
Autor de discursos dirigidos a médicos en donde se abordan temas como el aborto, inseminación artificial, eutanasia, transplantes, valoración de la muerte, etc. -
Pablo VI se centra en la transmisión de la vida y la regulación de la natalidad, generando debates sobre sexualidad, reproducción y moral médica. -
Creador del término “biomoralidad”, considerado antecedente del concepto de bioética. -
Fundado por D. Callahan y W. Gaylin, en donde se promovió una normativa que regula la experimentación que en dicho periodo se desarrollaban sin ningún control. -
Autor de “The patient as person” y “Fabricated man”, lecturas que contribuyeron a reconocer la bioética en los Estados Unidos. -
Fundó el “Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics” donde institucionalizó el término “Bioética”. -
Acuña el término “Bioethics” en su obra “Bioethics: a Bridge to the Future” donde propone una bioética global viéndola como la ciencia de la supervivencia. -
En Barcelona fue fundado el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel, colaborador de Hellegers. -
Creador de la primera edición de la “Encyclopedia of Bioethics”. -
-
Dirigido por Peter Singer, uno de los mayores interlocutores del debate bioético a nivel internacional, promueve teorías laicas, libertarias y utilitaristas. -
Autor de “Fundamentos de la Bioética”, donde consolida la bioética personalista y fenómenológica. -
Juan Pablo II, reflexiona sobre los fundamentos de la moral católica. -
Conocida como la “Encíclica de la vida”, aparece por primera vez el término “Bioética”. Afirma la defensa de la dignidad humana desde la concepción hasta la muerte natural.