B 2

Historia de la Bioética

  • Morals and Medicine

    Morals and Medicine

    El teólogo protestante J. Fletcher encendió un debate con su libro Morals and Medicine, en el cual sostenía la importancia de la libertad de cada quien de autodeterminarse, en base al principio de autonomía.
  • Discurso a los médicos

    Discurso a los médicos

    Frente a los consejos médicos sobre las problemáticas entonces emergentes de la sexualidad, de la procreación, de la responsabilidad profesional, del aborto, de la inseminación artificial, de la valoración de la muerte, de la eugenética, de la eutanasia, de los transplantes.
  • Biomoralidad

    Biomoralidad

    Un término novedoso para el itinerario histórico de la bioética, desde el momento que si queremos entender moralidad como sinónimo de moral, el italiano U. Forti anticipó con biomoralidad el término bioética.
  • Nueva York

    Nueva York

    Fundado por el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin el Hastings Center o bien el Institute of Society, Ethics and the Life Sciences, con la intención de proveer una normativa que regulará las experimentaciones, que en dicho período se desarrollaron sin ningún control e incluso sin escrúpulo.
  • Bioethics (bioética)

    Bioethics (bioética)

    Usada por el oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter. Una palabra compuesta por bio, vida, y ethos, ética, o mejor dicho, reflexión sobre los comportamientos humanos.
  • Ciencia-humanismo

    La división en las dos culturas, por una parte la científica y por la otra la humanista, se preguntaba si habría sido beneficiosa y sobre todo pudiera beneficiar en el futuro, al género humano
  • Thepatient as person y Fabricatedman

    Thepatient as person y Fabricatedman

    P. Ramsey, notable teólogo protestante, realizó volúmenes que contribuyeron a hacer conocer la Bioética en Estados Unidos: Thepatient as person y Fabricatedman.
  • Bridge totheFuture

    Bridge totheFuture

    Potter publicaba el volumen Bioethics: a Bridge totheFuture, donde sostenía que el rol principal de la bioética debía consistir en un puente construido hacia el futuro, el puente tendría que, para alcanzar su objetivo, conectar y finalmente acercar la cultura científica y la cultura humanística.
  • Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics

    Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics

    Andre Hellegers, ginecólogo y obstetra fundó The Joseph and Rose Kennedy 1970 Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics. Hellegers focalizó su atención en los problemas como la reproducción humana, el control de la natalidad, las políticas demográficas, y concibió la bioética como una disciplina que integra y sintetiza los conocimientos médicos y éticos. Hellegers institucionalizó el término Bioética.
  • Luigi Condorelli

    Luigi Condorelli

    El clínico Luigi Condorelli, figura que ha dado brillo a la escuela clínica italiana a nivel internacional, sostenía que: ha ido decayendo fuertemente la preparación ética de los jóvenes que estudian medicina: preparación que más bien debería ser particularmente cuidada si se quiere salvar la espiritualidad de las más humana de las profesiones.
  • Instituto Borja de Bioética

    Instituto Borja de Bioética

    En España fue fundado el primer Centro de Bioética en Europa, el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel, que había sido colaborador de Hellegers.
  • Encyclopedia of Bioethics

    Encyclopedia of Bioethics

    Primera edición de la monumental Encyclopedia of Bioethics E. Pellegrino, que junto a D.C. Thomasma, ha puntualizado en la óptica de la ética de las virtudes la compleja relación médico-paciente y de W.T. Reich.