-
El primer código que pretendía establecer criterios de regulación para la investigación en humanos, se redacto en Alemania.
-
Se constituye el código de Nuremberg. Este especifica que el individuo debe de dar su consentimiento para preceder con la investigación.
-
La Asociación Médica Mundial adaptó a su código de ética los postulados de Nuremberg y los incorporó.
-
Se publica el libro "Statistical Methods in Clinical and Preventive Medicine", este libro plantea conceptos para el ensayo clinico controlado y propone un modelo de validación.
-
Se amplia el código de Nuremberg en el código de Helsinki con las recomendaciones para el estudio de individuos.
-
Henry K. Beecher, un anestesiólogo norteamericano publicó un trabajo en el que se relevaron 22 investigaciones en seres humanos que se desarrollaban en EE.UU.
-
"National Welfare Rights Organizations" (NWRO), formuló peticiones ante las entidades profesionales y médicas para que incluyeran ciertos reclamos de los pacientes en sus normas éticas.
-
Sale a la luz la Primera Carta de Derechos de los pacientes.
-
Se constituyo en EE.UU la National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral con el objetivo de llevar a cabo una completa investigación y estudio, para identificar los principios que deberían orientar la investigación biomédica.
-
Se elabora la Declaración de Tokio (Helsinki II) donde se revisan los postulados de Nuremberg y Helsinki I, introduciendo la necesidad de contar en cada caso con un comité evaluador independiente.
-
Se crea el Ethical Advisory Board para revisar las investigaciones sobre sujetos particularmente vulnerables y se establece una diferencia clara entre terapia, terapia experimental e investigación.
-
Se forma por Ley Federal los Institucional Review Board (Comité Institucional de Revisión).
-
La OMS y la CIOMS establecen las "Pautas Internacionales propuestas para la investigación Biomédica en seres humanos", las cuales pretendían adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación de los principios éticos.
-
La Food and Drugs Administration publicó una nueva revisión de las obligaciones de los promotores de ensayos clínicos.
-
Las pautas internacionales para la evaluación ética de estudios epidemiológicos, CIOMS-OMS Ginebra.
-
Modifican las pautas internacionales para la evaluación ética de estudios epidemiológicos.
-
Se marcan puntos importantes de la norma internacional que tendria un amplio impacto en las normativas de distintos paises y en otras normas internacionales tales coma las Guías CIOMS-OMS (normativas con ralación a la epidemia de VIH-SIDA).
-
Nuffield Council of Bioethics; examina e informa sobre cuestiones bioéticas planteadas por los nuevos avances en la investigación médica y biológica.
-
La FDA abandonó la Declaración de Helsinki por las Normas de Buena Práctica Clínica de la Conferencia Internacional de Armonización.