-
En este informe se dedica especial atención a la Nube y se proporciona información relevante al modelo Cloud Computing. Se prevé que en el año 2020 una parte muy importante del Universo Digital estará hospedada, gestionada o almacenada en depósitos
(repositorios) públicos o privados que se denominan “servicios de la nube”. -
Se destaca la proliferación de sensores por todas partes, el almacenamiento infinito, nubes de procesadores y nuestra capacidad para capturar, almacenar y comprender las cantidades masivas de datos (big data) que están cambiando la ciencia, la medición, los negocios y la tecnología.
-
La prestigiosa revista económica The Economist señala y cómo la información ha evolucionado desde la escasez a la superabundancia, lo que conduce a nuevos grandes beneficios, pero también a grandes preocupaciones o dolores de cabeza.
-
“El futuro social de la educación está en los datos, en la calidad de los mismos, los datos abiertos (open data), la libertad de los datos, que éstos puedan fluir para el acceso de cualquier persona y que, a su vez, puedan ser aprovechados”.
La enciclopedia Wikipedia define Open Data como una filosofía y práctica que requiere que ciertos datos estén disponibles libremente para cualquier persona sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control. -
Los big data constituyen el nuevo modelo de datos que se extiende a lo largo y ancho del mundo, partiendo de la base de las enormes cantidades de datos que se están creando en los últimos años. Estos datos proceden de sensores, entradas (post) a sitios de medios sociales, dibujos digitales, audio y video leídos en línea.
-
Las conclusiones más sobresalientes se refieren al hecho de que el volumen de información continúa creciendo a una velocidad espectacular y este crecimiento y los “big data” están transformando todos los aspectos de los negocios y de la sociedad, y controlando los cambios económicos, científicos, tecnológicos y sociales que se están produciendo.
-
Las compañías están acumulando los perfiles de datos de sus clientes para toma de decisiones.
La revolución de los móviles con la geolocalización y la realidad aumentada está generando nuevas líneas de negocios a comercios como Starbucks, que ofrece descuentos a los clientes
que se encuentran cerca de sus sucursales.