Biblioteca

  • Primer biblioteca
    700 BCE

    Primer biblioteca

    Descubrimiento de la primer biblioteca con los restos de tablas de arcilla. Registra título y datos para su catalogación.
  • Period: 700 BCE to

    Historia de las Bibliotecas

  • Biblioteca de Alejandría
    200 BCE

    Biblioteca de Alejandría

    Fue durante los siglos III y II a.c.la más grande del mundo. Cada libro en papiro o cuero que llegaba se etiquetaba con la procedencia, el poseedor o vendedor y luego de almacenaba en estanterías. Se cree que llegaron a guardar 90.000 obras.
  • Biblioteca de Pérgamo
    150 BCE

    Biblioteca de Pérgamo

    Compitió en grandeza con la de Alejandría. Este sitio de lo que actualmente es Turquía conservó las obras completas de Aristóteles.
  • Bibliotecas Egipcias
    100 BCE

    Bibliotecas Egipcias

    Hecateo de Abdea describe en el siglo I a.c. las "casas de libro" donde de guardaban papiros y tablillas de arcilla.
  • Bibliotecas Romanas
    70 BCE

    Bibliotecas Romanas

    Las colecciones fueron de origen griego hasta que se extendió el latín en compartieron distintos espacios. Es esta cultura fue donde se inauguró la primera biblioteca pública. Los volúmenes se acomodaron de forma vertical y se construyeron los primeros armarios para cuidar su conservación.
  • Bibliotecas Árabes
    900

    Bibliotecas Árabes

    Las bibliotecas eran centros de enseñanza al igual que las mezquitas. La caligrafía gozaba de gran prestigio. Cada califato conservaba grandes obras y numerosos volúmenes.
  • Biblioteca Bizantina
    950

    Biblioteca Bizantina

    En pocas culturas el libro tuvo tanta importancia. A través de la cultura unió un Imperio. Las bibliotecas eran públicas aunque fueron saqueadas por los Otomanos y las Cruzadas.
  • Bibliotecas en Alta Edad Media
    1000

    Bibliotecas en Alta Edad Media

    Con la caída de los grandes imperios la cultura se refugia en los monasterios al servicio de la religión. Los espacios eran revestidos en mármol y con armarios adosados a la pared. En la vida monástica dedicaban gran parte del tiempo a las traducciones y escritura.
  • Biblioteca Carolingia
    1100

    Biblioteca Carolingia

    Fundación de la Biblioteca Palatina que reunió a los sabios europeos y los textos más importantes de la época. Asumió las funciones de una biblioteca nacional, pública y de archivo.
  • Bibliotecas en Baja Edad Media
    1200

    Bibliotecas en Baja Edad Media

    Con la aparición de los núcleos urbanos la cultura sale de los monasterios. La catedrales en el centro de las ciudad albergan importantes colecciones que se abren a las nuevas preocupaciones intelectuales.
  • Bibliotecas Universitarias
    1300

    Bibliotecas Universitarias

    Los libros, alejados de las órdenes religiosas, son considerados como instrumentos de trabajo y de conocimiento. Los libro se acomodaron en atriles y encadenados, otros en baúles. Existían prestamos bajo fianza y el rol del bibliotecario lo ejercía en profesor.
  • Bibliotecas Reales y Privadas
    1300

    Bibliotecas Reales y Privadas

    En simultaneo con la difusión del conocimiento los nobles comenzaron a crear sus propios archivos donde conservaban ejemplares exclusivos.
  • Biblioteca Vaticana
    1450

    Biblioteca Vaticana

    Aloja códices griegos, latinos y hebreos. Crea la función de bibliotecario rentado quien custodia y administraba las obras. En la actualidad alberga más de 700.000 ediciones.
  • Biblioteca del Escorial
    1560

    Biblioteca del Escorial

    Está a la altura de la grandeza del Monasterio. Conserva Códices y escritos de grandes personalidades de las culturas griega, hebrea, árabe y latina.
  • Bibliotecas en Iberoamérica
    1560

    Bibliotecas en Iberoamérica

    Con la llegada de ordenes religiosas se construyeron bibliotecas en conventos donde se enseñaza lectura y escritura. Más tarde los Cabildos se interesaron en la apertura de colegios y universidades que ostentaron bibliotecas de importancia.
  • Biblioteca Francesa

    Biblioteca Francesa

    De origen real, fue puesta a disposición del público. Con la Revolución se incautan obras de órdenes religiosas llegando a tener 8 millones de volúmenes de incalculable valor.
  • Bibliotecas Privadas

    Bibliotecas Privadas

    Luego de la separación religiosa y política, personas concretas inician las primeras bibliotecas públicas con bibliotecarios personales. Son de tanta importancia que alrededor suyos se crean grandes universidades como Oxford, Cambridge, Trinity College, etc. Se ubican libros en estanterías perpendiculares a las paredes y en mesas con libros encadenados.
  • Bibliotecas Nacionales

    Bibliotecas Nacionales

    Se destaca la creación de la Biblioteca Nacional Inglesa. Se abandona definitivamente el latín y comienzan a redactarse libros de lengua local. Se nutren especialmente de donaciones privadas y asumen además un carácter archivístico.
  • Biblioteca Rusa

    Biblioteca Rusa

    Creada a fines el 1700 sumó una gran cantidad de volúmenes a partir de las incautaciones durante la Revolución Rusa
  • Bibliotecas Americanas

    Bibliotecas Americanas

    En Argentina se crea durante su primer gobierno. En Perú partir de lograr su independencia. La más importante es la de Brasil como herencia del trono de Portugal.
  • Bibliotecas Públicas

    Bibliotecas Públicas

    Aparecen las bibliotecas públicas orientadas a favorecer sectores sociales menos pudientes para su formación profesional y moral. El símbolo es la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
  • Biblioteca Nacional de España

    Biblioteca Nacional de España

    Adquiere relevancia por la importancia de sus volúmenes y por su Decreto Real que impone la obligatoriedad de entregar un ejemplar de cada obra impresa en el país.
  • Primera Biblioteca UNAHUR

    Primera Biblioteca UNAHUR

    Primera biblioteca que se inauguró en la Sede Académica de Av. Vergara. Allí se dieron las charlas de difusión de las carreras.
  • Biblioteca Universidad Nacional de Hurlingham

    Biblioteca Universidad Nacional de Hurlingham

    Actualmente la biblioteca, con sede en Origone.