-
Con la muerte de Almanzor, que propone antes de morir a sus hijos para seguir al mando, se inician unas guerras entre los partidarios de esta dinastía de chambelanes o los partidarios de Muhammad II. El hijo de Almanzor, Sanchuelo, es incapaz de mantener el orden.
-
Una etapa de continuas reyertas debidas a la búsqueda de un sucesor para el califato, las luchas contra los cristianos y sobretodo, las luchas entre los diferentes reinos que se van creando.
-
Muhammad II, toma Córdoba. Obliga a Hissan II a abandonar. Sanchuelo está luchando contra los cristianos y no puede hacer nada.
-
Las tropas de Muhammad II atacaron por sorpresa a Sanchuelo y lo mataron. Desde este momento se empieza a considerar a Muhammad II califa de Al-Andalus
-
Debido a estas guerras por la sucesión del trono y a la mala gestión tanto de Sanchuelo como de Muhammad II, el califato empieza a dividirse y cada zona a tener sus propios reyes.Es el nacimiento de las primeras taifas. Reinos de taifas
-
Esta etapa está caracterizada porque ya los reinos de taifas se han consolidado y el califato está totalmente abolido. El presidente del reino de Cordoba es Yahwar y consigue diferenciar esta etapa de la anterior por su habilidad para evitar los enfrentamiento entre los diferentes reinos.
-
Debido a esa separación de los reinos, la presión fiscal a la que estaban sometidos y la mala gestión, los burgueses de Córdoba deciden abolir el Califato, pues no había manera viable de mantenerlo. Yahwar encabezó un motín de asalto al Alcázar.
Deponen a Hisam III. Y Córdoba se proclama taifa independiente. Por la manera de elegir a su representante y por los cambios que se hicieron, Yahwar es considerado en diferentes círculos el primer republicano de la historia de la península ibérica. -
A partir de este año, los cristianos pedían un impuesto a los musulmanes a cambio de no invadir sus terrenos. Esto hace que la sociedad musulmana cada vez se empobrezca más y la cristiana, que ya era más numerosa en cuanto a ejército, se enriquezca a su costa.
-
Etapa caracterizada principalmente por el avance de los cristianos y los recursos para paralizarlo que tomaron los musulmanes.
-
El periodo en el que él gobernó se considera uno de los más estables. Tras su muerte, su hijo Muhammad b. Yahwar al-Rasid mantuvo 21 años más lo que a su padre tanto costó.
-
Es momento clave para la conquista cristiana. Han tomado la zona central y rompen las comunicaciones entre las diferentes taifas. Debido a esto y al empobrecimiento por las parias, se invierten las fuerzas cristianas y musulmanas quedando los primeros fortificados.
-
La conquista de Toledo por parte de Alfonso VI, hace que las diferentes Taifas pidan ayuda al ejército Almorávide para unificar lo que queda del territorio musulmán y parar la expansión cristiana.
-
Se consideraron el único protector fiable de las tierras musulmanas en la península. Así que en este año empezaron a tomar las diferentes taifas, dando fin a la época de los primeros reinos de taifas y empezando el periodo almorávide en la península. Llegada almorávides