-
-
El 1 de marzo Gustavo Adolfo ingresa en el Colegio de Náutica de San Telmo de Sevilla. Conoce allí a Narciso Campillo con quien escribe un drama -Los conjurados- y una novela jocosa: El bujarrón en el desierto. Y, por supuesto, centenares de versos siguiendo las enseñanzas de Retórica de Francisco Rodríguez Zapata
-
El 7 de julio es suprimido por Real Orden el Colegio de Náutica de San Telmo con lo que Gustavo Adolfo debe reorientar sus estudios. En casa de su madrina, Manuela Monehay Moreno, Gustavo Adolfo realiza numerosas lecturas y se inicia en la escritura de poemas.
-
Gustavo Adolfo publica sus primeros poemas en la revista sevillana "El Regalo de Andalucía"
-
Gustavo Adolfo publica en diciembre en "El trono y la nobleza" (Madrid) su soneto, «Homero cante a quien su lira Clío...». Más adelante, publicará el romance «La plegaria y la corona» («Como la blanca azucena»).
-
El 19 de marzo, Gustavo Adolfo publica su poema «A Quintana. La corona de oro (fantasía)» en La España Musical y Literaria. Meses más tarde colabora en Álbum de Señoritas y Correo de la Moda con el poema «Anacreóntica» -«Toma la lira, toma»- (16-IX) y el relato «Mi conciencia y yo» (24-X).
-
Gustavo Adolfo escribió en aquellos meses una adaptación teatral de "Nuestra Señora" de París, de Víctor Hugo, con el título de "Esmeralda, hoy desaparecida". El 15 de noviembre, en colaboración con Luis García Luna y bajo el seudónimo de Adolfo García, estrenan en el teatro de Variedades el juguete cómico en verso "La novia y el pantalón"
-
El 21 de junio, Gustavo Adolfo es recibido en audiencia por los Reyes junto a Juan de la Puerta Vizcaíno y les presentan su gran proyecto editorial: "Historia de los Templos de España".
-
A comienzos de año, Gustavo Adolfo es nombrado director literario de "El Museo Universal".