BATALLAS PRINCIPALES

  • 1 CE

    Batalla de San Lorenzo. 3 de febrero de 1.813

    Una expedición compuesta de once embarcaciones realistas que había salido de Montevideo fue seguida por tierra por el Regimiento de Granadores a Caballo de San Martín. Las fuerzas de San Martín esperaron a los realistas cerca de la posta de San Lorenzo, allí existe el convento de San Carlos, donde encerró San Martín a sus granaderos para que los realistas no advirtieran su presencia. Cuando los españoles desembarcaron, los granaderos los persiguieron obligándolos a huir.
  • 1 CE

    Batalla de Tucumán. 24 y 25 de septiembre de 1.812

    Fue un enfrentamiento librado en las inmediaciones de la ciudad de San Miguel de Tucumán, durante la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú en el curso de la Guerra de la Independencia Argentina. El Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano derrotó a las tropas realistas del brigadier Juan Pío Tristán.
  • 1 CE

    La batalla de Salta. 20 de febrero de 1.813

    Fue un enfrentamiento en Campo Castañares, hoy zona norte de la ciudad de Salta, en el curso de la Guerra de Independencia de la Argentina. El Ejército del Norte,al mando Manuel Belgrano derrotó por 2da vez las tropas realistas del brigadier Tristán a las que había batido ya en septiembre anterior en la batalla de Tucumán. La rendición incondicional de los realistas garantizó el control del gobierno rioplatense sobre buena parte de los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata.
  • 1 CE

    Batalla de Ayohuma.14 de noviembre de 1.813

    Fue un enfrentamiento armado librado en el marco de las guerras de independencia de la Argentina y Bolivia en la Campaña del Alto Perú,en la que el Ejército del Norte al mando del general Manuel Belgrano fue derrotado por segunda vez por las tropas virreinales comandadas por el general Joaquín de la Pezuela dando fin a la Segunda expedición invasora al Alto Perú.
  • 1 CE

    Batalla de Angostura.18 de enero de 1.817

    Fue un enfrentamiento librado en la Guerra de independencia de Venezuela, con una victoria realista.
  • 1 CE

    Batalla de Chacabuco. 12 de febrero de 1.817

    Las columnas que habían cruzado los Andes por el camino de los Patos se reunieron con las que cruzaron por el camino de Uspallata. Se dividieron a los hombres disponibles en dos: una división al mando de Miguel Estanislao Soler debía atacar por el oeste, la otra al mando de Bernardo O’Higgins debía atacar por el este.
    Fue una victoria resonante. La recuperación de Chile de manos realistas quedó a un paso. Todavía faltaba la batalla de Maipú.
  • 1 CE

    Batalla de Maipú. 5 de abril de 1.818

    Sucedió en el valle del Maipo entre las fuerzas patriotas argentino-chilenas y las realistas. Se enfrentaron el ejército realista bajo las órdenes de Mariano Osorio, contra el ejército patriota al mando del general José de San Martín. San Martín atacó el centro y la derecha de los españoles, mientras que Las Heras comandó el ataque desde otro cerro. El General realista Mariano Osorio creyéndolo todo perdido se retiró a cambio de protección.
  • 1 CE

    Batalla de Boyacá.7 de agosto de 1.819

    También conocida como la batalla del Puente de Boyacá fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Decisiva victoria independentista.
  • 1 CE

    Batalla de Cerro de Pasco. 6 de diciembre de 1.820

    La Batalla de Cerro de Pasco fue un enfrentamiento en el contexto de la primera campaña de Arenales a la sierra, durante la Independencia del Perú, cuya victoria fue patriota.
  • 1 CE

    Batalla de Carabobo.24 de junio de 1.821

    Fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo por parte del ejército revolucionario contra el ejército real español.
  • 1 CE

    Batalla del Pichincha.24 de mayo de 1.822

    Fue un enfrentamiento bélico ocurrido el 24 de mayo de 1822, entre el ejército independentista, comandado por el general Antonio José de Sucre, y el ejército realista, dirigido por el militar español Melchor Aymerich.Cuya Victoria fue patriota decisiva.
  • 1 CE

    Batalla de Junín. 6 de agosto de 1.824

    Fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas y patriotas en el proceso de la independencia del Perú, Victoria decisiva independentista.
  • 1 CE

    Batalla de Ayacucho. 9 de diciembre de 1.824

    Fue el último gran enfrentamiento comprendido dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur y significó la consolidación de la independencia de la República del Perú. Decisiva victoria del Ejército Unido Libertador.
  • 1 CE

    Batalla de Cancha Rayada. 19 de marzo de 1.818

    Fue la mayor derrota militar que tuvo San Martín. El ejército aliado argentino-chileno, perseguía a los realistas por la ciudad de Talca. En la noche del 18 de marzo mientras el ejército aliado acampaba los realistas cayeron de sorpresa sobre los aliados. El General Las Heras pudo salvar su división de 3 000 hombres. San Martín logró movilizar a sus hombres hacia una posición en la cual las tropas patriotas respondían el fuego. Al final de la batalla los patriotas lograron retirarse.
  • Period: 1 CE to

    Batalla de Vilcapugio. 1 de octubre 1.813

    Fue una contienda librada durante la Guerra de Independencia de la Argentina en la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú en la que las tropas rioplatenses al mando del general Manuel Belgrano fueron derrotadas por las tropas realistas comandadas por el general Joaquín de la Pezuela.