Descarga

Eje cronologico

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    La batalla de Guadalete es el nombre con el que se conoce una batalla que, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI, tuvo lugar en la península
  • Period: 711 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

    Valiato de al-Ándalus, de Córdoba o Emirato dependiente de Córdoba, son denominaciones del periodo de la historia de al-Ándalus entre 711 y 756, así como de la institución política que la gobernaba. La capital del valiato o emirato se estableció inicialmente en Sevilla y finalmente en Córdoba.
  • Period: 711 to 715

    Conquista de la peninsula Iberica

    Entre los años 711 y 715, los generales del Califato omeya conquistaron la peninsula Iberica
  • Conquista de Toledo
    713

    Conquista de Toledo

    El ejército musulmán atravesó el Estrecho de Gibraltar el año 711 al mando de Tariq ibn Ziyad y, tras vencer al rey Rodrigo, conquistó la capital de su reino, Toledo. ... Ya en el 713 y desde Toledo, se dirigieron a la conquista del valle del Ebro.
  • Revolucion abasida
    750

    Revolucion abasida

    La Revolución Abasí, también llamada Movimiento de los Hombres de las Ropas Negras, se refiere al derrocamiento del Califato omeya, el segundo de los cuatro califatos principales en la historia islámica temprana, por parte del tercer califato, el califato abasí. 
  • Abderraman emir independiente
    756

    Abderraman emir independiente

    Fue el primer emir Omeya de Al-Andalus, iniciador de una dinastía y de un régimen político que se constituiría en la célebre Al-Andalus Omeya (primero Emirato y más tarde Califato).
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente

    El emirato de Córdoba (en árabe, إمارة قرطبة‎, Imārat Qurṭuba) fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 y estuvo regido por los omeyas.
  • Period: 929 to 1031

    Califato de cordoba

    El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
  • Abderraman III se declara califa
    959

    Abderraman III se declara califa

    En el año 929 Abderramán III se proclamó califa de al-Andalus, jefe político y religioso del estado más poderoso de la península Ibérica.
  • Hisam II llega al trono
    976

    Hisam II llega al trono

    Al morir en 976 el califa Al-Hakam II dejó como único heredero a su hijo Hisham, todavía menor de edad, lo que planteó un grave problema sucesorio porque la ley islámica prohibía que un menor pudiera ser califa.
  • Period: 981 to 1002

    Campañas de almazor

    Campañas de Almanzor · Ascenso al poder de Almanzor · Primeras campañas contra los cristianos · Guerra con Galib · Campaña contra Simancas (983).
  • Muere almazor
    1002

    Muere almazor

    El 9 de agosto de 1002 moría en su retiro de Medinaceli Muhammad Ibn Abu Amir, quien había sido conocido por el sobrenombre de Al-Mansur o Almanzor, «El Victorioso».
  • Muere ultimo califa
    1031

    Muere ultimo califa

    El 30 de noviembre del año 1031 Hisham III, el último califa de Córdoba, fue depuesto y tuvo que escapar al norte. Se refugió hasta su muerte en el emirato de Larida (actual Lleida), uno de los muchos reinos de taifas surgidos de la desintegración del califato.
  • Cristianos conquistan toledo
    1085

    Cristianos conquistan toledo

    La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
  • Almoravides llegan a Al'Alandalus
    1086

    Almoravides llegan a Al'Alandalus

    Entre los años 1090-1046 se produce la llegada de los Almorávides y Almohades a la Península Ibérica. Estos son grupos nómadas bereberes del norte de África. Los musulmanes españoles les invitan a instalarse en la península para aumentar el número de soldados en sus ejércitos y revitalizar la práctica del Islam.
  • Almohades llegan a la peninsula iberica
    1147

    Almohades llegan a la peninsula iberica

    Después de dominar el norte de África, enfrentando a la confederación de tribus bereberes de los masmuda con los lamtunas almorávides, desembarcaron desde 1145 en la península ibérica y trataron de unificar las taifas utilizando como elemento de propaganda la resistencia frente a los cristianos.
  • Batalla de las navas tolosa
    1212

    Batalla de las navas tolosa

    Fue iniciativa de Alfonso VIII entablar una gran batalla contra los almohades tras haber sufrido la derrota de Alarcos en 1195.
  • Period: 1238 to 1492

    Reino nazarí de granada

    El reino nazarí de Granada, también conocido como emirato de Granada o sultanato de Granada, ​ fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media. 
  • Conquista de granada
    1492

    Conquista de granada

    La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil, quien había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos bandos.