-
El gobernador de la provincia de Túnez Musa y su general Tarik cruzaron el estrecho de Gibraltar con un ejército formado por beréberes y dirigidos por una minoría árabe. Los visigodos fueron incapaces de hacerles frente y fueron derrotados.
-
El ejército musulmán ocupó Sevilla, a continuación Córdoba y después la capital del reino visigodo Toledo.
-
Los ejércitos musulmanes controlaban casi toda la Península, a excepción de las zonas más montañosas. Algunos nobles se refugiaban allí. Pero los musulmanes llegaron hasta Covadonga, donde vencieron a los cristianos.
-
Los musulmanes continuaron su avance hacia el norte en dirección al sur de Francia, derrotados por los francos de Carlos Martel.
-
El clan abasí ocupó el califato y trasladó su capital Bagdad, la mayoría de los omeyas fueron asesinados en una guerra civil, pero, un superviviente omeya Abd al-Rahman I, se trasladó a al-Ándalus y se proclamó emir independiente del califato de Bagdad.
-
En los primeros años sofocó las sublevaciones internas y las incursiones cristianas, estas victorias le dieron gran autoridad y se proclamó califa. Además de dirigir el gobierno, Abd al-Rahman III se convertía también en la máxima autoridad religiosa.
-
Almanzor y sus dos hijos sucedieron en el poder, son conocidos como los amiríes y fueron auténticos gobernantes del califato cordobés entre los años 976 y 1009.
-
El califato se dividió a partir de entonces en numerosas taifas, este fue el comienzo de una etapa de fuerte crisis política. Las taifas se enfrentaron entre sí permanentemente. Las desunión las debilitó, por lo que también fueron hostigadas constantemente por los reinos cristianos, para evitar esto las taifas pagaban parias a los reyes cristianos, pero los impuestos aumentaron. El empuje militar de los reinos cristianos era más fuerte. Hasta que cayó en manos cristianas.
-
Las taifas, ante el avance cristiano y a causa de las rivalidades entre ellas mismas, se vieron obligadas a recurrir a las alianzas con pueblos norteafricanos como los almorávides y los almohades. Ambos crearon extensos imperios, invadieron la Península Ibérica y conquistaron los reinos musulmanes.
-
Debido a una actividad artesanal muy próspera, el comercio marítimo fue una importante fuente de riqueza. Esta desarrollada economía permitió a los sultanes pagar
elevados impuestos en oro a Castilla para evitar
sus ataques.
Para proteger las fronteras del reino, los reyes de Granada tuvieron que construir fortificaciones (más de 60 castillos de defensa o alcazabas) y mantener un ejército muy numeroso y bien preparado. -
El reino de Granada fue, durante más de dos siglos, el último reducto musulmán de la Península.
-
Desde el año 1238, el poder estuvo en manos de la dinastía nazarí iniciada por Muhammad I.
-
Las luchas internas por el poder entre familias rivales, cada vez más frecuentes, fueron la causa de la decadencia del reino y de su conquista por Castilla. En 1492, Boabdil, último rey de Granada, se rindió a los Reyes Católicos.