Logo basura cero

Basura Cero (Zero Waste)

  • Colombia
    2016 BCE

    Colombia

    Publicación del documento CONPES 3874 (Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos). El desarrollo de la gestión de los residuos sólidos, que articula la visión ambiental con el componente de servicio público, es prioritario en la política pública nacional. Para su logro desde el sector de residuos sólidos se propone avanzar hacia una economía circular, la cual busca que el valor de los productos y materiales se mantengan durante el mayor tiempo posible en el ciclo productivo.
  • Distrito Federal de Mexico, Mexico
    2013 BCE

    Distrito Federal de Mexico, Mexico

    Se presenta el Plan integral de Manejo de Residuos Sólidos 2013-2018. Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar las aproximadamente 12 mil 600 toneladas de basura que se generan en el DF. Al finalizar este plan la Ciudad de México se encontrará en condiciones de usar el 100% de los residuos sólidos para distintas labores, como la generación de energía, materia prima para la industria del vestuario y, además, para la construcción.
  • Bogota D.C., Colombia
    2012 BCE

    Bogota D.C., Colombia

    Desde 2012 la el programa de gobierno Bogotá Humana decidió dar el salto hacia un modelo como Basura Cero, algo tremendamente difícil, debido no solo al volumen de residuos que produce Bogotá al día (entre 6.000 y 7.000 toneladas), sino a la orientación del anterior modelo de aseo público con el uso de relleno sanitario.
  • Basura Cero en Buenos Aires, Argentina
    2004 BCE

    Basura Cero en Buenos Aires, Argentina

    Ganada la pulseada contra la incineración en Argentina y ante la grave situación y la evidencia clara sobre la necesidad de hacer un cambio profundo en el modelo de manejo de residuos sólidos urbanos, en agosto de 2004 Greenpeace Argentina presentó un “Plan de Basura Cero para Buenos Aires”, que propone una serie de medidas a tomar, basadas en el concepto Basura Cero y en experiencias llevadas a cabo en distintos lugares del mundo.
  • Canberra, Australia
    1995 BCE

    Canberra, Australia

    Desde 1995, surgió una propuesta concreta aplicada a la capital australiana, Camberra (una ciudad pequeña, de algo menos de 400.000 habitantes) cuyo objetivo fue “Ningún desecho en el 2010”. Propuestas como estas fueron posteriormente replicadas en Nueva Zelanda, Dinamarca; Seattle, Washington; el condado Del Norte, California; San Francisco, California; el condado de Santa Cruz, California; Edmonton, Alberta; Ottawa, Ontario; y Nova Scotia.
  • Utilización del termino Basura Cero
    1990 BCE

    Utilización del termino Basura Cero

    Luego, a partir de 1990, algunos activistas filipinos comenzaron a utilizar el término basura cero (Zero Waste en inglés)
  • Reciclaje Total
    1980 BCE

    Reciclaje Total

    Desde principios de la década de los ochenta, expertos en reciclaje empezaron a hablar de la idea del reciclaje total como una manera de ir más allá del reciclaje convencional, y de reducir a su mínima expresión o según el propósito ideal: desaparecer los residuos o desechos que se devuelven a la tierra después del ciclo de producción-consumo