-
En el periodo neolítico se empieza a domesticar animales y por consiguiente estos toman más importancia.
-
El interés por saber el comportamiento animal debió estar presente en la era paleolítica, esto por saber la conducta de sus presas.
-
En su Utopia,dedica algunas frases al comportamiento animal y referencia al fenómeno de la impronta.
-
En el siglo VI los atomistas no consideraban que existieran diferencias sustanciales entre las distintas especies ya que existía la idea de que tanto el hombre como los animales estaban compuestos por la misma materia.
-
Con la filosofía de Aristóteles ("psique") se reconocía la inteligencia de los animales y se reconocía la funcionalidad del comportamiento animal.
-
Escribe en el siglo IX el libro de los animales en el que hace mención que por factores ambientales las especies pueden transformarse, y a partir de un antepasado primitivo surgir distintas especies.
-
Edward Wotton, realiza una clasificación independiente y originalidad de los animales.
-
Publican su teoría de evolución por selección natural.
-
Da a conocer "El origen de las especies".
-
Leyes de Mendel que dieron origen a la ''herencia genética''.
-
La Etología comienza con C. O. Whitman en 1898 en Estados Unidos, este demuestra que el comportamiento que él llamó instintivo había de desarrollarse de forma acorde con las estructuras morfológicas.
-
El siglo XX conoce los comienzos de dos intentos de comprensión del comportamiento animal y humano: el Conductismo y la Etología.
-
Whitman propuso en 1917 y 1918 el primer modelo teórico sobre la estructura del comportamiento
-
Se le considera uno de los fundadores de la etología moderna, el estudio del comportamiento animal.
Estudió el comportamiento instintivo en animales, especialmente gansos comunes y grajillas occidentales. -
Estudió y descubrió el mecanismo de la ''Danza de la abeja'', motivo por el cual fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1973.
-
Es uno de los padres de la etología.
"por sus descubrimientos relativos a la organización y elicitación de los patrones de conducta individual y social" -
Es describir la conducta natural, y dentro de ella explicar porqué se produce ésta, qué función adaptativa tienen y su filogenia o evolución; para ello debe observarse la Causalidad ¿Qué lo desencadena?; la Ontogenia ¿Cómo va cambiando?; la Adaptación ¿Qué función tiene? Y la Evolución ¿Cambios filogenéticos?.
-
Los etólogos usan la metodología comparativa para estudiar conductas como la cooperación, la inversión parental, el conflicto, la selección sexual, y la agresión en diversas especies. Hoy en día, la etología como etiqueta ha sido progresivamente sustituida por otras como ecología del comportamiento o psicología evolucionista.
-
Permite obtener información que puede usarse en el manejo de los animales; en el Control de su conducta, y en el estudio de los Desórdenes de comportamiento; Alimentación, Genética, Sanidad y Reproducción; así como el disminuir las situaciones de estrés, el Aumento en la producción y el Mejoramiento del campo; como de igual manera el descubrir enfermedades, estudiar sus condiciones sociales, como el hacinamiento y el adiestramiento de animales.