-
Tratado médico egipcio. Aparecen términos médicos por primera vez. Describe por primera vez procesos fisiológicos ( retorno sanguíneo, sistema nervioso, importancia de columna vertebral como centro de control y movimiento).
-
Mejor fuente de información sobre medicina egipcia.
Incluye 877 recetas y menciona 700 drogas.
Tiene un apartado para el corazón (centro de sistema sanguíneo).
Incluye trastornos como demencia, depresión y enfermedades gastrointestinales. -
Descripciones precisas de los cuadros clínicos de las enfermedades más comunes.
Etiología-- Sintomatología-- Terapéutica -
Alcemón de Crotona fue un investigador del funcionamiento de los órganos sensoriales además de de la relación de los diferentes órganos con el cerebro. El cree que las enfermedades no son algo mítico, sino algo natural.
-
El cerebro como interprete de la conciencia y el humor.
Teoría humoral:
Sanguíneos
Coléricos
Melancólicos
Remáticos -
Un sistema del razonamiento, estudios de biología y de la memoria humana.
LÓGICA. -
William Harvey fue un médico inglés reconocido por describir correctamente el sistema circulatorio (arterias, venas, válvulas)
-
Rene Descartes entonces se plantea cómo el cuerpo y la mente-alma se relacionan entre sí, cómo algo material (el cuerpo) interactúa con algo inmaterial (la mente –alma (dualismo)) así como que los humanos somos únicos.
-
Thomas Wilis - fue uno de los primeros en atribuir a las estructuras cerebrales funciones cognitivas precisas fue en la época XVII y subrayó la importancia del estudio comparativo de la estructura del cerebro, determinando las semejanzas entre el cerebro del hombre y el de otros mamíferos
-
GALL FORMULÓ UNA TEORÍA ACERCA DE LA FRENOLOGÍA
-
Johan Gaspar Spurzheim se volvió co-autor de la teoría frenología, añadió 11 nuevos órganos.
-
Pierre Flourens, fue un médico y biología, que fue considerado uno de los fundadores de la neuralgia experimental, el fue el primero en demostrar que la mente era parte del cerebro y no del corazón.
-
Creador de la Teoría de la neurona.
1891 nombró a la célula nerviosa "neurona". -
Creó métodos de tinción celular.
Identifico clase de célula nerviosa llamada dendrita.
Creó método de tintura mediante cromo de plata. -
Desarrolló métodos de tinción propios, exclusivos para neuronas y nervios.
Logró demostrar que la neurona es el concluyente fundamental del tejido nervioso. -
Se centró en reflejos individuales como estiramiento de los músculos.
Estudió conexiones entre el encéfalo y la médula espinal a través de tracto piramidal -
Descubrió el centro del habla en el cerebro (área Broca o tercera circunvolución frontal izquierda) e hizo un mapeo de este.
-
Estudió la afasia que es el trastorno de la capacidad del habla gracias a una disfunción en el cerebro.
Distingue la afasia motora y la afasia sensorial.
Descubre enfermedades cerebrales graves como la polioencefalitis y el síndrome de Wernicke. -
Demostró la presencia de electricidad dentro de las células nerviosas.
-
Procedimiento Montreal: Consistía utilizar anestesia local durante una operación, extraer una parte del cráneo del paciente, y en utilizar impulsos eléctricos en áreas del cerebro para así saber qué zonas están afectadas y que áreas eran estimuladas.
-
Crea un mapa de la corteza cerebral con cinco lóbulos en cada hemisferio y divide corteza cerebral en 52 regiones distintas.
-
Investigación centrada en la neurobiología de la cognición humana, especialmente la organización cortical para el lenguaje y la memoria.
-
Fundador de la neurociencia cognitiva. Relacionó mecanismos cerebrales y las funciones intelectivas del hombre.
-
"Neuro-boom". Las nuevas tecnologías han permitido tener un gran avance. No sólo se busca conocer las causas de enfermedades sino buscar soluciones.