-
Dada la cercanía con los Estados Unidos, el basquetbol llegó a México en 1902, gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla. Improvisó unas canastas y unos aros para que pudiese pasar holgadamente una pelota de unos 30cm de diámetro.
-
Tres años después, en el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional, que también fue la primera exhibición pública de este deporte.
-
En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos a nivel internacional como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1926. Tal fue el impacto del básquet, que en la capital se armó un equipo de mujeres en 1917.
-
La pasión por el básquet alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
-
Cinco años después se convirtió en presidente de la Federación Mexicana de Basquetbol. Su pasión por el deporte ráfaga lo hizo contratar a Lester Lane, un entrenador estadounidense que se entregó en cuerpo y alma a la selección mexicana. Llegó en 1966 y trabajó para que la generación encabezada por Arturo “Mano Santa” .El resultado fue que se ganó el Centrobasket de 1966, la plata en los Panamericanos del 67 y el quinto lugar en la justa olímpica disputada en casa.
-
Entonces llegaron las dificultades. Lane murió en 1973. Clark Flores falleció un par de años antes. Y el básquet mexicano se estancó a nivel profesional. pero empezaron a aparecer los problemas internos en la Federación Mexicana de Baloncesto. La CIMEBA no encontraba un espacio en los medios, dominados por el fútbol y se iba diluyendo conforme pasaban las temporadas. El impacto del Dream team fue tan significativo que desencadenó un rápido proceso de integración de la NBA con el resto del mundo.
-
El primer mexicano en la NBA fue Horacio Llamas que en 1996, fue contratado por los Suns. Cuando hizo su debut con los Suns, hizo historia al convertirse en el primer mexicano en participar en un partido de la NBA.
-
Eduardo Nájera fue seleccionado como No. 38 en la Segunda Ronda del Draft NBA. Los Rockets de Houston tenían los derechos sobre el mexicano, pero inmediatamente fue intercambiado a los Mavericks de Dallas. Con esto, Eduardo Nájera se convertiría en el primer mexicano vía Draft en jugar en la NBA y el segundo en jugar en la NBA.
-
Con esa inolvidable selección mexicana, dirigida por Sergio Valdeolmillos y liderada por jugadores como Gustavo Ayón, Jorge Gutiérrez, Héctor Hernández, Pedro Meza, Francisco Cruz entre otros, que regresó a México a un mundial de la especialidad tras 40 años de ausencia.
El papel que desempeñaron en España 2014 fue dignísimo. Pasaron de la fase de grupos e hicieron un digno papel ante los Estados Unidos. -
La selección mexicana masculina de baloncesto esta rankeada en el puesto 25 de todo el mundo y en la NBA actualmente solo hay un mexicano juagando que es Juan Toscano que juega para los Golden State Warriors.
-
Basquetbol: la historia del deporte en México (2019) noticiero televisa. (página WEB), consultado en: https://noticieros.televisa.com/especiales/basquetbol-historia-deporte-mexico/
11/11/2020 14:11 p.m.