-
Llegó a tierras aztecas en 1902 gracias a Guillermo Spencer, quien entonces dirigía el Instituto Metodista Mexicano de la Ciudad de Puebla. Mandó trazar un rectángulo marcando sus esquinas con cuatro estacas encajadas y a la mitad de los lados menores se hicieron agujeros para colocar dos vigas, como de tres metros de alto, en el extremo superior de cada una se clavaron cestos de carrizo, a los cuales se les quitó el fondo para que por allí pudiese pasar holgadamente el balon.
-
El primer juego oficial fue en el año 1905; entre los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo, se concedió la oportunidad al Instituto Mexicano Madero de que sus jugadores dieran la primera exhibición pública de este deporte en esta ciudad.
-
Empezaron a surgir ligas de basketball, y para 1917 se armó incluso un equipo de mujeres en la capital mexicana.
-
Se implementa la regla: Tiro libre. El jugador a quien le cometan la falta debe ser quien lance el tiro libre.
-
El baloncesto se presenta como el deporte de exhibición en los juegos olímpicos en Ámsterdam.
-
F.I.B.A. (francés: Fédération Internationale de Basketball).mejor conocida como FIBA fue fundada en Ginebra el 18 de junio de 1932, dos años después de que el deporte fue reconocido oficialmente por el Comité Olímpico Internacional (COI). Su nombre original era Federación Internacional de Baloncesto Amateur.
-
El baloncesto se incluye entre los deportes olímpicos.
Se integra el baloncesto femenino a la F.I.B.A.
Se amplia el numero de jugadores suplentes de 2 a 5.
Se incluyen tres tiempos muertos por equipo.
Después de cada canasta se reanuda el juego por parte del equipo al que le acaban de hacerle la canasta con un saque desde la linea final.
Debido al saque después de cesto desde la linea de fondo, empieza a aparecer el pressing.
Se populariza el lanzamiento con una mano. -
Se legaliza y reglamenta el bloqueo.
El lanzamiento en suspensión hace su aparición por primera vez. -
En el marco de las competencias mundialistas de este deporte, la quinteta mayor tuvo su primera aparición en Chile 1959, año en el que no consiguió buenos resultados y quedó en la última posición del evento. A esta presentación le siguieron cuatro más; sin embargo, los mexicanos nunca pudieron llegar más allá de la séptima posición.
-
Desaparece en la F.I.B.A el concepto de Amateur, por lo que se adopta el nombre de F.I.B. Se crea la línea de los 6,25 m. mas allá de la cual las canastas valen 3 puntos. Se desarrollan las técnicas del lanzamientos de 3 puntos. Ya que sobre el atacante no existe tanta presión defensiva , se aplica el espacio de ataque. Adquiere gran importancia el ritmo del juego.
-
Se sanciona como falta intencionales las faltas personales con claro interés estratégicos (al final del partido para detener el cronometro).
Se elimina el derecho de opción.
La sanción de faltas personales y técnicas son acumulativas.
Se permite mover los pies en los saquees de bandas únicamente utilizar el pie de pívot.
Se permite el jugador por encima del aro en trayectoria ascendente. -
La LNBP se fundó el 11 de marzo de 2000 en la ciudad de Durango con 11 equipos, y a través de los años, gracias a varias expansiones y a cambios de sede de los equipos, la liga está compuesta por 14 clubes.
A pesar de tener poca historia en comparación de otras ligas del continente, la LNBP se ha establecido como una de las ligas de baloncesto más importantes de América Latina, gracias a la calidad de sus jugadores y a la infraestructura deportiva que posee. -
El baloncesto mexicano vivió un cambio radical en 2011 cuando la Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles: Sergio Valdeolmillos Moreno como base y posteriormente, como entrenador asistente, a Ramón Díaz Sánchez. Hoy a este equipo se le conoce como“12 Guerreros”.
-
El Basquetbol mexicano por fin estaba de regreso en un campeonato Mundial de Baloncesto cuando en 2014, luego de 40 años de ausencia, llegaron a octavos de final. También obtuvieron la plata en Juegos Panamericanos en 2011 y el triunfo en el Campeonato de América en el año 2013.
-
Ciudad de México, a 27 de diciembre de 2016 (CONADE).- En 2016 el baloncesto mexicano se ganó su lugar en la Historia, gracias a que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y por iniciativa de los entrenadores Sergio Valdeolmillos Moreno y Ramón Díaz Sánchez crearon la Academia de Basquetbol CONADE.
-
1.- Basquet, V. (2015, 9 mayo). La historia de la LNBP. Viva Basquet. https://vivabasquet.com/13422-la-historia-de-la-lnbp/ Recuperado el 12 de Noviembre de 2020 de https://vivabasquet.com/13422-la-historia-de-la-lnbp/
2.- Deporte, F. C. D. N. C. Y. (s. f.). Presente, pasado y futuro del baloncesto mexicano. gob.mx. Recuperado 12 de noviembre de 2020, de https://www.gob.mx/conade/prensa/presente-pasado-y-futuro-del-baloncesto-mexicano -
3.- Basquet, V. (s. f.). Historia del Basquetbol en México. Viva Basquet. Recuperado 12 de noviembre de 2020, de https://vivabasquet.com/15432-historia-del-basquetbol-en-mexico/ Hecho por: Miguel Angel Torres Martínez el 12 de Noviembre de 2020