Balance Político, Económico y Social de Chile 1930-1970

  • Voto Femenino Municipal

    Voto Femenino Municipal
    El voto femenino fue un motivo de debate desde la década de 1920. Sin embargo, la concesión de este derecho se retrasó por la oposición de los diferentes partidos. En 1934 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales, durante el gobierno de Alessandri, pero para poder votar, debían ser mayores de 21 años y tenían que saber leer y escribir, mientras que en el caso de extranjeros, estos debían llevar por lo menos 5 años consecutivos en el país.
    https://n9.cl/nz074
  • Inauguración del Estadio Nacional

    Inauguración del Estadio Nacional
    En 1938, Arturo Alessandri inauguró el Estadio Nacional, con una capacidad de 52 mil personas. Estaba constituido por una cancha profesional de fútbol y una pista de atletismo, acogiendo así diversos deportes como el atletismo, motociclismo y ciclismo. El principal hito deportivo fue el Campeonato Mundial de Fútbol de 1962, ampliando su capacidad a 80 mil personas. Además sirvió para actos políticos y culturales como el paso de la Reina Isabel por Chile.
    https://n9.cl/jk16n
    https://n9.cl/upi4
  • Matanza del Seguro Obrero

    Matanza del Seguro Obrero
    Los candidatos a presidente en 1938 eran Gustavo Ross de derecha, Pedro Aguirre Cerda y Carlos Ibáñez de izquierda. Quien llevaba la delantera era Ross, por lo que los nacionalsocialistas intentaron un golpe de Estado, donde se atrincheraron personas en el edificio de la Caja de Seguro Obrero, quienes al rendirse fueron masacrados por la policía, provocando un desprestigio a la derecha, asegurando así la victoria al candidato del Frente Popular, Pedro Aguirre Cerda.
    https://n9.cl/ym3y
  • Creación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)

    Creación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)
    CORFO surge de la necesidad de impulsar la industrialización mediante la intervención del Estado en 1939, en una época donde la protección económica predominaba. Esta corporación se relacionó con iniciativas del gobierno de Aguirre Cerda, como la reconstrucción de zonas afectadas por el terremoto de Chillán y la conversión de Chile a un país industrializado, formulando un plan de fomento a la producción, para mejorar la calidad de vida de los chilenos.
    https://n9.cl/kpin6
    https://n9.cl/oc335
  • Creación Chile Films

    Creación Chile Films
    El 16 de Julio de 1943, se creó Chile Films, una sucursal de la CORFO, para impulsar la producción de películas chilenas. El objetivo principal de esta empresa era lograr que las producciones no se limitarán a un público nacional. En 1944 se estrenaron las primeras películas rodadas en ese espacio, luego se grabaron tanto películas como noticiarios y largometrajes.
    https://n9.cl/nb09s
    Grabación de Chile Films
    https://n9.cl/u3jy
  • Creación de la Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa)

    Creación de la Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa)
    Endesa se creó en 1944 para llevar a cabo un Plan de Electrificación, pero los materiales y equipos de importación no llegaban por la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar se avanzó en la construcción de centrales hidroeléctricas, sistemas de transmisión, desarrollo de la electrificación rural y la distribución de energía. En 1970 se convirtió en la principal distribuidora de servicio público, produciendo más de la mitad de la electricidad nacional.
    https://n9.cl/96f1o
    Logros
    https://n9.cl/7ao3
  • Escuela de las Américas

    Escuela de las Américas
    La Escuela de las Américas se fundó en 1946 por Estados Unidos, con el objetivo de formar militares de América Latina y el Caribe. Para esto, se enseñaron tácticas militares que incluían métodos de contrainformación, interrogatorio, guerra psicológica, inteligencia militar y acción de contrainsurgencia.
    Además, se relacionaba con gobiernos americanos en su tarea de adiestramiento militar e intervención política.
    https://n9.cl/b1v43
    https://n9.cl/w0vnl
    https://n9.cl/veyw
  • Inicio de la Guerra Fría

    Inicio de la Guerra Fría
    El mundo bipolar surge después de la Segunda Guerra Mundial, debido a dos ideales, el comunista y el capitalista, liderados por la URSS y Estados Unidos respectivamente. En 1947 comienza la Guerra Fría, un conflicto no bélico en el que competía tanto en deportes, películas, carrera espacial, etc. Todo sucede debido a lo contrarias que son ambas ideologías.
    https://n9.cl/nrba
    https://n9.cl/jy0x
    https://n9.cl/tzmf
    https://n9.cl/ohuh7
  • Ley de Defensa Permanente de la Democracia

    Ley de Defensa Permanente de la Democracia
    En abril de 1948, el presidente Gabriel González Videla presentó el proyecto de Ley de Defensa Permanente de la Democracia, también conocida como “Ley Maldita”. Esta fue aprobada en el contexto de la Guerra Fría y el anticomunismo que predominaba en Estados Unidos, ilegalizando al Partido Comunista y restringiendo un sin fin de libertades individuales, sindicales y de prensa. Fue vigente hasta 1958.
    https://n9.cl/avbu
    Imagen de Gabriel González Videla
    Vídeo explicativo de la Ley
  • Voto Femenino Presidencial

    Voto Femenino Presidencial
    El voto femenino para las elecciones tanto presidenciales como parlamentarias fue concedido como un derecho en el año 1949. Pero la primera vez que pudieron participar en un hecho como este fue en las elecciones presidenciales de 1952, donde Carlos Ibáñez del Campo salió victorioso. Desde ese entonces, la participación de las mujeres en procesos electorales se fue ampliando, logrando en 1970 estar a la par con los votantes masculinos.
    https://n9.cl/zivfn
    https://n9.cl/46fgn
  • Servicio del Seguro Social (SSS)

    Servicio del Seguro Social (SSS)
    El Seguro de Servicio Social (SSS) fue una institución chilena creada en 1952. Está estaba encargada de que se cumplieran las obligaciones de la Ley de Seguridad Social, como que se cumplieran los seguros tanto de enfermedad, accidente, vejez e incluso de muerte, incluyendo a cada uno de los trabajadores del país, incluyendo a los independientes.
    https://n9.cl/jwy23
    El vídeo explica lo que realizaba este servicio y sus requisitos
    https://n9.cl/m1u9
  • Creación de la Corporación de la Vivienda (CORVI)

    Creación de la Corporación de la Vivienda (CORVI)
    Luego de las migraciones de los campesinos a la ciudad se crearon innumerables poblaciones callampas, ya que estaban construidas sobre desechos, provocando hacinamiento, barro, frío, enfermedades, muerte, etc. Es por esto que en 1953 se creó la Corporación de la Vivienda (CORVI) que logró construir diversas poblaciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
    https://n9.cl/9npz6
    Ver vídeo hasta el minuto 4:55
    https://n9.cl/97emr
  • Creación del Banco del Estado

    Creación del Banco del Estado
    El 24 de Julio de 1953, el Presidente Carlos Ibáñez del Campo fusionó la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial, creando de esta forma el Banco del Estado, conocido hoy en día como Banco Estado. Su objetivo era prestar servicios bancarios y financieros para favorecer el desarrollo de actividades económicas nacionales.
    https://n9.cl/e207
    Historia Completa del Banco
    https://n9.cl/no4l
    Logo Actual
  • Misión Klein Sacks

    Misión Klein Sacks
    En 1955, el Presidente Carlos Ibañez contrató la asesoría de norteamericanos, para la Misión Klein Sacks, que busca corregir problemas económicos, por lo que se propusieron políticas para estabilizar la moneda y controlar la inflación, debido a que Chile sufría consecuencias por consumir más de lo que producía, por lo que se recomendó: aumentar importaciones, diversificar las exportaciones, reducir el déficit fiscal, limitar el crédito bancario a privados.
    https://n9.cl/4pgg
    https://n9.cl/w82d
  • Política de los Tres Tercios

    Política de los Tres Tercios
    La política de los tres tercios, trata de tres sectores políticos que buscaban convencer a la sociedad para aplicar su modelo y lograr ser presidente. Se denominó tres tercios porque hace referencia a las tres principales corrientes políticas, es decir izquierda, centro y derecha, siendo representadas por Allende, Frei y Alessandri respectivamente. En 1958, ganó Alessandri con un 31,6%, en 1964 ganó Frei con un 56,1% y en 1970 ganó Allende con un 36,3%.
    https://n9.cl/pvq0
    https://n9.cl/n8jbw
  • Revolución Cubana

    Revolución Cubana
    En 1959, un grupo de cubanos, liderados por Fidel Castro, busca liderar su país para lograr mejorar la calidad de vida, pero para eso debían derrocar a los estadounidenses, pues ellos tenían gran parte del poder. Sin embargo, Estados Unidos respondió, pero falló en el intento, consiguiendo así la unión de Cuba con la URSS.
    Esta revolución tuvo movimientos guerrilleros, asociados al comunismo y movimientos derechistas para detener las guerrillas.
    https://n9.cl/ry1ir
    https://n9.cl/mmym
  • Alianza para el Progreso

    Alianza para el Progreso
    Estados Unidos, luego de la revolución cubana busca evitar problemas con América Latina, para esto en 1961, el Presidente Kennedy propuso un programa de ayuda económica y social llamado Alianza para el Progreso, proponiendo mejorar condiciones sanitarias, ampliar acceso a la educación y la vivienda, controlar la inflación e incrementar la productividad. Además, al unirse a la Alianza recibiría un aporte económico de Estados Unidos. Latinoamérica se unió, a excepción de Cuba.
    https://n9.cl/nyxly
  • Construcción del Muro de Berlín

    Construcción del Muro de Berlín
    Luego de la Segunda Guerra Mundial, Alemania se dividió en Oriente (URSS) y Occidente (EEUU). Durante la Guerra Fría, ambas potencias competían por tener más apoyo, pero el lado socialista estaba inundado de pobreza y huelgas en contra de los sistemas implementados, provocando el cruce fronterizo de miles de personas. En consecuencia, en 1961 la URSS construyó un muro de hormigón que contaba con zanjas, minas, perros, etc. para impedir el cruce fronterizo.
    https://n9.cl/oqd8
    https://n9.cl/sta72
  • Primera Reforma Agraria

    Primera Reforma Agraria
    El sistema feudal era autoritario, lo que generó una propuesta para reformar el campo, pero se priorizó la industrialización urbana. En consecuencia, miles de campesinos emigraron a la ciudad. Es así que en 1962 se aprobó la Ley de Reforma Agraria que permitió la redistribución de tierras estatales entre campesinos e instituciones para llevar a cabo la reforma, creando así diferentes organizaciones para supervisar, aprovechar y proporcionar lo necesario para lograrlo.
    https://n9.cl/9grb
  • Crisis de los Misiles

    Crisis de los Misiles
    Uno de los conflictos más grandes de la Guerra Fría fue la crisis de los misiles en 1962. Estados Unidos intentó intervenir tanto económica como políticamente en Latinoamérica, pero no tuvo éxito en Cuba, pues las malas condiciones de vida causaron una revolución. Por lo tanto, Estados Unidos intentó intervenir, pero nuevamente no lo logró. Además, Cuba y la URSS se aliaron e intentaron llevar misiles con capacidad nuclear a Cuba, pero EEUU no lo permitió.
    https://n9.cl/otm2
    https://n9.cl/a8smt
  • Chilenización del Cobre

    Chilenización del Cobre
    En la década de los 60, las ideas reformistas y revolucionarias instalaron en la opinión pública la recuperación de las riquezas básicas, cobrando fuerzas el ideal de nacionalización. En 1966 Eduardo Frei logró la chilenización del cobre, permitiendo la intervención chilena en la propiedad y dirección de la gran minería del cobre mediante la asociación con el capital extranjero, además propuso un aumento en la producción mediante inversiones.
    https://n9.cl/dpgu
  • Asesinato de René Schneider

    Asesinato de René Schneider
    En 1970, el Comandante en Jefe del Ejército, René Schneider se dirigía a su oficina, pero fue interceptado por un vehículo. Su auto fue rodeado por cinco individuos, uno de ellos disparó al general, impactando en el bazo, hombro y muñeca izquierda. Luego del ataque se decretó estado de emergencia, y al cabo de 3 días falleció en el Hospital Militar.
    Quien fue declarado como autor intelectual del delito fue el general Roberto Viaux, siendo desterrado del país.
    https://n9.cl/5unu