Intro

Baja Edad Media

  • Batalla de Covadonga
    May 28, 722

    Batalla de Covadonga

    La batalla de Covadonga tuvo lugar el 28 de mayo del 722 en Covadonga (España), un lugar próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército cristiano de don Pelayo y tropas musulmana.
    Las tropas de don Pelayo, un pequeño grupo de unos 300 guerreros astures, vascos y gallegos, derrotaron a un ejército regular musulmán capitaneado por Alqama.
  • La Marca: Penetración en España del Imperio de Carlomagno
    795

    La Marca: Penetración en España del Imperio de Carlomagno

    La Marca Hispánica era el territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio carolingio con al-Ándalus (al sur de los Pirineos), desde finales del siglo VIII hasta su independencia en diversos reinos y condados.
    Fue una zona colchón creada por Carlomagno en 795 más allá de la antigua provincia de Septimania, como una barrera defensiva entre los omeyas de Al-Andalus y el Imperio Carolingio franco.
  • Descubrimiento sepulcro apóstol Santiago el Mayor
    813

    Descubrimiento sepulcro apóstol Santiago el Mayor

    En el 813, cerca de Iria Flavia, se descubrió el sepulcro del apóstol Santiago el Mayor. Alfonso II se trasladó al lugar y dio consentimiento para edificar sobre la tumba una iglesia y edificios para albergar una comunidad de benedictinos.
    En treinta años, el sepulcro se convertiría en un centro de peregrinación gracias a la protección regia y al celo del obispo Teodomiro.
    Santiago de Compostela se convertiría en la capital religiosa y cultural del reino y acogerá a peregrinos de toda Europa.
  • Batalla de Clavijo
    May 23, 844

    Batalla de Clavijo

    La batalla de Clavijo es un mítico enfrentamiento que se consideró durante mucho tiempo histórico y una de las más célebres batallas de la Reconquista, dirigida por el rey Ramiro I de Asturias contra los musulmanes.
    Se prdujo en el denominado Campo de la Matanza, en las cercanías de Clavijo, La Rioja (España), fechada el 23 de mayo del año 844.
    Sus características míticas (la intervención milagrosa del apóstol Santiago), la han considerado com batalla legendaria
  • Abderramán III se proclama califa de Córdoba
    929

    Abderramán III se proclama califa de Córdoba

    Abderramán III (biografía) se proclama califa de Córdoba en el año 929, el Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido.
    Fue uno de los gobernantes más importantes de la historia. Con acusados rasgos de personalidad, características que hizo de él uno de los hombres más poderosos de la Edad Media.occidental.
  • Muere Almanzor
    Aug 10, 1002

    Muere Almanzor

    Abu ʿAmir Muhammad ben Abi ʿAmir al-Maʿafirí, llamado al-Manṣūr, “el Victorioso”, más conocido como Almanzor fue un militar y político andalusí, canciller del Califato de Córdoba y hayib o chambelán del califa Hisham II.
    Después de la muerte de Almanzor, el reino asturiano se expande con capital del Reino en León.
  • Period: 1009 to 1031

    Primeros Reinos de Taifas

    Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba a partir de la fitna o guerra civil que estalló en 1009 tras la muerte del último caudillo amirí Abd al-Malik al-Muzaffar y el derrocamiento del último califa omeya Hisham III, con la consiguiente abolición formal del califato en 1031.
  • Jura de Santa Gadea
    1072

    Jura de Santa Gadea

    La Jura de Santa Gadea es una leyenda medieval transmitida por el Romance de la Jura de Santa Gadea, en la que se narra el juramento que supuestamente hubo de prestar el rey Alfonso VI de León en la iglesia de Santa Gadea de Burgos, a finales del año 1072, para demostrar que no había tomado parte en el asesinato de su hermano, el rey Sancho II de Castilla, quien había sido asesinado durante el Cerco de Zamora, que se hallaba en manos de su hermana, la infanta Urraca.
  • Muere el Cid
    Jul 10, 1099

    Muere el Cid

    Muere el Cid en Valencia el 07 de Julio de 1099.
    Rodrigo Díaz fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.
    Consiguió conquistar Valencia y allí estableció un señorío independiente desde el 17 de junio de 1094​ hasta su muerte; su esposa Jimena Díaz lo heredó y mantuvo hasta 1102, cuando pasó a dominio musulmán.
  • Period: 1209 to 1244

    Fundación Orden de Predicadores (dominicos)

    En el Siglo XIII un fraile llamado Domingo de Guzmán funda una Orden religiosa para atender a la gente desvalida, "Orden Dominicana" que se extendió por media Europa.
    Dicha orden dominicana y sus miembros dominicos, se funda en Toulouse durante la Cruzada albigense
  • Batalla Navas de Tolosa
    Jul 16, 1212

    Batalla Navas de Tolosa

    La batalla de Las Navas de Tolosa, enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y las portuguesas de Afonso II de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
  • Conquista de Córdoba
    Jun 29, 1236

    Conquista de Córdoba

    La conquista de Córdoba fue realizada por Fernando III de Castilla en el 29 de junio de 1236, con la entrega de las llaves de la ciudad del príncipe Abul-l-Casan.
    Los musulmanes, exhaustos tras un largo asedio en el que no reciben ayuda de los reinos vecinos, entregan la ciudad y se preparan para abandonarla. Las condiciones de la capitulación así lo exigen.