-
-
La batalla de Covadonga, tuvo lugar en el año 718 o en el 722 en Covadonga por Don Pelayo en un paraje próximo a Cangas de Onís.
-
Alfonso I, proclamado rey de los astures entre julio y noviembre de 739,ocupa tierras próximas desde Galicia a las tierras vascas y Meseta norte.
-
Alfonso II de Asturias (c. 760-842), apodado «el Casto», fue rey de Asturias Impone el LIBER IUDICIORUM como norma jurídica y se descubre la tumba del apóstol Santiago.
-
El Condado de Castilla fue un área geográfica que formaba parte del reino de Asturias y del reino de León hasta que tomó forma de un Estado autónomo en el año 850.
-
Alfonso III de Asturias, llamado «el Magno» (c. 852-Zamora, 20 de diciembre de 910), conquista hasta el Duero: Zamora . Repoblación en forma de presura o aprisio.
Traslada la capital a León: REINO ASTURLEONÉS -
División del reino a la muerte de Alfonso III entre sus hijos:
Reino de León:
García, capital en León
Reino de Galicia:
Ordoño II
Reino de Asturias:
Fruela II, que vuelve a unir el reino a la muerte de sus hermanos. -
El conde Fernán González lo declara independiente del Reino de León. Sus leyes se basaban en tradiciones populares.
-
Bermudo III último rey asturleonés. Los reyes de Pamplona heredan el reino de León.
-
Fernando I hereda el reino de Castilla a la muerte de su padre (Sancho III de Navarra), también heredará León, por lo que nace el REINO DE CASTILLA Y LEÓN
Conquista de las tierras del Sistema Central, cobro de parias que financian la expansión hasta el Tajo y fundación de villas como Ávila, Segovia y Salamanca -
Alfonso VI conquista Toledo, valle del Tajo y tierras de la Rioja. Reincorporará Galicia a la Corona de Castilla. Adoptará el título de “emperador de toda España”.
El Cid, desterrado del reino por el rey, ocupará Valencia. Derrotas del rey ante los almorávides en Sagrajas y Uclés.
Dividirá el reino a su muerte y da el condado de Galicia a su hija Urraca y el de Portugal a su hija Teresa. -
El Reino de Portugal se inició en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal independizándose el condado de Portugal del Reino de Galicia y por ello del Reino de León, y finalizó en 1910
-
Alfonso VII firma el Tratado de Tudillén (1151) con Aragón por el que se reparten los territorios a conquistar. Vuelve a dividir el reino entre sus hijos (Sancho III hereda Castilla y Fernando II hereda León, Asturias y Galicia.
-
Alfonso VIII de Castilla conquista valles del Guadiana y el Júcar, es derrotado por los almohades en Alarcos. Tratado de Cazorla con Aragón (1179) por el que Murcia queda en zona de expansión castellana.
Papel militar y colonizador de las Órdenes Militares (Calatrava, Alcántara y Santiago).Consigue unir a los reinos peninsulares para la batalla de las Navas de Tolosa (1212) -
Fernando III el Santo, rey de Castilla, unifica definitivamente REINO DE CASTILLA Y LEÓN
Conquista el valle del Guadalquivir, Córdoba, Sevilla, Jaén y Murcia (1243) Tratado de Alcaraz con emir. -
Alfonso X el Sabio, durante su reinado constituye un cuerpo normativo redactado en Castilla LAS SIETE PARTIDAS.
Rebelión de los mudéjares, fue una rebelión musulmana (mudéjar) en Murcia y ayuda de Jaime I en (1266) Establece los límites del Reino de Murcia con el Tratado de Torrellas y Acuerdos de Elche 1304-1305. -
Alfonso XI
Rey de Castilla y de León desde el 7 de septiembre de 1312 hasta el 26 de marzo de 1350, aunque no asume el trono hasta ser declarado mayor de edad en 1325, consiguiendo durante su reinado el fortalecimiento del poder real, la resolución de los problemas del estrecho de Gibraltar y la conquista de Algeciras. -
Pedro I era hijo de María de Portugal y de Alfonso XI de Castilla (quien tuvo muchos hijos bastardos, entre ellos los Trastámara, lo cual provocó odios y luchas por el trono). Esto dió lugar a una guerra civil entre el y su hermano Enrique Trastámara por la lucha del trono.
-
Enrique II de Trastámara concedió privilegios a nobles
y clero: “mercedes enriqueñas” -
Rey de Castilla (Épila, Aragón, 1358 - Alcalá de Henares, 1390). Sucedió en 1379 a su padre, Enrique II, quien había accedido al Trono mediante una guerra civil y había intentado consolidar su posición prodigando mercedes entre los nobles. Fue Juan I quien asentó definitivamente en Castilla la dinastía de Trastámara, al tiempo que ponía coto a los privilegios de la nobleza, acrecentados durante el reinado de su padre.
-
Juan II de Castilla fue rey de Castilla durante cuarenta y ocho años, casi la primera mitad del siglo XV, entre 1406 y 1454, «centró en su persona los más candentes problemas que afectaban a los distintos reinos peninsulares: subversivismo nobiliar en Castilla, divisionismo social en Navarra, activismo revolucionario en Cataluña; y en política exterior, hundimiento de la potencialidad de los Señoríos italianos y retorno agresivo de la hegemonía medieval francesa.
-
Enrique IV de Castilla fue rey de Castilla desde 1454 hasta su muerte en 1474.
Conflicto sucesorio entre su hermana Isabel y su
hija Juana (la Beltraneja).
Así, para 1474, la península Ibérica fue escenario de un conflicto liderado por dos mujeres, tía y sobrina, que reclamaban su derecho a gobernar el reino. -
Isabel I de Castilla fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón.
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón aprovecharon las divisiones internas del reino nazarí para derrotarlo en 1492.