-
Aztlán, significa “lugar de garzas” o “lugar de la blancura”, debido al color del plumaje de esas aves y lo abandonan por indicaciones de su dios Huitzilopochtli, quien les ordenó que lo dejaran, pues habrían de encontrar un lugar con mejores tierras.
-
-
Para los antiguos Aztecas, cada ciclo de 52 años en la antigua Tenochtitlan, el mundo estaba en peligro de dejar de existir si el sol no se levantará de nuevo, por ello era encendido en un templo que actualmente se encuentra bajo el cerro de la estrella, (cuyo nombre prehispánico era Huizachtecatl), por medio de un ritual, el fuego nuevo, buscando animar al sol a salir por otro ciclo de 52 años más.
Al atardecer del día último del ciclo, todos los fuegos eran apagados por los sacerdotes -
-
-
Los Aztecas llegaron a Chapultepec y decidieron establecerse ahi, ya que tenian recursos suficientes para su supervivencia, comenzaron a construir una muralla y varias casas-habitación
-
Varias poblaciones sacaron a los Aztecas por que no les parecian sus costumbres
-
México-Tenochtitlan se convirtió en un altépetl independiente tras el establecimiento de una alianza con Texcoco y Tlacopan que derrotó a Azcapotzalco
-
En esta escuela se les entrenaba para ser sacerdotes, guerreros de la élite, jueces, senadores, maestros o gobernantes, educándolos en historia, astronomía y otras ciencias, la medición del tiempo, música y filosofía, religión, hábitos de limpieza, cuestiones de economía y gobierno, y sobre todo, disciplina y valores morales.
-
Durante su reinado, Tenochtitlan prosiguió su edificación, pero la ciudad permanecía tributaría de Azcapotzalco. Sin embargo, los Aztecas se afirmaron cada vez más en el arte de la guerra combatiendo al lado de los Tepanecas.
-
Los aztecas aprovecharon de este período de paz con sus vecinos Tepanecas para consolidar su sociedad. Una sociedad que se apoyaba tanto sobre los principios religiosos emanados de los toltecas como sobre los usos y costumbres del pueblo Mexica.
-
-
El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). El resto de la población era constituida por los labradores (agricultores) y artesanos. Había también, esclavos (tlacotin)
-
eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra.
-
bajo su dominio participó en las conquistas tepanecas, hizo construir un acueducto de madera por el cual llegaba el agua de los manantiales de Chapultepec a la ciudad
-
-
se formó una triple alianza, cuyos ejércitos Itzcoatl dirigió personalmente en las batalla contra de los tepanecas. 15 días después del inicio de la batalla, Maxtla es derrotado por la Triple Alianza
-
ascenso de Moctezuma I Ilhuicamina, extendió sus dominios hacia las zonas de Guerrero, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y parte de Veracruz, dominando todo el altiplano de Anáhuac.
-
construyó un acueducto, para conducir a la ciudad de México desde los manantiales de Chapultepec.
-
ascenso de Axayácatl.
-
logró otras nuevas conquistas, aunque fracasó ante los organizados purépechas (los tarascos), la campaña militar comenzó bien conquistando varias ciudades del valle de Toluca, siendo la última ciudad la de Xiquipilco en
-
Mandó la reconstrucción del Templo Mayor de Tenochtitlan intentando conseguir la protección de los dioses y desarrolló el primer sistema de correos del imperio.
-
fuerte líder religioso, un buen diplomático y hasta un reputado economista, ya que además de ampliar su imperio por la fuerza, supo convencer y comerciar con los pueblos vencidos, abriendo las puertas del imperio a pueblos más alejados.
-
el acueducto de marras ocasiona una inundación en Tenochtitlan que cobra numerosas víctimas y ocasiona graves destrozos. Cuando el Tlatoani Ahuizotl inspeccionaba las obras de reparación, una de las vigas de construcción se le fue a estrellar en la imperial cabeza, provocando su muerte al poco tiempo en 1502
-
La leyenda dice que durante la peregrinación azteca desde Aztlán hasta el valle de Anáhuac, Malinalxoch juntó a un grupo de devotos, y se opuso a Huitzilopochtli. Por esa traición, abandonaron durante la noche de pasion y a sus seguidores en una etapa del camino. Malinalxoch tuvo que seguir un camino distinto, y finalmente se estableció en Malinalco
-
fue el gobernante de la ciudad mexica de Tenochtitlan cuyos dominios se extendieron a las ciudades de Texcoco y Tlatelolco, mantuvo una política enérgica incluso hacia lo interno e implementó mecanismos para centrar el poder en su persona
-
los mexicas quedaron reducidos al islote de Tlatelolco, diezmados por la peste, la guerra y el hambre dando lugar a la conquista de Tenochtitlan.