Sol

aztecas

By iza
  • aztecas
    Mar 3, 1064

    aztecas

    los aztecas comienzan su peregrinación. Salen del legendario Aztlan, bajo la guía de su dios Huitzilopochtli quien les ordenó partir.
  • Mar 3, 1093

    aztecas

    llegan los Mexicas a Tollan, antigua capital de los toltecas
  • Mar 3, 1143

    aztecas

    después de residir 12 años en Apazco, los Mexicas celebran su segundo Toxiuhmolpilli en el cerro de la espina.
  • Mar 3, 1144

    aztecas

    luego de la atadura de años, los Mexicas llegan a Tzompanco "lugar del muro de cráneos", conocido actualmente como Zumpango de la laguna “Chicome tecpatl”
  • Mar 3, 1148

    aztecas

    arribo de la tribu Mexica a Xaltocan "donde hay tarántulas en la arena" “matlactli huan ce tecpatl”
  • aztecas
    Mar 3, 1155

    aztecas

    en este año migran a Ehecatepetl "el cerro de los vientos", lugar relacionado con Quetzalcoatl en su advocación de dios del viento y con el año de su partida. “chicuace tecpatl”
  • aztecas
    Mar 3, 1172

    aztecas

    en este año aprenden la elaboración del embriagante octli "pulque", en Chalco. “chicome acatl”
  • Mar 3, 1211

    aztecas

    al final de este año se trasladan a Acolman "donde se tuerce el río", sitio en el que vivirán cuatro años.
  • agricultura
    Mar 4, 1220

    agricultura

    La agricultura era la base de la vida azteca; el número de las especies cultivadas era abundante, pero el elemento esencial lo constituía el maíz.
    La economía de los Aztecas era doméstica y tribal, y tenía la misma sencillez básica que la organización. La agricultura era la base de la vida Azteca junto con el maíz. El cultivo de las plantas aseguraba un abastecimiento social de alimentos cerca de la mano por lo que no necesitaban de la caza. El sistema del clan reconocía que los frutos de la tie
  • Mar 3, 1280

    aztecas

     Los aztecas llegaron a Chapultepec que correspondía a la jurisdicción de los tepanecas de Azcapotzalco.
  • Apr 5, 1299

    aztecas

    Los aztecas o mexicas son expulsados de Chapultepec por los tepanecas y emigraron al lago de Términos de Culhuacan
  • aztecas
    Mar 3, 1343

    aztecas

    Los mexicas escapan de Culhuacan. Una vez que tenochcas y tlatelolcas lograron asentarse en los islotes
  • el telpochcalli
    Mar 4, 1350

    el telpochcalli

    Telpochcalli (en náhuatl ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra. A diferencia de los nobles que asistían al calmécac, los vástagos de los plebeyos, conocidos genéricamente como macehualtzin, asistían al telpochcalli. Estas escuelas para jóvenes se encontraban en cada barrio o calpulli.
    Vida en el telpochcalli [editar] La vida en los telpochcalli era dura. Desde la madrugada comenz
  • ichpolchcalli
    Mar 4, 1360

    ichpolchcalli

    Ichpochcalli (“casa de doncellas”) de esta escuela casi no hay noticia. Los Ichpochcalli eran las escuelas a las que asistían las niñas y las jóvenes. En ellas recibían una educación semejante a las de los Telpochcalli, aunque en lo correspondiente a su ser femenino.
    Transcribo aquí algunas líneas de lo que nos dice fray Diego Durán acerca del templo en el que las doncellas estaban dedicadas al dios Huitzilopochtli:
    ... había otro recogimiento de monjas recogidas, todas doncellas de a doce a tre
  • Mar 3, 1403

    aztecas

    segundo Toxiuhmolpilli después de fundada Tenochtitlan
  • aztecas
    Mar 3, 1430

    aztecas

    Itzcoatl, junto con Cuauhtlatoac, "águila que habla", señor de Tlateloco, Totoquihuatzin, señor de Tlacopan (Tacuba), y Nezahualcoyotl, señor de Texcoco, forman la triple alianza, para liberarse del yugo de Maxtla, señor de Azcapotzalco.
  • Mar 3, 1454

    aztecas

    teniendo 13 años en el poder, Moctezuma ordena la construcción del templo de Huitzilopochtli, hay un periodo de gran escasez de alimentos, propiciada por cambios climáticos que ocasionan la muerte de miles de Tenochcas.
  • el calmecac
    Mar 4, 1457

    el calmecac

    El Calmecac (del nahuatl calli 'casa', mecatl 'morador' y -c 'lugar') era la escuela para los hijos de los nobles aztecas. En esta escuela se les entrenaba para ser sacerdotes, guerreros de la élite, jueces, senadores, maestros o gobernantes, educándolos en historia, astronomía y otras ciencias, la medición del tiempo, música y filosofía, religión, hábitos de limpieza, cuestiones de economía y gobierno, y sobre todo, disciplina y valores morales. Habían maestros especiales que les enseñaban la t
  • cuicalli
    Mar 4, 1457

    cuicalli

    El cuicacalli (“casa del canto”), al que iban los alumnos diariamente, desde su escuela, a recibir instrucciones de canto y danza. Estas actividades sobrepasaban una preparación puramente artistica. El canto y la danza eran considerados en aquel tiempo formas muy elevadas de culto religioso, y el canto, en particular, una via de transmisión del conocimiento, sobre todo el historico. El cuicacalli era tambien la institución que introducia al individuo al trabajo comunal. Alli se distribuian a los
  • aztecas
    Mar 3, 1467

    aztecas

    inauguración de los templos de Tenochtitlan, Texcoco y Chalco Amaquemecan, sube al trono Axayacatl, "el que observa el universo"
  • aztecas
    Mar 3, 1469

    aztecas

    estalla la guerra entre Tenochtitlan y Tlatelolco, en la que el jefe Moquihuix intentaba sublevarse a la superioridad Mexica.
  • aztecas
    Mar 3, 1479

    aztecas

    se inaugura la piedra del sol, mejor conocida como calendario azteca.
  • aztecas
    Mar 3, 1485

    aztecas

    a la muerte de Tizoc, sube al trono Ahuizotl "perro de agua", caracterizado por ser el tlatoani más desalmado y sanguinario en la historia Mexica.
  • Mar 3, 1502

    aztecas

    sube al trono Moctezuma Xocoyotzin, "nuestro señor el joven", hijo de Axayacatl, él sería el último tlatoani Mexica
  • Mar 4, 1502

    aztecas

    Moctezuma Xocoyotzin Sometió pueblos aún independientes de la Chinantla y la Mixteca. Luchó contra los tlaxcaltecas. introdujo el esplendor y el lujo en su corte gracias al tributo cobrado a los pueblos vecinos.
  • aztecas
    Mar 3, 1520

    aztecas

    pasados 234 días de estancia en la ciudad de Tenochtitlan, y después de matar cobardemente a Moctezuma, Cortés es obligado a huir de la ciudad en la noche de la gran victoria ("noche triste"), el 30 de junio de 1520, derrotado por Cuitlahuac. El 16 de septiembre de ese mismo año, se entroniza Cuitlahuac como Cuauhtlatoanih "guerrero águila que habla".
  • Aug 13, 1521

    aztecas

    13 de agosto, después de muchas batallas, Cortés y sus tropas apresan a Cuauhtemoc "águila que desciende", quien dirigía valientemente la resistencia tras la muerte de Cuitlahuac. Es sometido a múltiples torturas en los pies a fin de que descubra el paradero de las riquezas legendarias de Moctezuma, y es obligado a caminar hasta las selvas de peten en Guatemala, donde es acusado de provocar una rebelión y muere ahorcado el 28 de febrero de 1524. Con este último caudillo, acaba para siempre la gl