-
Se establece el Instituto Colombiano de Antropología (ICAN) para promover la investigación y la preservación de la diversidad cultural en Colombia, sentando las bases para futuras políticas interculturales.
-
Se comienzan a realizar investigaciones etnográficas y antropológicas que documentan la diversidad cultural en Colombia, lo que contribuye a la comprensión de la importancia de la educación intercultural.
-
Por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. Artículo 11. Los programas regulares para la educación de las comunidades indígenas tendrán en cuenta su realidad antropología y fomentarán la conservación y la divulgación de sus culturas autóctonas. El Estado asegurará la participación de las comunidades indígenas en los beneficios del desarrollo económico y social del país
-
La Constitución de 1991 incluyó disposiciones que reconocieron y protegieron los derechos culturales y territoriales de las comunidades indígenas y afrocolombianas, sentando las bases para la educación intercultural
-
Esta ley reconoció el derecho de las comunidades afrocolombianas a la educación propia y promovió la educación intercultural para estas comunidades.
-
La Ley 115 introdujo importantes reformas en el sistema educativo colombiano. Reconoció la diversidad cultural y lingüística del país y estableció la obligación de promover la educación intercultural bilingüe.
-
Este evento fue un paso significativo en el desarrollo de la educación intercultural, ya que promovió la educación indígena y la inclusión de las lenguas y culturas indígenas en el sistema educativo.
-
Este decreto reglamentó la educación intercultural bilingüe en Colombia y estableció los lineamientos para su implementación en las comunidades indígenas y afrocolombianas
-
Por el cual se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todos los establecimientos de educación formal del país.
Artículo 1º. Todos los establecimientos estatales y privados de educación formal que ofrezcan los niveles de preescolar, básica y media, incluirán en sus respectivos proyectos educativos institucionales la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, atendiendo lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 70 de 1993 y lo establecido en el presente decreto. -
Plantea la diversidad cultural como una multiplicidad de formas en la que se expresan las culturas de las sociedades; cuando se manifiesta, se enriquece y se transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante distintos modos. La Declaración afirma que el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, puesto en un clima de confianza y de entendimiento, son uno de los mejores garantes de la paz y de la seguridad internaciona
-
Durante este período, se implementaron políticas específicas para mejorar la educación indígena, incluyendo la creación de materiales educativos en lenguas indígenas y programas de capacitación para docentes.
-
Este decreto reglamentó la atención educativa a estudiantes con discapacidad y estableció directrices para garantizar su inclusión en el sistema educativo.
-
Los CAD son centros especializados en atender a estudiantes con discapacidades y necesidades educativas especiales, lo que ha contribuido a la inclusión en el sistema educativo.
-
La implementación de esta política ha sido un avance significativo para la atención de estudiantes con discapacidad y necesidades especiales en el sistema educativo.
-
Esta ley reconoció la educación como un derecho fundamental y estableció la obligación del Estado de garantizar la educación intercultural y bilingüe en los territorios indígenas y afrocolombianos.
-
La creación de escuelas específicas para estas comunidades ha sido fundamental para la educación intercultural.
-
Este acuerdo estableció directrices para la incorporación de la educación intercultural y bilingüe en los planes de estudio y proyectos pedagógicos de las instituciones educativas en Colombia.
-
El acuerdo de paz incluye disposiciones relacionadas con la educación intercultural, especialmente en las zonas afectadas por el conflicto, donde se busca promover la educación y la inclusión de diversas culturas.
-
Se han promulgado leyes y políticas que reconocen y protegen los derechos culturales de las comunidades indígenas y afrocolombianas en el ámbito educativo.
-
Este decreto reglamentó la educación intercultural bilingüe en Colombia y estableció los lineamientos para su implementación en instituciones educativas oficiales y no oficiales.