Civil

Aviación civil en Colombia

  • Ley 126 de 1919

    Al fundarse en 1919 la primera Empresa Comercial de Aviación en el País, el Estado vio la necesidad de crear un organismo a cuyo cargo estuviera el control de la Aviación en todos los aspectos. Por medio de la ley 126 de 1919 se autorizó por primera vez al poder Ejecutivo para que reglamentara todo lo relacionado con la aeronavegación.
  • DIRECCIÓN GENERAL DE LA AERONÁUTICA CIVIL

    La Ley 89 de 1938 centralizó el control de la aviación en un organismo especial denominado Dirección General de la Aeronáutica Civil, encargado especialmente de lo relacionado con los servicios de Aeródromos, rutas aéreas, radiocomunicaciones aeronáuticas, meteorología, vigilancia de personas, materiales e instalaciones destinados a la navegación aérea.
  • COLOMBIA FIRMÓ EL CONVENIO

    COLOMBIA FIRMÓ EL CONVENIO
    Colombia firmó el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, conocido como el Convenio de Chicago, ratificado en el país mediante la Ley 12 de 1947, permitiéndole formar parte de la Organización de Aviación Civil Internacional - OACI
  • EMPRESA DE AERODROMOS

    EMPRESA DE AERODROMOS
    el Gobierno Nacional , mediante Decreto 3269 del 10 de noviembre, creó el Instituto descentralizado denominado Empresa Colombiana de Aeródromos (ECA), encargado de la construcción, mejora y mantenimiento de los aeropuertos públicos, dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio.
  • AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA

    En 1956 se adscribieron las funciones al Ministerio de Guerra. Posteriormente, con el fin de dotar a la autoridad aeronáutica de una autonomía administrativa y financiera se creó el Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil (DAAC), mediante Decreto 1721 del 18 de julio de 1960, con unas funciones técnicas y administrativas especificas, para dirigir la política aeronáutica.
  • FONDO AERONAUTICA NACIONAL

    FONDO AERONAUTICA NACIONAL
    El Decreto 3140 de 1968 suprimió la E.C.A. y se creó el Fondo Aeronáutica Nacional “F.A.N.”, establecimiento público adscrito al Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil “DAAC”. Mediante la Ley 3a. y Decreto 2332 de 1977 se reorganizó el Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil
  • DECRETO 2332 REORGANIZO

    El Decreto 2332 reorganizó el Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil - DAAC y el Decreto 1815 del mismo año, en su artículo 2 contempló dentro de la estructura del departamento al “Centro de Estudios Aeronáuticos”, dependiendo este de la Subjefatura del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y estableció en su artículo 11 sus funciones.
  • CREARON CONVENIO

    El Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y el Fondo Aeronáutica Nacional, determinaron un convenio con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, cuyo objetivo era establecer los términos y condiciones bajo los cuales la FAA proveerá ayuda al DAAC/FAN, para el desarrollo y modernización de la infraestructura de la aviación civil de la República de Colombia, en las áreas gerencial, operativa y técnica.
  • LEY 105

    Con la Ley 105 del 30 de diciembre, por la cual se organiza el sector y el Sistema Nacional de Transporte adscribiendo nuestra institución al Ministerio de Transporte, como órgano rector de la política y ejecución de las funciones relativas al transporte aéreo; se diseñó un organigrama institucional que atiende a la naturaleza de las dos grandes tareas a la entidad: la aeronavegación y el servicio aeroportuario; en consecuencia se crean la Secretaria Técnica y la Secretaria Aeroportuaria.
  • EN LA ACTUALIDAD

    EN LA ACTUALIDAD
    En la actualidad la entidad se rige por el Decreto 260 del 28 de enero de 2004 con un nuevo ordenamiento administrativo y con nuevas dependencias.