-
Albert Einstein publica un artículo en el que calcula el diámetro de una molécula de azúcar en aproximadamente un nanómetro.
-
Estudia la posibilidad de crear sistemas que se auto-reproducen como una forma de reducir costes. Cursó matemáticas y química en las universidades de Budapest y Berlín (donde asistió a los cursos de Albert Einstein) e Ingeniería química en el Instituto Federal de Tecnología de Zurich en Suiza en 1925
-
Primera evidencia de la existencia de nanotubos de carbono. También conocidos como NTC, son una forma alotrópica del carbono, como el diamante, el grafito o los fullerenos. Su estructura puede considerarse procedente de una lámina de grafito enrolladas sobre sí misma.
-
Habla por primera vez en una conferencia sobre el futuro de la investigación científica: "A mi modo de ver, los principios de la física no se pronuncian en contra de la posibilidad de maniobrar las cosas átomo por átomo".
-
Se realiza la película "Viaje alucinante", que cuenta la travesía de unos científico a través del cuerpo humano. Los científicos reducen su tamaño al de una partícula y se introducen en el interior del cuerpo de un investigador para destrozar el tumor que le está matando.
Tráiler de la película: https://www.youtube.com/watch?v=OFPajh3gtaQ -
Dos científicos del laboratorio IBM de Zúrich, idearon el microscopio de efecto túnel, que permite manipular átomos. Este aparato, es un instrumento para tomar imágenes de superficies a nivel atómico.
-
Es una forma alotrópica del carbono, o lo que es lo mismo, el fullereno más pequeño. Está constituido por 60 átomos de carbono repartidos en 20 hexágonos y 12 pentágonos, donde los pentágonos no comparten ninguna arista en común ya que sinó la estructura se desestabiliza. Tiene la forma de una pelota de fútbol.
-
Sintetiza los nanotubos de carbono. Actualmente es profesor en la Universidad Meijo, director del Centro de Investigación para el Avance de los Materiales de Carbón del Instituto Nacional de Ciencia Industrial Avanzada y Tecnología de Japón y decano del Instituto Avanzado de Nanotecnología de la Universidad de Sungkyunkwan.
-
Se descubre el primer nanotubo monocapa.
Definición: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjg8Jmuu-zRAhUE0IMKHQlrCkkQuAIIQjAI&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3D6B0n_5AtzI8&usg=AFQjCNFKvuqO2jTJ3_K9o95i2cqYKbww5Q&sig2=i1gHVLglkTJEak_zkrzPTg&bvm=bv.145822982,d.amc -
Gana el Premio Nobel por haber descubierto fulrerenos.
-
Se fabrica la guitarra más pequeña del mundo del tamaño aproximado de una célula roja de sangre. También se fabrica el iPod de Apple por combinación de microchips i microdiscos duros.
-
Se logra convertir un nanotubo de carbono en un nanolapiz que se puede utilizar para escribir.
-
El grupo de trabajo de Cees Dekker de la Universidad Delft de Tecnología en los Países Bajos crea un transistor a partir de un nanotubo de carbón.
-
James M. Tour, ahora de la Universidad Rice, y Mark A. Reed de la Universidad de Yale demostraron que las moléculas individuales pueden actuar como interruptores moleculares (molecular switches).
Es una molécula que puede ser revertida entre dos o más estados estables. -
Entra en el Libro de Guinness por haber inventado la calculadora más pequeña.
-
Premio Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología a los pioneros en nanotecnología.
-
Se otorga el Premio Nobel a los físicos Geim y Novoselov por la síntesis de grafeno en el 2004. Estos dos físicos de origen ruso fueron quienes descubrieron el grafeno, que es una película de un átomo de grosor de átomos de carbono colocados en una red atómica perfecta.