-
La creación de un detector portátil de unas partículas subatómicas llamadas neutrinos es obra de un equipo internacional de científicos.
-
El hallazgo de los restos, datados entre hace 300.000 y 350.000 años, se produjo en el yacimiento arqueológico Yebel Irhoud (Marruecos), a unos 150 kilómetros al oeste de Marrakech.
-
En 2017, el avance o descubrimiento más importante realizado fue la observación por primera vez en la historia de la fusión de dos estrellas de neutrones a través de sus ondas gravitacionales.
-
el desarrollo de dos técnicas relacionadas con la herramienta de edición genética CRISPR: una se dirige al ácido de ribonucleico (ARN), sin modificar el genoma de manera permanente, y la otra desarrolla un nuevo "editor de bases".
-
Se trata de un método efectivo "para generar imágenes tridimensionales de las moléculas de la vida", con lo que se logró comprender mejor enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.
-
La estrella indiscutida de la feria es la inteligencia artificial, que combina algoritmos, softwares y sensores para, por ejemplo, facilitar los quehaceres domésticos.
-
Es un SUV que tiene, a modo de tablero, una pantalla de 49 pulgadas y otra de 10 adosada al volante. Tiene una autonomía de uso de más de 480 km y se puede recargar en su 80% en media hora.
-
Un televisor de 146 pulgadas con tecnología de uso modular que es, literalmente, una pared por su grosor casi invisible y le permite al usuario achicar o agrandar la pantalla a gusto sin que se dañe la calidad de la imagen.
-
La computadora más delgada del mundo con 8,98 milímetros de grosor. Está hecha de aluminio negro, tiene una pantalla touch de 14 pulgadas y conexión 4G. Viene con windows 10 e incluye un potente procesador Intel Core i7 y una batería que dura todo el día.
-
Una especie de sticker electrónico diminuto que se aplica en la piel para medir los rayos UV y prevenir enfermedades dermatológicas.