-
Esta investigación obtuvo un resultado muy importante, pues creo un algoritmo con el cual se puede establecer la red de distribución de agua potable de un municipio. Además obtuvo dos modelos, para que según el criterio del ingeniero interventor, decida cual es el mas apropiado para el caso de estudio
-
Los autores de dicha investigación implementaron un tanque de contacto para mejorar la calidad del agua del municipio de Bituima, Cundinamarca. Por otra parte, se hizo uso del sulfato férrico, con el fin de disminuir la presencia de sustancias químicas en la potabilización hídrica.
-
La investigación realizada al canal de Aragon y Cataluña, obtuvo como resultado la implementación de un embalse cuya capacidad se encuentra en 136m^3 de agua, permitiendo el riego de los canales mencionados inicialmente.
-
La investigación busca, especificar los parámetros de los puntos que se deben tener en cuenta para que un municipio, en este caso Bogotá, cumpla con el abastecimiento total de agua potable a sus habitantes
-
Los autores de la investigación propusieron 2 alternativas, definidas por la construcción de acueducto convencional o el reemplazo del sedimentador en el tanque de almacenamiento, por un desarenador aguas abajo de dicha estructura. A partir del desarrollo del proyecto, se determino que la alternativa I, era la mas viable, pues a pesar de no tener alguna innovación en su proceso, optimiza y aligera la potabilización hidrica, que con la alternativa II, llevaría mas tiempo para el mismo fin.
-
Esta investigación logro el diseño, construcción e implementación de una planta de tratamiento en la Universidad Católica de Colombia, para la realización de pruebas de la calidad del agua, obteniendo una eficiencia del 80% en un tiempo de operación de 1 hora. Por lo que en futuras investigaciones pueden arrojar resultados para formular alternativas viables.
-
La investigación, arrojo el diseño de diferentes estructuras para el funcionamiento optimo del acueducto en la vereda del alto del ramo del municipio de Chipaque, Cundinamarca, comprendida por: la bocatoma con un QMD de 2.0L/s, con su respectiva rejilla,la aducción de 3.91 L/s, el desarenador de 3.9L/s, la conducción de 3.87L/s y 2 tanques de almacenamiento de 0.475L/s y 0.118L/s, respectivamente y finalmente una bomba de 1.39Hp, contribuyendo al 100% de abastecimiento de agua potable.
-
Con la investigacion realizada en el municipio de Suaita, Santander , se logro el diseño de una planta de tratamiento con un caudal de 17.03L/s, con el cual se busca el abastecimiento total de agua potable en toda la población. De igual manera, para el proceso de coagulación, se tiene que el Sulfato de Aluminio lo optimizaría.
-
La investigación logro realizar el diseño del sistema tecnificado en la vereda Guayabal de Onzaga, Santander, para que sus habitantes no tuvieran que recorrer grandes distancias para abastecerse de agua potable. De igual manera los autores encontraron que la población se encontraba abandonado por parte del gobierno.
-
Esta investigación se baso en la fuente de abastecimiento, la calidad del agua distribuida y las sustancias y microorganismos que se pueden encontrar en el liquido vital, encontrando que el 55% proviene de acueductos improvisados, el 46% tiene una calidad regular y presencia de bacterias en el agua a pesar de que el estudio muestre lo contrario. Por lo que los autores sugieren una supervisión por parte del Estado.
-
El proyecto propuesto busca el mejoramiento del acueducto del municipio de Chaparral, Tolima, debido a que la población cuenta con un 63% de abastecimiento de agua potable. Las soluciones mas viables y oportunas que se tienen es la implementación de tanques de almacenamiento y mejoramiento de las partes que componen la estructura de abastecimiento hídrico.