-
Un equipo de investigación de la universidad de Arizona hizo el envío de mensajes animados en 3D. puede llegar a ser utilizado para el diagnóstico y tratamiento médico a distancia
-
Ubicado a más de 100 metros bajo tierra comenzó a reproducir “Mini big bangs” para estudiar el origen del universo. el objetivo es analizar esos choques con el fin de revelar partículas desconocidas hasta ahora.
-
Buscar restaurar la sensibilidad y el movimiento de ciertos miembros en pacientes con lesiones graves de médula espinal
-
Se descubrieron planetas lejanos fuera del sistema solar, el más comentado fue el Gliese 581g puesto que se encuentra a una distancia adecuada de su estrella para tener agua líquida y una atmósfera
-
El adiós de los transbordadores espaciales, mediante ley Estados unidos determinó que los astronautas serán puestos en órbita mediante servicios de lanzamiento de gestión privada, el mayor exponente es la compañía Space X
-
se consiguió trasplantar ADN artificial en una célula, esto lleva a que puede utilizarse para producir medicamentos, combustibles e incluso absorber gases de efecto invernadero
-
la cual se realiza en la corteza visual de una persona a través de resonancia magnética, con lo cual se puede aprender cualquier actividad solo con algunas sesiones.
-
Imágenes tridimensionales sin pantalla, se basa en láser de 5000 puntos de luz por segundos que puede verse desde cualquier ángulo
-
compuesto por tubos de níquel fósforo 1000 más delgado que un cabello humano y por un 99,999% de aire formando una estructura tan liviana que solo pesa 0,9 gramos, tiene propiedades como aislante acústico.
-
inserción de objetos 3D realistas en planos 2D sistema y algoritmo de composición de imagen que logra situar objetos 3D realistas en escenas 2D y hacer que parezcan reales al ojo humano un nivel nunca visto.
-
analiza la actividad mental del usuario para ver qué es lo que esta persona ve a través de una reconstrucción por computadora.
-
Un grupo de investigadores japoneses y australianos consiguió teleportar paquete de ondas no clásicas de luz de un lugar a otro sin perder datos en el trayecto.
-
han conseguido diseñar las bases de un circuito integrado capaz de simular la forma en que neuronas vivas pueden adaptarse en respuesta a nueva información, una característica conocida como plasticidad
-
estos nanotubos de carbono permiten almacenar niveles de energía similares a los de las baterías de ión-litio, pero con la ventaja de que estos nanotubos se recargan directamente de la luz solar y convirtiéndola rápida en energía eléctrica para usar.
-
A través de finas láminas piezoeléctricas, las baterías de Madhu Bhaskaran y colegas pueden ser recargadas automáticamente cada vez que son presionadas
-
crecen todo el año modificar los genes de las plantas para que puedan crecer en cualquier época del año, estando disponibles constantemente para las necesidades alimenticias de la población.
-
permite identificar a una persona a través de los patrones únicos e individuales observados en ese tejido del ojo humano
-
por medio de ondas electromagnéticas de variada longitud se transmiten desde un objeto hacia un receptor formando en este la imagen percibida
-
incorpora información a cerca de rasgos como contornos o ángulos, y no se ve perjudicada por cambios en la iluminación, puede distinguir entre dos gemelos idénticos.
-
adapta técnicas de camuflaje, por medio de placas hexagonales que se ubican en la superficie del vehículo y se calientan o enfrían de tal forma que cuando trabajan en conjunto pueden emular la superficie sobre la que se encuentran
-
Smartphone,avances por parte de samsung, nokia y apple, google, LG, HTC
Tabletas
Consolas de videojuegos
APPS
Ereaders -
Centrada en desarrollar programas que emulen o imiten el funcionamiento neuronal del cerebro. Hoy en día se observa un gran avance en la tecnología usada por las computadoras de alta gama, por lo que el tema de la IA se puede hacer realidad muy pronto.
-
Producir partes de autos, aviones, barcos y trenes con esta tecnología ya es una realidad que poco a poco va ganando su espacio y abaratando costos de producción
-
Son una realidad en varios países, por lo que su expansión y demanda se verán incrementadas gracias investigaciones que aumentan su eficacia y abaratan su precio,
-
revoluciona la privacidad de los usuarios al contener mensajes que se autodestruyen y redes sociales “temporales. Ejemplo de ello es la red social SnapChat, en donde uno puede decidir cuánto tiempo se encontrará disponible el contenido que publicamos.
-
relojes inteligentes que incluyan diversas aplicaciones como correo electrónico, música, Bluetooth , Wi Fi, mensajes, y más.
-
Uno de los pasos más grandes que dará la tecnología es la de los implantes de memoria, es decir, de aplicación a nivel neuronal, lo cual ayudaría en gran medida a pacientes de Alzheimer, derrame, pérdida de memoria, etc.
-
-
manera de trasladar eficientemente y a precios bajos, grandes cantidades de energía eléctrica a lo largo de miles de kilómetros.
-
son una tecnología rompedora que permite aumentar la producción de las cosechas sin provocar daños, hacer un seguimiento del cultivo, mejorar el consumo de agua y gestionar las plagas gracias a las cámaras incorporadas.
-
Estos teléfonos móviles revelan la mínima cantidad de información de sus usuarios para que gobiernos y anunciantes no consigan sus datos.
-
Estos microprocesadores actúan como cerebros para mejorar la inteligencia artificial de los dispositivos digitales, posiblemente sustituirán a los chips tradicionales.
-
Esta tecnología se basa en un tipo de proceso como la impresión 3-D y utiliza múltiples materiales para crear objetos tales como tejidos biológico para reparar los vasos sanguíneos. Lo que podría derivar en la fabricación de órganos artificiales.
-
Se trata de que los smartphones y las tabletas tengan un software útil para realizar tareas en equipo. Como por ejemplo, servicios para poder editar documentos en conversación con otros usuarios, sin necesidad de recurrir al correo electrónico.
-
Unos dispositivos de realidad virtual de gran calidad que ya son lo suficientemente baratos para el mercado de consumo. Unas "gafas" que darán lugar a nuevas formas de entretenimiento y comunicaciones
-
Unos autómatas con la capacidad de caminar y correr en terrenos desiguales, a los que otras máquinas con ruedas no pueden llegar. Unas características que le permitirán adentrarse a lugares dónde la vida humana estaría expuesta y en riesgo.
-
De la combinación del big data y la inteligencia artificial se está consiguiendo obtener predicciones meteorológicas cada vez más fiables, lo que provocará un mejor uso de las energías renovables, como la solar y eólica.
-
Esta herramienta permite modificar el genoma para crear primates con mutaciones específicas y estudiar de otra manera los desórdenes cerebrales y otras enfermedades humanas.
-
Los científicos están consiguiendo niveles de detalle en el mapa en 3D del cerebro de 20 micrómetros de resolución.
-
edición de genomas desarrollada por las científicas Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier
-
las imágenes aportadas por los instrumentos de New Horizons han desvelado secretos inesperados de Plutón, como su superficie en forma de corazón o el descubrimiento de una actividad geológica de varios millones de años que podría continuar hoy día.
-
limpiar los residuos del organismo y juega un papel clave en el funcionamiento del sistema inmunológico. Los neurocientíficos se han sorprendido ante el descubrimiento de que este sistema actúa también en el cerebro
-
combina distintos componentes para lograr un virus debilitado que no causa la enfermedad, pero hace que el organismo genere una respuesta inmune.
-
se ha conseguido que dos electrones separados más de un kilómetro de distancia mantengan una conexión ‘invisible’ e instantánea, superando el problema que planteaba Einstein.
-
acaban con la limitación que suponía obtener estos compuestos únicamente de las plantas y abren las puertas para desarrollar nuevos tratamientos para combatir el cáncer, enfermedades infecciosas y problemas crónicos como la artritis o la alta presión sanguínea.
-
sistema de impresión 3D más antiguo que existe. Básicamente consiste en el endurecimiento selectivo de un fotopolímero líquido en una cubeta mediante diversos métodos. Los 3 tipos de fotopolimerización más comunes son: SLA (Stereolithography) o Estereolitografía, DLP (Digital Light Processing) o Fotopolimerización por Luz Ultravioleta y Fotopolimerización por absorción de fotones. Las tecnologías de impresión 3D cuentan con infinidad de aplicaciones dependiendo del sector al que se destinen.
-
Se trata de un descubrimiento fundamental sobre la naturaleza de nuestra realidad
-
Es un planeta del tamaño de la Tierra que orbita la estrella más cercana a nosotros, Proxima Centauri, a solo 4,3 años luz de distancia. Debido a que Proxima Centauri es una estrella roja enana, no tan caliente como nuestro sol, se da un ambiente propicio para que se forme agua líquida en forma de océanos. Y por eso Proxima b podría ser habitable.
-
es una revolucionaria herramienta de edición de genes que promete curar enfermedades y resolver calamidades ambientales.
-
Los investigadores de la Universidad de Southhampton lograron disolver carbón atmosférico en agua y sellarlo en un pozo subterráneo en Islandia. Luego de dos años, el carbón reaccionó a los minerales basálticos, y eventualmente se cristalizó en una forma sólida, que permanecerá así por siglos o incluso milenios.
-
Ya no serán necesarias las horribles e incómodas escayolas para curar roturas gracias a este invento español que ha encantado al sector médico. Con él podremos hacer una vida totalmente normal a pesar de estar “escayolados”.
-
este animal tiene un metabolismo extremadamente lento, lo que causa un crecimiento lento y maduración reproductiva. Además, se cree que los animales también se ‘congelan’ para quedar en ocasionales estados criogénicos.
-
Si bien esta tecnología y los gadgets empleados en ella como las gafas de realidad virtual no fueron algo nuevo este año, la cantidad de proyectos (cortos, películas, videojuegos) y la mejorada calidad en ellos nos dieron bastantes buenas sorpresas este año. Por mencionar un ejemplo notable, el Resident Evil 7: Biohazard, se llevó este año el premio al mejor videojuego de realidad virtual.
-
Uno de los principales atractivos del iPhone X fue la incorporación de la tecnología que permitió acceder al teléfono mediante detección del rostro, posteriormente dispositivos como los Samsung Galaxy S8 y S8+ también incorporaron escáner de iris, pero iPhone fue quien tomó primero las riendas de este avance
-
Para la Ciudad de México este fue un gran avance en cuanto a tecnología y movilidad. El gobierno de la ciudad, de la mano de AT&T, instalaron en la línea 7 del metro antenas que proveen a toda la línea de señal WiFi gratuita.
-
Durante este año todos nos volvimos locos por estos aparatos que, si bien su principal función fue entretener, logramos encontrarles usos más funcionales. Entre los más importantes fue su uso para identificar señales de auxilio en zonas devastadas por los desastres naturales que nos tocó vivir durante 2017.
-
las impresoras 3D llevan varios años entre nosotros. Les hemos dado usos tan variados y útiles, como la construcción de casas completas, hasta de formas peligrosas, logrando imprimir armas funcionales de plástico. El siguiente paso en estas máquinas: los metales. Las últimas versiones ya son capaces de crear piezas metálicas de manera rápida, económica y útil.
-
investigadores de la Universidad de Cambridge lograron desarrollar embriones de ratón a partir de células madres, sin óvulo ni esperma, solo tomaron las células de otro embrión. Este impresionante logro tiene un potencial ilimitado.
-
Gracias al desarrollo de soluciones de machine learning en la nube, se está logrando llevar la inteligencia artificial a más públicos. En la actualidad ya existen empresas que ofrecen estos servicios, como Microsoft y Amazon
-
La red 5G promete ser hasta 100 veces más veloz que el 4G. Según DAMO, esto acelerará el desarrollo de videos de ultra alta definición 4k y 8k, así como el avance de realidad virtual y aumentada.
-
Los sistemas de machine learning requieren de procesamiento de grandes volúmenes de datos a toda velocidad. Para optimizar estos procesos, se comenzarán a usar cada vez más chips de inteligencia artificial (IA), cada vez más potentes gracias al apilado en 3D.
-
Las redes neuronales emulan el funcionamiento del cerebro humano. Esto les otorga a las máquinas cada vez mayores capacidades cognitivas, de análisis y hasta sentido común.
-
permitiría resolver situaciones que antes no se podían abordar. En este sentido se podría comenzar a entender cómo las redes neuronales de IA toman decisiones.
-
se lanzará robot con el fin de detectar moléculas orgánicas indicadoras de vida y cuenta con un taladro para buscarlas en el subsuelo, hasta una profundidad de dos metros.
-
Se pretende una imagen de sagitario A, situado a 26000 años luz de la tierra
-
construccion de un colisionador de partículas más potente que el famoso LHC, contará con un anillo de 100 kilómetros de longitud
-
Pretende reconstruir artificialmente el genoma de la levadura del pan
Órganos sintéticos, pretende avanzar en el cultivo de órganos o tejidos sintéticos en otros animales para que puedan ser trasplantados a humanos.