-
Facebook, MySpace, Twitter, Whatsapp, Messenger, Skype
-
La compañía biofarmacéutica Geron Corporation, de California, intentará restaurar la sensibilidad y el movimiento de ciertos miembros en pacientes con lesiones graves de médula espinal.
Sin embargo, el éxito del tratamiento –que ya dio buenos resultados en animales- no está garantizado en humanos -
La navegación por Internet desde nuestro coche nos permite escuchar música, leer diarios e inclusive ver películas. Pero además de esto ahora contamos con vehículos que pueden trazar los mejores recorridos sabiendo cuan congestionadas están las rutas.
-
El descubrimiento abre la puerta a descifrar por qué pacientes con la misma enfermedad evolucionan de forma distinta y podría dar importantes pistas sobre patologías como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Crohn o afecciones cardíacas.
-
Un equipo científico estadounidense ha desarrollado un nuevo sistema de reconocimiento facial que utiliza sensores 3D que brindan más información y más certeza en el reconocimiento de un rostro. Este sistema de reconocimiento facial puede distinguir a dos gemelos idénticos.
-
Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford descubrió en abril un complejo tratamiento químico capaz de volver prácticamente transparentes los tejidos cerebrales. Con este descubrimiento, es posible aplicar tintes especiales y marcadores fluorescentes que pueden ayudar a detectar neurotransmisores y diversas sustancias químicas del cerebro, fundamentales para incrementar el conocimiento sobre este importante órgano y tratar más eficientemente sus enfermedades
-
Científicos de un instituto holandés utilizaron células madre de vaca y las convirtieron en las fibras de músculo que trenzaron para formar una hamburguesa, la hamburguesa artificial puede generar una manera sostenible de satisfacer una creciente demanda de carne
-
-
Utilizando la optogenética, una técnica que manipula la actividad neuronal con rayos de luz, investigadores de la Universidad de California Davis han conseguido borrar recuerdos existentes e implantar otros falsos en el cerebro de unos ratones.
-
Son prendas que incorporan elementos tecnológicos. Con los Google Glass (anteojos inteligentes) como referentes, aparecieron también los Smartwatch (relojes sincronizados al celular) y las prendas de abrigo con posibilidad de carga solar.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que los ensayos clínicos de una nueva vacuna contra el virus del ébola en Guinea habían presentado una efectividad del 100%. Los resultados demostraron que unas 4.000 personas que se expusieron a este virus durante diez días no se contagiaron de la enfermedad gracias a la vacuna.
-
El videojuego, Pokémon GO, sorprendió a propios y extraños con su tecnología de realidad aumentada.
El éxito de este juego móvil fue una muestra de los alcances económicos y sociales que podría tener el desarrollo de tecnología que permita aprovechar imágenes, vídeos y la información sobre el mundo real; con tan solo utilizar la cámara de un smartphone para realizar tareas del día a día. -
El planeta potencialmente habitable más cercano a la Tierra
Recreación artística que muestra la superficie del planeta Próxima b, que orbita dentro de la zona habitable de la estrella enana roja Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar. -
Casas inteligentes muchos de los productos que se están desarrollando sirven para simplificar nuestro trabajo. Otros están destinados al ocio o a simplificar nuestras tareas en el hogar utilizando la electricidad o la informática.
-
La combinación de tres tecnologías, que se conoce como «single cell RNA-seq», es el avance científico más importante de todo 2018, según Science, ya que permiten conocer "la vida íntima" de las células y poder ver el desarrollo embrionario con máximo detalle.
-
Según los investigadores, en los humanos "la piel es la mejor interfaz para la interacción," motivo por el que proponen la incorporación de piel artificial en dispositivo , con propiedades parecidas a las de la piel humana, en dispositivos electrónicos; lo que posibilitará "nuevas formas de interacción" a través del tacto y del contacto piel con piel entre el usuario y el móvil.
-
La impresión 3D ha revolucionado el sector industrial, la medicina y hasta la educación. Esta tecnología consiste en construir objetos capa por capa, pero este proceso limitaba la velocidad de impresión y a veces provocaba defectos en las piezas. Ahora, han desarrollado una nueva técnica que el elimina el uso de capas e imprime todo el volumen de un objeto a la vez.