-
Establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley, con lo cual la mujer adquirió legalmente la igualdad de derechos y obligaciones frente al hombre.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3101/13.pdf -
Su objetivo es garantizar el derecho de las mujeres a la educación superior y posgrado; al acceso, permanencia y terminación de estudios a nivel superior en los Institutos Tecnológicos y Centros, a través del otorgamiento de becas.
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/Mujeres20Beijing.pdf -
Se estableció que era obligación de los partidos políticos nacionales garantizar la equidad, integrándose al menos 40% por ciento de candidatos propietarios de un mismo género y procurando la paridad de los géneros en sus órganos de dirección y en las candidaturas a cargos de elección popular.
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/Mujeres20Beijing.pdf -
Establece 3 estrategias transversales, entre ellas añadieron a la Perspectiva de Género, y se incorporo en todos los programas, acciones y políticas, estarán explícitas la perspectiva de género y las acciones afirmativas orientadas a eliminar la discriminación contra las Mujeres, afecto de lograr la igualdad sustantiva entre Mujeres y Hombres. https://mx.boell.org/sites/default/files/maruromero31.pdf
-
Se encarga de coordinar acciones encaminadas a promover la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones en el ámbito público en México, con la finalidad de lograr sinergias que cierren las brechas de género, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/presentacion_marcela_eternod_mexico.pdf
-
En Yucatán se Inició el seminario y talleres del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, dirigido a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y al cuerpo policiaco de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y que es impartido por el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (IPIEMH) del Gobierno del Estado. http://www.fge.yucatan.gob.mx/noticias/6376
-
En materia de igualdad y no discriminación, la aplicación de los usos y costumbres indígenas no puede ser una excusa para intensificar la opresión, incluso al interior de las comunidades indígenas, de aquellos integrantes tradicionalmente excluidos, como mujeres, niños y niñas o personas con discapacidad, entre otros colectivos históricamente desaventajados.
https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2018747 -
Si una mujer demuestra que al momento de concluir el vínculo laboral estaba embarazada y el patrón argumenta que ella renunció, el escrito de renuncia es insuficiente para demostrar que dicha renuncia fue libre y espontánea.
https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2022372 -
Se instala el Consejo Consultivo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Mérida, Yucatán, 19 de enero del 2021 el cual busca promover y fomentar las condiciones para que las mujeres yucatecas accedan a una mejor calidad de vida, se instaló el Consejo Consultivo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
https://www.yucatan.gob.mx/saladeprensa/ver_nota.php?id=4117 -
El Ichmujeres crea en el taller “Empoderamiento desde la Perspectiva de Género para Mujeres Adolescentes”, dirigido a jóvenes de entre 13 y 17 años de los municipios de Chihuahua, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga y Madera, en busca promover una cultura de igualdad y respeto.
https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/chihuahua/convocan-a-adolescentes-a-participar-en-talleres-de-perspectiva-de-genero-platicas-mujers-ichmujeres-taller-7278703.html