
AVANCES DE LA INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
-
- Se realiza una revisión de los documentos relacionados con la estructura administrativa y asistencial del Centro.
- Se conocen los Programas, la población que asiste a la Institución, Horarios.
- Se realiza un acercamiento con el personal de la Institución.
-
Se realiza una reunión con cada docente, indagando sobre las características de su grupo, edades, actividades que desarrollan y necesidades comunicativas que ellas hayan detectado en el grupo.
Se establecen posibles casos de intervención. -
Se indaga sobre la dinámica terapéutica que se desarrolla en la Institución.
En entrevista con la Fonoaudióloga se hace una recolección de la información en relación a las necesidades educativas y desórdenes comunicativos detectados hasta el momento.
Se indaga sobre el seguimiento que llevan a cabo con los niños que se encuentran en proceso de inclusión educativa. -
Se realiza observación a todos los grupos de las diferentes actividades que desarrollan, con el fin de detectar posibles necesidades de intervención grupal o individual.
-
Con base en los casos seleccionados y las características del grupo, se decide trabajar con el grupo de Preparatoria, son los niños más grandes y allí se encuentran algunos niños en proceso de inclusión educativa.
Se realiza la solicitud formal de autorización a los padres de los niños seleccionados para estudio de caso. -
- Se confirma la autorización por parte de los padres de uno de los niños para estudio de caso.
- Se inicia con revisión de la historia clínica y anamésis del primer niño (con discapacidad que se encuentra en proceso de inclusión educativa).
- Se realiza nueva selección de otro niño al que se le detectó trastorno fonológico en las observaciones grupales para solicitar autorización y avanzar con la anamnésis.