-
Se realiza una capacitación con apoyo audiovisual acerca de la importancia de los modelos educativos en la adquisición y perfeccionamiento del lenguaje oral. Al finalizar se entregan panfletos con actividades y tips para usar en casa.
-
Se realiza una actividad de movilidad de los órganos oro faciales, asociándolos con producciones vocales y posicionamiento especifico para los fonemas bilabiales. Se observa rangos de movimiento completos.
-
Se realiza una actividad grupal para favorecer los procesos de evocación y acceso léxical. Se observa buen rendimiento en general, Juan Pablo se integra mucho más ya que ha aumentado su intención comunicativa.
-
Se realiza con Juan Pablo una actividad de soplo para aumentar la fuerza muscular a nivel de los músculos labiales. Se observa poca capacidad respiratoria, se cansa fácilmente.
-
Se refuerza la categoría de los animales y sus onomatopeyas a través de una actividad de pintura con sal. Se evidencia buen seguimiento instruccional y realización espontanea de las onomatopeyas
-
Se realiza una actividad de karaoke para propiciar los procesos de memoria secuencial, ritmo y seguimiento instruccional. Los niños y niños disfrutan mucho la actividad.
-
Se realiza una asesoría a los padres de Juan Pablo, se comparten dudas, metas, opiniones sobre el proceso y entrega de plan casero. Aparentemente la madre tiene poco tiempo para trabajar con el en casa, se hace énfasis en la importancia de esto.
-
Se presentan una serie de imágenes y se presenta una lamina con un suceso especifico, Juan Pablo debe escoger los elementos que la componen, objetos, personajes, y se arma la frase según las imágenes. Juan Pablo disminuye la metría de las palabras, en ocasiones omite palabras completas.
-
Este día se trabaja acerca de las herramientas para potenciar la adquisición del lenguaje en el aula, se realiza un taller practico sobre creatividad y actividades artísticas para potenciar las habilidades comunicativas.
-
se realiza una actividad con imanes colocados en imágenes de objetos con el fonema m y una caña de pescar. Se observa buena integración del fonema en posición inicial
-
Se realiza una actividad de secuencias rítmicas para propiciar la memoria auditiva y mejorar la metria de las emisiones orales de Juan Pablo. Se observa que recuerda entre 2 o 3 patrones.
-
Se trabaja una loteria de la m en posición medial, se observa mayor integración