-
La IASB, emitió las Niif 17 Contratos Seguros, reemplazando a las Niif 4, donde reglamenta que todos los contratos de seguros sean contabilizados de manera consistente, beneficiando tanto a los inversores como a la compañías de seguros
-
-La Ley 1314 de 2009, llega a Colombia con varias exigencias entre ellas reglamenta la convergencia
de las normas contables nacionales con las de orden internacional, establece que el Consejo Técnico
de la Contaduría Pública es el único autorizado para redactar las normas de convergencia, y fija como
plazo para el inicio de la convergencia desde el año 2010 hasta el 2014. -
El 13 de Julio de 2009 es sancionada la Ley por el Presidente de la República, que hoy es Ley
1314 de 2009. -
Entre los que se incluye la Unión Europea, Hong Kong, Australia, Chile, Colombia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Guatemala, Perú, Rusia, Sudáfrica, Singapur, Turquía, Ecuador y Nicaragua. Desde el 28 de marzo de 2008, alrededor de 75 países obligan el uso de las NIIF, o parte de ellas. Otros muchos países han decidido adoptar las normas en el futuro, bien mediante su aplicación directa o mediante su adaptación a las legislaciones nacionales de los distintos países.
-
Con la Ley 1116 de 2006 (que entraría a tener vigencia desde el 27 de junio de 2007 y que sustituiría
a la ley 550 de 1999) se otorga al Gobierno la facultad de proponer al Congreso las modificaciones
necesarias para la aplicación de las NIC-NIIF en Colombia, cuando lo considerara prudente a partir
de la fecha. -
Al término del año 2003 y aprovechando la vigencia del la Ley 550 de 1999, el Gobierno Nacional
por medio de un Comité Técnico Interinstitucional, preparó un Proyecto de Intervención Económica que
pretendía, entre otras cosas, adoptar en Colombia a comienzos del 2006 los estándares
internacionales de Contabilidad, Auditoría y Contaduría, y lo presentó a la opinión pública para su
discusión. -
Sustituyendo el antiguo IASC en la emisión de normas contables, el IASB fue creado en el 2001. Depende de la Fundación IASC y tiene sede en Londres, siendo su principal objetivo el establecimiento de una información financiera armonizada, recayendo en el la responsabilidad de aprobar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
-
2001, el IASB es el único organismo profesional que se encarga de emitir las NIC-NIIF
-
Colombia reglamentó su Contabilidad en el año 1993 y adaptó las NIC vigentes en ese momento
para que la normatividad estuviera bajo parámetros que permitieran la comparabilidad, la
transparencia y la alta calidad de la información contable. Aspecto que se observa en el Plan Único
de Cuentas o PUC. -
El antiguo Comité IASC trabajo desde 1973 hasta el 2000 para lograr esos objetivos. Promulgó un cuerpo sustancial de Normas, Interpretaciones , y un Marco Conceptual, y otras guias que son acogidas directamente por muchas compañías y que también se espera sean acogidas por muchos emisores en el desarrollo de las normas contables nacionales.