Avances Científicos y Tecnológicos de la Era Moderna

  • 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla, en la península ibérica, dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
  • 1527

    Cartografía (Primer Mapa)

    Cartografía (Primer Mapa)
    Diego Ribero inventa el Padrón real. Primer planisferio basado en observaciones empíricas de latitud. Está influenciado por la información de Magallanes y Elcano. El mapa delinea las costas de Centroamérica y Suramérica: incluye a las islas Malvinas, aunque no aparecen ni Australia ni la Antártida, y el subcontinente indio figura con un tamaño demasiado pequeño. Muestra la extensión real del océano Pacífico y la costa oriental de América del Norte
  • 1543

    Teoría Heliocéntrica

    Teoría Heliocéntrica
    Es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo. Históricamente, el heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra.
  • El Microscopio Compuesto

    El Microscopio Compuesto
    Zacharías Hanssen, fabricante de anteojos de origen holandés, y su hijo Hans Jannsen fueron los creadores del microscopio óptico compuesto en el año 1592.
    La idea surgió a partir de un experimento en el cual introdujeron lentes con aumento dentro de un tubo y descubrieron que los objetos se observaban de mejor manera.
    Posteriormente, el invento fue mejorado en 1655 por Robert Hooke.
  • El Termómetro

    El Termómetro
    Su primera versión fue denominada como termoscopio y se atribuye al italiano Galileo Galilei.
    Este invento comparaba la temperatura de dos cuerpos, al sumergir su estructura tubular en una mezcla de agua y alcohol. El termoscopio comparaba temperaturas, mas no las medía.
    Posteriormente, Santorio Santorio creó el termómetro de aire: un instrumento con escalas muy pobres de medición.
    Finalmente, en el año 1714 Daniel Gabriel Fahrenheit creó el termómetro de mercurio.
  • El Telescopio

    El Telescopio
    En el año 1608 Hans Lippershey inventó el telescopio, un artilugio que permitía observar con detalle objetos que se encontraban demasiado lejos para verlos bien a simple vista. Por este motivo, se convirtió en un aparato imprescindible en algunas disciplinas científicas, sobre todo en la astronomía. Un año más tarde, en 1609, Galileo Galilei implementó algunas mejoras para que resultara más práctico y útil en los estudios de la astronomía.
  • La Sembradora

    La Sembradora
    La sembradora ya tuvo sus primeros prototipos desde el siglo XVI, sin embargo, la que creó el agrónomo Jethro Tull supuso una revolución para la agricultura.
    Ideada en 1701, permitía arar y sembrar campos más extensos, pudiendo repartir con más regularidad las semillas. Esto permitía un mejor aprovechamiento del suelo, así como la posibilidad de enterrar de manera más profunda las semillas.
  • La Máquina de Vapor

    La Máquina de Vapor
    Thomas Newcomen desarrolló la máquina de vapor atmosférica para extraer agua de las minas en 1712.
    Su máquina funcionaba liberando el vapor en una cámara, en la cual este se enfriaba y condensaba.
    Esto hacía que se creara un vacío que ejercía presión. La fuerza lograba que el pistón bajara por una polea y aspirara el agua.
    Más adelante, en 1769, James Watt creó la máquina de vapor que permitió el desarrollo de la navegación marítima y que impulsó la Revolución Industrial.
  • El Sistema de Refrigeración Moderno

    El Sistema de Refrigeración Moderno
    El físico escoses William Cullen descubrió que algunas reacciones químicas de gases repelían el calor de un área en particular, creando una especie de bolsa de hielo. Así encontró la base del sistema de refrigeración moderno.
    A partir de los hallazgos de Cullen se propagó la idea de utilizar entornos artificiales de bajas temperaturas para la conservación de los alimentos.
    Es así como años después fueron desarrolladas las originarias versiones de los refrigeradores modernos.
  • El Pararrayos

    El Pararrayos
    Benjamín Franklin demostró que los rayos pueden ser atraídos y su descarga puede ser conducida a tierra, evitando así los daños a personas y a edificaciones.
    Su invención tomó forma al atar una cometa a un cuerpo de metal fino (una llave) sostenida por un hilo de seda.
    La cometa volando en medio de la tormenta fue impactada rápidamente por un rayo, cargando a la llave de electricidad.
  • Vagón a Vapor Autopropulsado

    Vagón a Vapor Autopropulsado
    El capitán del ejército francés Cugnot fue uno de los primeros en emplear con éxito un dispositivo para convertir el movimiento recíproco de un pistón de vapor en un movimiento de rotación por medio de un trinquete. En 1769 se fabricó y utilizó una pequeña versión de su Fardier à vapeur ("carro de vapor") de tres ruedas (un fardier era un carro de dos ruedas de construcción masiva tirado por caballos para transportar equipos muy pesados, como los cañones).
  • Máquina Mecánica de Habla

    Máquina Mecánica de Habla
    Hace más de doscientos años, en 1779, Christian Kratzenstein hizo 5 silbatos que hacían sonar las vocales artificialmente. Pocos años más tarde, en 1791, Wolfgang von Kempelen presentó su "Máquina de Voz Acústico-Mecánica" que podríamos considerar el primer sintetizador de voz ya que podía producir sonidos aislados y algunas combinaciones sonoras.
  • Mejora de la Máquina de Vapor

    Mejora de la Máquina de Vapor
    Watt nunca dejó de desarrollar la máquina de vapor, introduciendo diseños de doble efecto (con dos cilindros) y varios sistemas para lograr producir el movimiento rotativo a partir de sus máquinas. El diseño de Watt se convirtió en sinónimo de máquina de vapor, y pasaron muchos años antes de que otros diseños significativamente nuevos comenzaran a reemplazar la configuración que ideó.
  • La Primera Calculadora Fabricada en Serie

    La Primera Calculadora Fabricada en Serie
    En 1774 diseñó una de las primeras calculadoras mecánicas de las cuales se sabe que dos han sobrevivido hasta nuestros días, inspirándose en la rueda de Leibniz. Reconocido relojero, varios museos de relojería exhiben sus obras, incluido el Museo Alemán del Reloj, que contiene un planetario mecánico y una Weltmaschine del Priestermechaniker(sacerdote mecánico).
  • Primer Submarino

    Primer Submarino
    Tortuga (en inglés Turtle) es el nombre de un submarino de 1775, inventado por David Bushnell y utilizado en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El Tortuga fue el primer submarino usado en guerra, y recibió este nombre porque fue construido uniendo dos casquetes que tenían la forma de un caparazón de tortuga.
  • Prensa de Copia

    Prensa de Copia
    El invento que dio origen a lo que hoy conocemos como fotocopiadoras... Creada y patentada por el ingeniero escocés James Watt en 1780, este artilugio que ves en la foto era una prensa para copiar cartas y otros documentos.
  • El Primer Globo Aerostático

    El Primer Globo Aerostático
    Los hermanos Montgolfier, Joseph-Michel (1740-1810) y Jacques-Étienne (1745-1799), son conocidos como los inventores del globo aerostático. Comenzaron sus experimentos en Avignon en 1782, y en diciembre de ese año lograron construir el primer prototipo. Para poder reivindicar la paternidad de su invención, los hermanos decidieron hacer una demostración pública. El 4 de junio de 1783, el globo aerostático realizó su primer viaje, de dos kilómetros de longitud.
  • El Paracaídas

    El Paracaídas
    El primer paracaídas práctico fue creado en 1783 por Louis Sebastien Lenormand y se hizo el primer salto humano en el año 1793. Además, André Jacques Garnerin en el año 1797 en París logró realizar saltos en paracaídas desde un globo de hidrógeno a 350 metros de altitud. Por este motivo, comprobando su eficacia, este nuevo artilugio se incorporó en los globos aerostáticos como medida de seguridad. Desde entonces se ha logrado mejorar en todos los aspectos.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    La Revolución francesa (en francés: Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.