
Avances científicos y descubrimientos tecnológicos que se han realizado desde los años 60 en México y en el mundo.
By luz wong
-
Se crea el chip de silicio que llegó a reemplazar a miles de transistores.
-
Se construye el primer robot industrial por Joseph Engleberger y George Devol.
-
Fue orbitado el primer satélite de comunicaciones: el "telstar" diseñado por AT&T.
-
La televisión cambia de blanco y negro al color tras la invención de Guillermo Gonzáles Camarena.
-
Se inaugura la linea "Nueva Tokaido" en Japón y se vuelven los primeros en tener el tren bala.
-
Se origina una nueva rama de la medicina y años después la Dra.Tessy López Goerne desarrolla la nanomedicina catalítica,
-
Se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) en México.
-
Fueron incorporados al académico y a investigaciones científicas, instrumentos como el microscopio electrónico, el espectro-metro de masas, el cromatografo, entre otros más.
-
La primera empresa de ingeniería genética del mundo empezó a producir hormonas cerebrales para su comercialización.
-
El ginecólogo Patrick Steptoe y el fisiólogo Roberts Edwards realizan la primera fecundación in vitro.
-
Se presenta por primera vez la computadora.
-
La empresa Probiomed comenzó a producir proteínas recombinantes y eritropoyetina como tratamiento de la insuficiencia renal crónica y la vacuna de la hepatitis B.
-
Microsoft presento la primera versión del software Windows 1.1.
-
Llega la telefonía móvil.
-
Nace el Instituto Bioclon y se convierte en líder mundial en la fabricación, investigación y desarrollo de antivenenos.
-
Se descifra el genoma humano, por cientos de científicos de 6 países.
-
Se inaugura el gran Telescopio Milimétrico, el más grande de su tipo.
-
Se lanza el telescopio espacial Kepler, permitiendonos conocer nuestro cosmos.
-
Un equipo internacional de científicos describía minuciosamente por primera vez al Ardipithecus Ramidus, el homínido más antiguo hallado.
-
Luis Armando Bravo Castillo desarrolló un sistema eficiente y económico para prótesis biónicas.