
Avance y desarrollo de la tecnología, desde invenciones en La Edad Media hasta nuestros días.
-
Dos de los inventos más importantes fueron la imprenta y el reloj de pédulo (creado en el año 1286)
El reloj de péndulo posibilitó que las personas no continuaran dependiendo del sol y las estaciones como su guía para los cambios.
Esta medida exacta del tiempo fue escencial para el desarrollo de la ciencia moderna. -
Antes de 1450, la información era almacenada utilizando varias técnicas memorísticas y era trasmitida por los trobadores. En esta época muy poca gente sabía leer o escribir, y en cuanto a la trasmición escrita de información se hacía en los monasterios, y eran los monjes copistas los que reproducían los libros que tenía a su disposición. Por esto que el alemán Johann Gutenberg, creó la imprenta de tipos móviles, y por primera vez, se logró reproducir documentoss de manera sencilla y eficaz.
-
Jetro Tull un agricultor inglés, creó una máquina sembradora, la cual lograba distribuir las semillas de madera regular por hileras que luego era cubierta por tierra. Esta nueva invención ayudó a llevar acabo el proceso de las siembras de una manera más rápida y además redujo la cantidad de granos que debían sembrarse.
-
Se etendió desde los años 1760 a 1860. Entre sus principales características: el nacimento de la industria textil, máquina de vapor, invención de la locomotora, revolución agraria y crecimiento de la población.
-
A fines de 1770, Robert Bakewell, consiguió producir ganado vacuno que daba mayor cantidad de carne, ganado lanar de mayor tamaño y peso y además caballos que tenían más fuerza. También se introdujeron nuevas variedades de pastos y abonos.
-
La segunda etapa; llamada Nueva Revolución Idustrial o Segunda Revolución Industrial, comenzó en 1860 y se dieron avances en la tecnología y ciencia producto del desarrollo de la ciencias naturales. Se distinguió porque se aplicó la tecnología a todos los aspectos
-
Henry Ford utilizó el nuevo modelo de producción (producción en masa) en el diseño de las líneas de ensamblado de las fábricas, que aumentaron la producción de bienes a un ritmo acelerado. Esto repercutió en los negocios, educación y personas. Esta producción en masa generó una sociedad estandarizada.
-
Esta etapa está ubicada desde los años cincuentas hasta 1968. Se le llamó período de alerta, por motivo de los eventos que le expusieron a las personas los peligros del uso de la tecnología y la necesidad de prevenirse contra ella. Unos de los sucesos fueron: lanzamiento del Sputnik, que fue el primer satélite artificial creado por la humanidad, fue lanzado al espacio por la Unión Soviética, esto ocasionó competencia entre países por la conquista del espacio.
-
Esta etapa considerada como del optimismo se sitúa desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta 1955 fue cuando se promulgó el Manifiesto Russell y Einstein, que trataba sobre la responsabilidad de la ciencia y de los científicos.
Dicha Etapa se caracterizó por un apoyo público total a la ciencia y tecnología. -
Esta etapa de reacción abarca desde 1969 hasta nuestros días. Es aquí donde se fortalece el movimiento Ciencia, Tecnología y Sociedad, tanto desde una perspectiva social y educativa. Este período tiene como característica el comienzo de una sensibilidad social hacia los problemas que tienen relación con la tecnología y el ambiente.
-
En la década de los años setenta, dos profesora de la Universidad de Harvard, J. K. Galbraith y E. G. Mestehene, anunciaron la idea del nacimiento de una sociedad informatizada. Este modelo establece que la información es la primordial fuente de riqueza y el pilar sobre el cual se fundamenta la organización económica, política y social.
En esta sociedad informatizada, las nuevas tecnologías de la información y comunicación son uno de sus elementos claves.